Ciberdefensa y Ciberseguridad
Maestría en Ciberdefensa y Ciberseguridad
Acreditación CONEAU en sesión Nº501/19
La Maestría busca complementar la formación de agentes gubernamentales y de ejecutivos empresariales mediante una sólida formación conceptual y una intensa capacitación instrumental en Ciberdefensa y en Ciberseguridad, de manera de posibilitar su actuación en casos de Ciber Crimen, especialmente en los casos de Ciber Crimen Organizado Transnacional, Ciber Espionaje, Activismo Hacker, Ciber Terrorismo y también en los casos de Ciber Agresiones entre estados naciones.
Título: «Magister de la Universidad de Buenos Aires en Ciberdefensa y Ciberseguridad»
MODALIDAD DE CURSADA
2 años
Lunes y miércoles de 17 a 21 hs.
y sábados de 9 a 13 hs.
LUGAR:Av. Córdoba 2122 (CABA)
Facultad de Cs. Económicas – UBA
Objetivos
Capacitar y formar agentes gubernamentales y a ejecutivos empresariales:
- en el diseño e implementación de Sistemas de Detección de Ciber Intrusiones y en arquitecturas de hardware / software significativamente robustas y destacable resiliencia a todo tipo de Ciber Agresiones;
- en el desarrollo de software seguro;
- en la detección de la circulación de malware en las redes teleinformática;
- en la preservación de la Infraestructura Crítica (destilerías de petróleo, centrales nucleares, sistemas de distribución de energía, sistema financiero, sistema de asistencia social, sistema de salud, aeropuertos, etc.) de diversos tipos de Ciber Agresiones;
- en “backtracing” y resolver el “Problema de la Atribución”;
- para generar elementos probatorios acerca del Ciber Ataque y del Ciber Atacante con una solvencia forense reconocida por los tribunales internacionales;
- para formar parte de CERT (Computer Emergency Response Team) y para liderar dichos equipos;
- para desempeñarse en posiciones de liderazgo en diversos tipos de emprendimientos en el contexto de la Ciberdefensa y de la Ciberseguridad.
Perfil del graduado
El Conjunto de rasgos peculiares que caracterizan al Magister en Ciberdefensa y en Ciberseguridad se define por extensión mediante:
- Capacidad para generar ambientes de trabajo robustos y resilientes respecto de agresiones encuadradas en Ciber Crimen.
- Aptitudes necesarias para el diseño, construcción, implantación y mantenimiento de Sistemas de Detección de Ciber Intrusiones.
- Capacidad para la detección y mitigación de Ciber Vulnerabilidades.
- Aptitudes para la detección de la circulación de malware en las redes teleinformática.
- Capacidades para que puedan colaborar con significativa eficacia, en la preservación de la Infraestructura Crítica de diversos tipos de Ciber Agresiones.
- Capacidad para ejecutar el “backtracing” y resolver el “Problema de la Atribución”.
- Capacidad para generar elementos probatorios acerca del Ciber Ataque y del Ciber Atacante con una solvencia forense reconocida por los tribunales internacionales.
- Conocimientos y habilidades que nuestro país pueda efectivamente ejercer los derechos que derivan del Artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas.
- Capacidad para formar parte de CERT y para liderar dichos equipos.
- Capacidad, aptitud y actitud para desempeñarse en posiciones de liderazgo.
Plan de Estudios
Asignaturas Formación General .
- Tecnología de la Información, ética y normativa jurídica (32hs.)
- Introducción al gerenciamiento innovador (entrepreneurship) (16 hs.)
- Introducción a los paradigmas de programación (64 hs.)
- Tecnología de la Información (64 hs.)
Asignaturas Fundamentales Ciberdefensa y Ciberseguridad
- Introducción a la Criptología (32 hs.)
- Evolución de la Tecnología Militar hasta el enfoque “Network-Centric Warfare” (16 hs.)
- Tecnología de Redes I (32 hs.)
- Malware I (16 hs.)
- Fundamentos y Gerenciameinto de la Ciberdefensa y de la Ciberseguridad (32 hs.)
- Ciber Ataques masivos a Sistemas de Información (16 hs.)
Asignaturas Específicas Aspectos Operativos de Ciberdefensa y Ciberseguridad
- Principios y enfoques de Diseño de Software Seguro (32 hs.)
- Proyecto sobre Principios y enfoques de Diseño de Software Seguro (32 hs.)
- Teoría Organizacional y Psicología Organizacional (16 hs.)
- Diseño y Desarrollo de la “Data Exchange Layer” en ambientes de Gobierno (16 hs.)
- Data Mining – Data warehousing – Big Data (48 hs.)
- Tecnología de Redes II (32 hs.)
- Seguridad en Redes de Computadoras (32 hs.)
- Malware II (16 hs.)
Talleres de Investigación Supervisada y/o Tutoriales Preparatorios el Trabajo Final
- Talleres de Investigación Supervisada y/o Tutoriales en Aspectos Operativos de Ciberdefensa y Ciberseguridad (160 hs.)
TOTAL DE HORAS: 704 hs.
Comisión de Maestría
. Mg. Grispo, Matilde Beatriz
. Esp. Hang, Julio
. Dr. Negri, Carlos María
. Mg. Piorun, Daniel
. Lic. Salomón, Alejandro Ruben
Cuerpo Docente
- Amaya, Carlos Esp. en Dirección de Seguridad en Empresas (Universidad Comillas de Madrid) – Ing. en Electrónica (IUE)
- Benitez, Juan Esp. en Criptografía y Seguridad (IUE) – Ing. en Informática (IUE)
- Borghello, Christian F. Lic. en Sistemas de Información (UTN)
- Cicerchia, César Esp. en Criptografía y Seguridad (IUE), Ing. Informático (IUE)
- Echazú, Alejandro Mg. en Docencia Universitaria (ESPE) – Esp. en Ing. en Telecomunicaciones (UBA) – Ing. en Electrónica (IUE)
- Eterovic, Jorge Mg. en Dirección de Sistemas de Información (USAL) – Esp. en Criptografía y Seguridad Teleinformática (IUE) – Ing. Mecánica (UTN)
- Intini, Aníbal Mg. en Comando, Control, Comunicaciones e Inteligencia (NPS) – Mg. en Ingeniería Electrónica (UC Santa Barbara) – Esp. en TV Digital (UP) – Esp. en Telecomunicaciones (ITBA) – Ing. en Electrónica (IUE)
- Moresi, Alejandro Mg. en Dirección de Empresas (USAL) – Mg. en Recursos Humanos (USAL) – Postgrado en Gestión de Proyectos (UTN) – Esp. en Estrategia Militar (EMCFFAA) – Esp. en Derecho Bélico e Internacional Humanitario (IUA) – Lic. en Sistemas Aéreos y Aeroespaciales (IUA)
- Ozan, Marcelo Mg. en Gestión Universitaria (UNMdP) – Esp. en Criptografía y Seguridad Teleinformática (IUE) – Esp. en Gestión Universitaria (UNMdP) – Esp. en Higiene y Seguridad en el Trabajo (UBA) – Ing. Informático (IUE)
- Piorun, Daniel Mg. y Esp. en Gestión Estratégica de Sistemas y Tecnologías de la Información (UBA) – Lic. en Sistemas (UK)
- Urchipia, Gabriel MBA (Universidad Salve Regina) – Lic. en Sistemas Navales (IUN)
- Uzal, Roberto Dr. en Administración (UBA) – Esp. en Administración Financiera (UBA) – Lic. en Sistemas (UBA) – Ing. Químico (IUE)
- Vázquez, Gustavo Esp. en Gestión Estratégica (IUE) – Esp. en Telecomunicaciones (ITBA) – Ing. Electrónico (IUE)
¿Cómo Postularse?
Recibí información sobre ARANCELES completando el formulario al pie “Consultas”
Pasos del proceso de admisión
- Título de Grado de universidades argentinas o del exterior, de al menos 4 años de duración, con un mínimo de 2600 horas reloj. En el caso de postulantes europeos, deberán poseer una formación equivalente a master de nivel I.
Completá el Formulario de Admisión (se recomienda el uso del Navegador Google Chrome o Mozilla Firefox), anexando la siguiente documentación en formato digital:
- Título o certificado de título en trámite.
- Curriculum Vitae.
- Fotocopia del DNI, Pasaporte o Cédula Extranjera.
- Foto (tipo carnet, 150×150 píxeles máximo, formato “JPG” o “PNG”, fondo liso).
IMPORTANTE: en el caso de graduados que no sean de la UBA, la EEP deberá corroborar la veracidad del Título, para lo cual el postulante -según la Universidad de procedencia- deberá exhibir en nuestras oficinas la siguiente documentación:
- Egresado de otra Universidad argentina (pública o privada): copia legalizada del Título de Grado ante la Dirección de Títulos y Planes de la UBA (Uriburu 950 – Subsuelo, previa solicitud de turno www.legalizacionesturnos.rec.uba.ar
- Egresado de Universidad del Exterior: copia del Título de Grado, apostillada o legalizada por el Consulado y traducido al idioma español en caso de ser necesario (mediante un traductor matriculado). Además, deberá estar legalizado ante la Dirección de Títulos y Planes de la UBA (Uriburu 950 – Subsuelo, previa solicitud de turno en www.legalizacionesturnos.rec.uba.ar Para mayor información, visitá nuestra sección POSTULANTES DEL EXTERIOR o consultanos vía mail todas tus inquietudes.
- Evaluación de los antecedentes (académicos y laborales) y entrevista personal, de la cual surgirá un orden de mérito para cubrir las vacantes.
El alumno sólo se considerará inscripto una vez que haya cancelado la matrícula respectiva, reservando así su vacante.
BENEFICIO POR INSCRIPCIÓN TEMPRANA – APLICA AL PRIMER PAGO DE LA MATRÍCULA
30% de descuento abonando la matrícula hasta el 21/2/20
En el caso de postulantes que se encuentren residiendo en el exterior, podrán reservar su vacante cancelando la totalidad de la matrícula respectiva o bien, abonando 200.- USD como pago a cuenta.