Administración Cultural
Maestría y Especialización en Administración de Organizaciones del Sector Cultural y Creativo
Acreditación CONEAU Res. Nº 1279/15 (Maestría) - Nº 1255/15 (Especialización)
Un ámbito de producción e investigación en el cual los profesionales del sector cultural y creativo profundizan sus conocimientos académicos sobre temáticas específicas vinculadas a la administración y gerencia de las organizaciones públicas y privadas del sector.
La Especialización y la Maestría están dirigidas tanto a quienes trabajan en la concepción e implementación de políticas públicas, como a aquellos que lo hacen en organizaciones dedicadas a la producción, distribución y comercialización de bienes y servicios culturales.
Títulos:
“Especialista en Administración de Organizaciones del Sector Cultural y Creativo”.
«Magister de la Universidad de Buenos Aires en Administración de Organizaciones del Sector Cultural y Creativo».
La carrera se encuentra asociada al Observatorio Cultural, centro de investigación dependiente del IADCOM (Secretaría de Investigación y Doctorado) y a la Revista ACC (Administración, Cultura, Creatividad).
MODALIDAD DE CURSADA
Maestría: 2 años
Especialización: 1 año y 3 meses
Martes y jueves de 19 a 22.45 hs.
REUNIÓN INFORMATIVA
Jueves 13 de febrero – 19 hs.
Inscribite ACÁ
Objetivos
- Formar especialistas de alto nivel capaces de desempeñarse en organizaciones públicas y privadas en el campo de la gestión y administración de bienes y servicios culturales.
- Formar profesionales capaces de desempeñarse en la alta gerencia en funciones de consultoría, asesoramiento e investigación en materia de diseño, planificación e implementación de políticas y proyectos culturales y creativos.
Perfil del graduado
- Conducir y/o administrar organizaciones del sector cultural y creativo, aplicando las técnicas en materia de gerenciamiento de organizaciones del sector del patrimonio y las artes visuales, de los emprendimientos audiovisuales y de las artes escénicas.
- Elaborar, administrar y evaluar proyectos vinculados a las políticas de desarrollo sectorial.
Asesorar en la materia vinculada a su especialidad en instituciones públicas y privadas. - Dominar técnicas de trabajo en equipo con enfoque interdisciplinario y articular procesos de interrelación con organizaciones de otros sectores productivos.
- Realizar tareas de investigación, diagnóstico, intervención y conducción en el campo de la gestión de programas y organizaciones del sector cultural y creativo.
Plan de Estudios
ESPECIALIZACIÓN 372 hs. totales
Trimestres 1º, 2º y 3º
- Administración de organizaciones del sector cultural y creativo
- Sociología de la cultura
- Políticas culturales
- Economía de la cultura
- Gestión estratégica de la identidad institucional
- Creatividad e innovación aplicadas al sector cultural
- Derecho de la cultura
- Marcos jurídicos para la gestión cultural
- Gestión de recursos humanos, económicos y financieros
- Taller de análisis de casos
- Seminarios (sobre temas especializados a cargo de expertos nacionales y extranjeros)
ORIENTACIONES
Trimestre 4º – Los alumnos optarán por una de las siguientes orientaciones:
Artes Escénicas (AE)
- Administración de las artes escénicas
- Marketing de las artes escénicas
- Técnicas de producción escénica
- Historia del sector de las artes escénicas
Patrimonio y Artes Visuales (PAV)
- Administración del patrimonio y las artes visuales
- Marketing del patrimonio y las artes visuales
- Técnicas de la producción patrimonial y museológica
- Historia del sector del patrimonio cultural y las artes visuales
Emprendimientos Audiovisuales (EA)
- Administración de emprendimientos en el sector audiovisual
- Marketing de emprendimientos audiovisuales
- Técnicas de producción audiovisual
- Historia de la industria audiovisual
- Trabajo de Campo y Taller de Redacción del Trabajo Final (únicamente para aquellos alumnos que opten por la Especialización)
- Viaje de Estudio
MAESTRÍA 708 hs. totales
Trimestres 1º, 2º, 3º y 4º: ídem Especialización
Trimestres 5º y 6º
- Gestión de los procesos de cambio e innovación
- Análisis político del sector cultural y creativo
- Análisis económico del sector cultural y creativo
- Administración avanzada en organizaciones del sector cultural y creativo
- Técnicas de procesamiento de la información
- Ética en administración de organizaciones en el sector cultural y creativo
- Buenas prácticas del sector cultural y creativo
- Trabajo final de Maestría
- Seminarios y Viaje de estudio 2° año
Cuerpo Docente
ESPECIALIZACIÓN Y MAESTRÍA
- Alcaráz, María Victoria Prof. Historia
- Bloj, Sebastián Abogado
- Busaniche, Beatriz Mg. en Propiedad Intelectual
- Calcagno, Natalia Lic. en Sociología
- Casacuberta, Carlos Mg. en Cs. Económicas
- Castagno, Pablo Dr. en Estudios Culturales
- Fainstein, Héctor Contador Público
- Ferrari, Horacio Abogado
- Ferraros, Juan José Lic. en Psicología
- Gruffat, Carolina Lic. en Cs. de la Comunicación
- Kodric, Alex Lic. en Economía – Investigador
- Larocca, Héctor Contador Público
- Lebendiker, Adrián Lic. en Cs. Sociales y Humanidades
- Maccari, Bruno Esp. en Adm. de Artes del Espectáculo – Lic. en Artes
- Maro, Graciana Esp. en Adm. de Artes del Espectáculo – Contadora Pública
- Meygide, Roxana Arquitecta – Lic. en Psicología
- Montiel, Pablo Lic. en Políticas y Adm. de la Cultura
- Olmos, Héctor Mg. en Cultura Argentina
- Sbdar, Manuel Mg. Business Administration
- Sciarrota, Carolina Mg. en Gestión Cultural
- Ventura, Aniela Lic. en Letras
ORIENTACIONES
Artes Escénicas (AE)
- Calmet, Héctor Escenógrafo – Director Escenotécnico
- Irazábal, Federico Lic. en Artes – Crítico e investigador
- Schargorodsky, Héctor Dr. en Administración
- Schraier, Gustavo Productor Teatral
- Stolier, Ariel Lic. en Relaciones Públicas – Productor ejecutivo
Patrimonio y las Artes Visuales (PAV)
- Iida, Cecilia Prof. e investigadora en Artes
- Mendoza, Laura Dra. Estudios del Ocio – Esp. en Gestión y Planificación Cultural – Lic. en Museología
- Traversa, Valeria Lic. en Artes Visuales
- Xarrier, Emilio Mg. en Finanzas – Contador Público
Emprendimientos Audiovisuales (EA)
- Cura, Verónica Productora Cinematográfica
- Nadal, Octavio Mg. en Dirección de Marketing – Productor Cinematográfico
- Paladino, Diana Lic. Artes – Investigador – Docente
- Serrano, Sonia Contadora Pública – Asesora sector audiovisual
MAESTRÍA
- Avogadro, Enrique Mg. en Adm. y Políticas Públicas – Lic. Estudios Internacionales
- Antoine, Cristian Dr. en Cs. de la Información
- Brasca, Lucia Mg. Rel. Internacionales – Lic. en Comercio Ext.
- Elia, Santiago Lic. en Administración
- Ferber, Horacio Dr. en Psicología Social
- Gilli, Juan José Dr. en Cs. Económicas
- González, Daniel Mg. en Desarrollo Económico y Social en América Latina
- Iglesias, Leandro Esp. en Administración cultural – Contador Público
- Pochat, Cecilia Esp. en Gestión Cultural – Lic. en Administración
- Seivach, Paulina Lic. en Economía
¿Cómo Postularse?
Recibí información sobre ARANCELES completando el formulario al pie «Consultas»
Pasos del Proceso de Admisión
- Título de Grado de universidades argentinas o del exterior, de al menos 4 años de duración, con un mínimo de 2600 horas reloj. En el caso de postulantes europeos deben poseer una formación equivalente a master de nivel I.
Completá el Formulario de Admisión (se recomienda el uso del Navegador Google Chrome o Mozilla Firefox), anexando la siguiente documentación en formato digital:
- Título o Certificado de Título en trámite.
- Curriculum Vitae.
- Fotocopia del DNI, Pasaporte o Cédula Extranjera.
- Foto (tipo carnet, 150×150 píxeles máximo, formato “JPG” o “PNG”, fondo liso).
- Certificado Analítico de las calificaciones obtenidas en la carrera de grado.
- Los graduados del exterior deberán ajuntar adicionalmente un Certificado expedido por la Universidad de graduación, que especifique cantidad de años y horas de duración de la carrera.
IMPORTANTE: en el caso de graduados que no sean de la UBA, la EEP deberá corroborar la veracidad del Título, para lo cual el postulante – según la Universidad de procedencia- deberá exhibir en nuestras oficinas la siguiente documentación:
- Egresado de otra Universidad argentina (pública o privada): copia legalizada del Título de Grado ante la Dirección de Títulos y Planes de la UBA (Uriburu 950 – Subsuelo, previa solicitud de turno en www.legalizacionesturnos.rec.uba.ar
- Egresado de Universidad del Exterior: copia del Título de Grado, apostillada o legalizada por el Consulado y traducido al idioma español en caso de ser necesario (mediante un traductor matriculado). Además, deberá estar legalizado ante la Dirección de Títulos y Planes de la UBA (Uriburu 950 – Subsuelo, previa solicitud de turno en www.legalizacionesturnos.rec.uba.ar
Para mayor información, visitá nuestra sección POSTULANTES DEL EXTERIOR o escribinos a: pos.internacionales@posgrado.economicas.uba.ar
Análisis del Perfil Profesional: análisis de antecedentes académicos y laborales. Entrevista en caso de corresponder.
El alumno sólo se considerará inscripto una vez que haya cancelado la matrícula respectiva, reservando así su vacante.
BENEFICIO POR INSCRIPCIÓN TEMPRANA – APLICA AL PRIMER PAGO DE LA MATRÍCULA
30% de descuento abonando la matrícula hasta el 21/2/20
En el caso de postulantes que se encuentren residiendo en el exterior, podrán reservar su vacante cancelando la totalidad de la matrícula respectiva o bien, abonando 200.- USD como pago a cuenta.
CONSULTAS ACADÉMICAS
Coordinación de la Maestría
54 11 5285-6560 (de 9 a 17)
admartes@econ.uba.ar