Administración Financiera del Sector Público
Especialización en Administración Financiera del Sector Público
Acreditación CONEAU - Res. N° 433/11
Capacitar profesionales de Ciencias económicas y otras ciencias vinculadas al sector que participan directa o indirectamente en tareas relacionadas con el Macrosistema.
Título: «Especialista en Administración Financiera del Sector Público”.
MODALIDAD DE CURSADA
1 año cuatrimestral
Martes y jueves de 18 a 22 hs.
Más clases adicionales
REUNIÓN INFORMATIVA
Jueves 12 de marzo – 19 hs.
Inscribite ACÁ
Objetivos
- Profundizar desde la perspectiva sistémica el dominio de los sistemas componentes del Macrosistema, ampliando la formación profesional y la capacidad para liderar procesos de conducción por medio de un aprendizaje intensivo y en el marco de valores éticos.
- Promover conocimientos sobre las necesidades que se deben considerar como públicas y la actividad productiva del Sector Público que, generando bienes y servicios, den como resultado una mejor calidad de vida a los habitantes.
- Adquirir una visión interdisciplinaria del Macrosistema y de los Sistemas que lo integran, analizándolos a la luz del conocimiento de las tendencias y realidades existentes en el plano nacional como internacional.
- Promover el análisis de la gestión pública mediante la evaluación de casos vinculados con la creatividad, la innovación y los resultados físicos y financieros logrados.
Perfil del graduado
- Profesionales que actúan en el Sector Público Nacional o Provincial, o en el Sector Privado, que por sus incumbencias, están vinculados con la gestión del Sector Público.
- Investigadores y estudiosos del sector Público.
- Analistas y consultores del medio empresario.
- Se empleará la metodología adecuada a las circunstancias, privilegiando la participación activa de los cursantes. Se utilizará:
- Estudio de casos: desarrollar la capacidad analítica y prepararse para enfrentar situaciones complejas mediante el estudio de situaciones reales o simuladas.
- Seminario: investigar por los cursantes diversos aspectos de un problema con la orientación del docente.
- Taller aula: con intervención del docente desarrollar por la práctica la solución de problemas.
- Paneles: estudiar un tema por un grupo reducido de expertos para ilustración de los cursantes.
- Clase magistral: explicar por el docente la introducción a las unidades temáticas.
Plan de Estudios
Asignaturas
1. Metodología de la Investigación (24 hs.)
2. Teoría de Sistemas (24 hs.)
3. Macrosistema (24 hs.)
4. Introducción a la Economía (32 hs.)
5. Administración Pública (32 hs)
6. Sistema de Presupuesto (48 hs.)
7. Sistema de Tesorería (24 hs.)
8. Sistema de Crédito Público (24 hs.)
9. Sistema de Contrataciones (24 hs.)
10. Sistema de Inversión Pública (24 hs.)
11. Sistema de Administración de Bienes (8 hs.)
12. Sistema de Administración de Personal (16 hs.)
13. Sistema de Contabilidad Gubernamental (32 hs.)
14. Sistema de Control Interno (16 hs.)
15. Sistema de Control Externo (16 hs.)
16. Talleres para la preparación del trabajo final de (32 hs.)
Total de horas: 400 hs.
Autoridades
-
Esp. Juan José Permuy
Co-Director -
Mg. Cristina A. Rolandi
Subdirectora
Cuerpo Docente
- Amado, Jorge Mg. en Adm. y Políticas Públicas
- Cermelo, Carlos Alberto Dr. en Cs. Económicas
- Cortés de Trejo, Lea C. Contadora Pública – Posgrado Esc. Nac. de Administración Pública
- Dib Ashur, Roberto Mg. en Economía
- Domper, Jorge H. Lic. en Economía
- Ginestar, Ángel Dr. en Cs. Económicas
- Harbin, Abelardo Contador Público
- Juárez, Eduardo Lic. en Sistemas
- León, Mariano Jorge Esp. en Administración Financiera del Sector Público
- Lerner, Emilia M.S. en Administración Pública
- Montes, Verónica Abogada Especialista en Contrataciones Públicas
- Perassi, Lucio Manuel Lic. en Estadística
- Makón, Marcos Contador Público
- Lecuona, Gonzalo Martín Contador Público
- Rolandi, Cristina Mg. en Marco institucional y Crecimiento Económico
- Suárez, María del Carmen Contadora Pública
- Tribuzzio, Germán Hugo Lic. en Economía
¿Cómo Postularse?
Recibí información sobre ARANCELES completando el Formulario al pie «Consultas»
Pasos del Proceso de Admisión
- Título de Grado de universidades argentinas o del exterior, de al menos 4 años de duración, con un mínimo de 2600 horas reloj. En el caso de postulantes europeos deben poseer una formación equivalente a master de nivel I.
- Título de estudios de nivel superior NO universitario, de al menos 4 años de duración, y además completar los requisitos que determinen las autoridades de la Carrera, a fin de asegurar que su formación resulte compatible con las exigencias del posgrado al que aspira.
Complete el Formulario de Admisión (se recomienda el uso del Navegador Google Chrome o Mozilla Firefox) y adjunte la siguiente Documentación en soporte electrónico:
- Título o Certificado de Título en trámite.
- Curriculum Vitae.
- Fotocopia del DNI, Pasaporte o Cédula Extranjera.
- Foto (tipo carnet, 150×150 píxeles máximo, formato “JPG” o “PNG”, fondo liso).
- Certificado Analítico de las calificaciones obtenidas en la carrera de grado.
- Los graduados del exterior deberán adjuntar adicionalmente un Certificado expedido por la Universidad de graduación, que especifique cantidad de años y horas de duración de la carrera.
IMPORTANTE: en el caso de graduados que no sean de la UBA, la EEP deberá corroborar la veracidad del Título, para lo cual el postulante – según la Universidad de procedencia- deberá exhibir en la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) la siguiente documentación:
- Egresado de otra Universidad argentina (pública o privada): copia legalizada del Título de Grado ante la Dirección de Títulos y Planes de la UBA (Uriburu 950 – Subsuelo, previa solicitud de turno www.legalizacionesturnos.rec.uba.ar
- Egresado de Universidad del Exterior: copia del Título de Grado, apostillada o legalizada por el Consulado y traducido al idioma español en caso de ser necesario (mediante un traductor matriculado). Además, deberá estar legalizado ante la Dirección de Títulos y Planes de la UBA (Uriburu 950 – Subsuelo, previa solicitud de turno www.legalizacionesturnos.rec.uba.ar
Para mayor información, visite nuestra sección POSTULANTES DEL EXTERIOR o consulte vía mail: pos.internacionales@posgrado.economicas.uba.ar
Evaluación de ingreso:
- Versará sobre temas conceptuales de aspectos generales de la administración financiera pública, contabilidad y matemática financiera.
- Se ofrecerá un curso optativo relativo a los temas objeto a esta evaluación.
El alumno sólo se considerará inscripto una vez que haya cancelado la matrícula respectiva, reservando así su vacante.
BENEFICIO POR INSCRIPCIÓN TEMPRANA – APLICA AL PRIMER PAGO DE LA MATRÍCULA
30% de descuento abonando la matrícula hasta el 21/2/20
En el caso de postulantes que se encuentren residiendo en el exterior, podrán reservar su vacante cancelando la totalidad de la matrícula respectiva o bien, abonando 200.- USD como pago a cuenta.
CONSULTAS ACADÉMICAS
ASAP
Av. Belgrano 1370 5º piso – CABA
54 11 5218-0284/85/86
www.asap.org.ar
asap@asap.org.ar