Coaching II
Coaching Ontológico Emocional y Organizacional - Nivel II
Liderarse para Liderar
DESTINATARIOS
- Graduados universitarios que asuman rol de conducción, como directores, gerentes, jefes de equipos de trabajo o líderes de proyectos.
- Funcionarios y Agentes de Administraciones Nacionales, Provinciales y Municipales, que busquen trabajar en la excelencia y generar equipos de alto rendimiento.
- Profesionales universitarios que se desempeñen como emprendedores, directivos de organizaciones u organismos del estado, de organizaciones sociales, educativas o deportivas.
ÁREAS DE IMPACTO
- Autoconocimiento
- Autogestión Emocional
- Aprendizaje Transformativo
- Gestión de Personas, Relaciones y equipos de trabajo
- Desarrollo de Habilidades Blandas
- Auto liderazgo
Objetivos
- Desarrollar las competencias y habilidades para generar respuestas efectivas frente a los desafíos que los contextos actuales presentan a las organizaciones. Estas habilidades generan efectividad en la acción, crea relaciones colaborativas y de confianza mutua, mejoran la comunicación y aumentan la calidad de vida en el trabajo.
- Desarrollar las competencias de las personas para dar lo mejor de sí, superar dificultades, liderar equipos de trabajo de alto rendimiento, lograr el cumplimiento de metas y objetos para el crecimiento profesional.
- Formar Coach – entrenadores profesionales para el desarrollo de los integrantes de los equipos de trabajo de Organizaciones Empresarias y Deportivas, Administraciones Publicas, Nacionales, Provinciales y Municipales, Organizaciones e Instituciones Deportivas, tanto en el ámbito personal como en el ámbito organizacional, a través de entrenamientos, consultoría y capacitación.
Perfil del graduado
El graduado estará en condiciones de:
- Diseñar e implementar espacios de aprendizaje para la mejora continua de las personas en su ámbito personal, profesional u organizacional.
- Integrar equipos profesionales multidisciplinarios.
- Desarrollar las competencias del capital humano, optimizar la gestión, resolver conflictos y liderar equipos de trabajo de alto rendimiento.
- Desarrollar habilidades de comunicación, liderazgo y trabajo en equipo.
- Reconocer los fundamentos del Paradigma “Ontología del Lenguaje” y sus consecuencias en el vivir, desde una mirada constructivista sistémica.
- Vivenciar la propuesta ontológica a partir de las posibilidades que brinda para la transformación de la persona.
Competencias y habilidades:
- Comunicación asertiva y eficaz
- Autoconocimiento
- Desarrollo de la autoestima
- Auto liderazgo
- Desarrollo de competencias profesionales
- Desarrollo personal y profesional
- Aprender a motivarse y motivar a los demás
- Facilitación de procesos de aprendizaje y desarrollo de personas y equipos
Plan de Estudios
Nivel II
Duración – 64 hs.
1. Desarrollo de Competencias Profesionales I Motivación Equipos de Trabajo – Empatía – Reconociendo las necesidades de los demás
2. Competencias Conversacionales y Organizacionales – Comunicación para el liderazgo. Desarrollo de Visión personal
Más talleres abiertos, foros por entorno virtual, guías de reflexión y producción, audiencias privadas y pública – Total 192 hs.
DESCARGAR TEMARIO
MODALIDAD DE DICTADO
El aprendizaje de nuevas habilidades o competencias, se basa en “saber” para luego «saber hacer» y, por lo tanto, solo hay un camino para realizarlas: acompañar la teoría con la aplicación vivencial
Los participantes trabajaran en forma individual y grupal, realizaran, autoevaluaciones, una serie de dinámicas de capacitación que le permitirán mediante un aprendizaje experiencial, alcanzar sus objetivos.
MARCOS TEÓRICOS
- Coaching Ontológico
- Pensamiento Sistémico
- PNL
- Neurociencias
- Constructivismo
- Filosofía del lenguaje
RÉGIMEN DE APROBACIÓN DEL CURSO
- 80% de asistencia a instancias presenciales y entorno virtual
- 100% de evaluaciones aprobadas
- Aprobar un Trabajo Final
Autoridades
-
Dr. Guillermo R. Seyahian
Ver CV
Coordinador Académico
Cuerpo Docente
- Seyahian, Guillermo Master Coach Profesional AACOP – Trainer en PNL – Instructor en Inteligencia Emocional – Esp. en Docencia Univ. para Cs. Económicas
- Vera Hidalgo, Abel Master Coach AACOP – Trainer en PNL – Lic. en Cs. de la Comunicación
¿Cómo Postularse?
Recibí información sobre ARANCELES completando el Formulario al pie “Consultas”
PASOS DEL PROCESO DE ADMISIÓN
- Título de Grado de universidades argentinas o del exterior, de al menos 4 años de duración, con un mínimo de 2600 horas reloj. En el caso de postulantes europeos deben poseer una formación equivalente a master de nivel I.
- Alumnos que hayan cursado y aprobado el Curso de Coaching Emocional y Organizacional – Nivel I.
Complete el Formulario de Admisión (se recomienda el uso del Navegador Google Chrome o Mozilla Firefox) y adjunte la siguiente Documentación en soporte electrónico:
- Título o Certificado de Título en trámite.
- Curriculum Vitae.
- Fotocopia del DNI, Pasaporte o Cédula Extranjera.
- Foto (tipo carnet, 150×150 píxeles máximo, formato “JPG” o “PNG”, fondo liso).
IMPORTANTE: en el caso de graduados que no sean de la FCE-UBA, la EEP deberá corroborar la veracidad del Título, para lo cual el postulante deberá exhibir en nuestras oficinas su Título de Grado original.
- Egresado de Universidad del Exterior: de corresponder, el Título deberá ser traducido al idioma castellano. La traducción se realiza en Argentina, mediante un traductor matriculado y posteriormente se legaliza ante el Colegio de Traductores Públicos (Av. Corrientes 1834 – CABA).
Análisis del Perfil Profesional:
- Análisis de los antecedentes académicos y laborales a cargo de la Autoridad del curso.
- Entrevista de Admisión, cuando la misma sea solicitada por la Autoridad.
El alumno sólo se considerará inscripto una vez que haya cancelado la matrícula respectiva, reservando así su vacante.
CONSULTAS ACADÉMICAS
Coordinador
Dr. Guillermo Seyahian
guillermo.seyahian@fce.uba.ar