Auditoría Forense Avanzada
Módulo perteneciente a la Maestría en Contabilidad Internacional
El presente programa apunta a generar – en forma proactiva – en la realidad actual de negocios, un alto valor agregado en la organización, especialmente en su contribución al gerenciamiento de riesgos operativos y de fraude y el dar respuesta a los organismos externos de control que, cada vez con mayor énfasis, obligan a los sujetos controlados al diseño e implementación de robustos sistemas de Gobierno y Control anti-fraude.
Adicionalmente, el curso implicará un aporte directo al fortalecimiento del Sistema de Control Interno y a dotar al profesional de los conocimientos y herramientas necesarias para asesorar a la organización en el desarrollo un marco anti-fraude y corrupción, que le permita salvaguardar el “Capital Reputacional” de la misma.
MODALIDAD DE CURSADA
2do. Cuatrimestre
8 clases (32 hs.)
Jueves de 18 a 22 hs.
INICIO: 22 de agosto
Objetivos
- Contribuir al mejoramiento de las competencias de los profesionales en Ciencias Económicas, en sus distintas actividades como profesional independiente o en relación de dependencia (Directores, Gerentes, Jefes, Peritos), en lo que se refiere al desarrollo de sólidos sistemas de Controles Internos, métricas de desarrollo, desempeño anti-fraude y corrupción, que les permitan y faciliten la detección temprana de actos fraudulentos y actividades irregulares / anómalas, a fin de evitar que distorsionen los Estados Contables, el desempeño del ente y dificulten el normal desarrollo de los objetivos de la gestión empresarial.
- Capacitar en la identificación de alertas tempranas y su automatización (monitoreo continuo, tableros de comando, etc.). Todos los módulos estarán alineados a los requerimientos y mejores prácticas dictadas por la Association of CertifiedFraudExaminers (ACFE, USA), TheInstitute of InternalAuditors (The IIA, USA), normas de la IFAC para Auditoría Externa, así como recomendaciones de los informes COSO y organizaciones globales como OCDE y ONU. Respecto de la actuación profesional como experto en Pericias Contables en casos Penales se analizarán críticamente las normativas locales y se desarrollarán ejercicios prácticos.
- Fomentar que los profesionales y los gerentes contribuyan a la jerarquización de la profesión contable a través del desarrollo y aplicación de las mejores prácticas referidas al combate del fraude y la corrupción en los entes.
- Difundir la formación de profesionales Contables en control y políticas anti-fraude y en actuación como expertos Peritos Contables en el ámbito judicial.
Plan de Estudios
1. La Auditoria Forense Vs. Auditoria Interna y de Gestión
2. Gestión de Riesgos de Fraudes
3. Controles internos Anti-Fraude
4. Organización y Funcionamiento de la Justicia Nacional
5. Código Civil y Comercial, Ley General de Sociedades. Ley de Concursos y Quiebras. Proyección a la Esfera Penal
6. Régimen Penal Tributario, Aduanero y Cambiario
7. Entes Oficiales y Reguladores
8. Los Informes Forenses y Pericias Forenses
Autoridades
-
Dr. Juan Carlos Viegas
Ver CV
Coordinador Académico
Cuerpo Docente
- Melzi, Flavia Esp. en Tributación – CP – Abogada (UBA)
¿Cómo Postularse?
Recibí información sobre ARANCELES completando el Formulario al pie “Consultas”
PASOS DEL PROCESO DE ADMISIÓN
- Título universitario de Contador Público.
- De universidades argentinas o del exterior, de al menos 4 años de duración, con un mínimo de 2600 horas reloj. En el caso de postulantes europeos deben poseer una formación equivalente a master de nivel I.
Complete el Formulario de Admisión (se recomienda el uso del Navegador Google Chrome o Mozilla Firefox) y adjunte la siguiente Documentación en soporte electrónico:
- Título o Certificado de Título en trámite.
- Curriculum Vitae.
- Fotocopia del DNI, Pasaporte o Cédula Extranjera.
- Foto (tipo carnet, 150×150 píxeles máximo, formato “JPG” o “PNG”, fondo liso).
IMPORTANTE: en el caso de graduados que no sean de la FCE-UBA, la EEP deberá corroborar la veracidad del Título, para lo cual el postulante deberá exhibir en nuestras oficinas su Título de Grado original.
- Egresado de Universidad del Exterior: de corresponder, el Título deberá ser traducido al idioma castellano. La traducción se realiza en Argentina, mediante un traductor matriculado y posteriormente se legaliza ante el Colegio de Traductores Públicos (Av. Corrientes 1834 – CABA).
Análisis del Perfil Profesional:
- Análisis de los antecedentes académicos y laborales a cargo de la Autoridad del curso.
El alumno sólo se considerará inscripto una vez que haya cancelado la matrícula respectiva, reservando así su vacante.