Economía y Gestión del Turismo
Maestría y Especialización en Economía y Gestión del Turismo
Acreditación CONEAU - Res. N° 1280/15
El posgrado busca satisfacer la demanda creciente de profesionales, investigadores y docentes con una formación adaptada a los requerimientos del contexto internacional y la evolución del mercado de viajes y turismo.
El desafío consiste en contribuir a la formación de magister en turismo, cuya versatilidad les permitan enfrentar entornos de trabajo cada vez más cambiantes e inestables, con una visión integral participativa, local y creativa y con capacidad para hacerlo desde las diversas dimensiones concurrentes de la actividad: la gestión pública y de negocios, la producción de conocimiento científico y la docencia.
Títulos:
“Especialista Economía y Gestión del Turismo” (1er. Año).
“Magister de la Universidad de Buenos Aires en Economía y Gestión del Turismo” (2do. Año).
Duración: 2 años
Cuatrimestral
Martes, miércoles y jueves
de 19 a 23 hs.
CALENDARIO ACADÉMICO 2019
Objetivos
OBJETIVOS GENERALES
Los siguientes objetivos generales sustentan el diseño del programa:
- Deberá recoger el estado más actualizado del conocimiento en las disciplinas que se impartan, contando para ello con un cuerpo docente de elevadas calificaciones académicas y profesionales y brindando el marco para trabajos de investigación que permitan la adecuación de las enseñanzas impartidas con la especificidad y las demandas de la sociedad y de la economía argentinas.
- El diseño procura reflejar el carácter de la Universidad de Buenos Aires: apertura, pluralismo y universalismo. Los contenidos curriculares responden a este objetivo.
- Los dos criterios anteriores constituyen los elementos diferenciales de la oferta de la FCE en un campo en el que existe una multiplicidad de maestrías brindadas por otras universidades públicas y por instituciones privadas. La competitividad del programa está, por lo tanto, fundada en estos atributos.
- El diseño del programa que se presenta es flexible por cuanto posibilita distintas formas de estructuración de los estudios de cada participante según sus motivaciones, intereses y áreas de desempeño preferidas.
- Tendrá un carácter específico, diferenciado de los estudios de grado y especialización en cuanto a sus requerimientos, contenidos, metodologías y técnicas pedagógicas.
- Ofrecerá una formación que integre los saberes de diferentes disciplinas que convergen en el conocimiento y la práctica de la actividad turística y la gestión de las organizaciones específicas del sector.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Apunta a:
- Proporcionar los conocimientos avanzados en el campo del turismo, un dominio profundo de los métodos de investigación y una amplia cultura científica, creando habilidades para el fortalecimiento de su desarrollo técnico profesional.
- Formar profesionales de alto nivel, capaces de analizar y resolver los desafíos organizativos y de conducción, que le permitan desempeñarse en organizaciones turísticas tanto públicas como privadas en un contexto cada vez más exigente y competitivo.
- Ofrecer la posibilidad de continuar sus estudios a graduados en ciencias económicas y en otras disciplinas, con orientaciones en distintas ramas de la actividad profesional, en un campo profesional en expansión como es la actividad turística.
- Desarrollar la capacidad de tener un pensamiento sistémico y estratégico global que les permita entender las distintas áreas funcionales de las organizaciones y empresas turísticas, así como el entorno geográfico y sectorial en el que se compite, utilizando para ello las nuevas tecnologías sociales y de gestión al servicio de la toma de decisiones.
- Desarrollar la capacidad para adaptarse al cambio y al trabajo en equipos multidisciplinares integrados por personas de muy diversas procedencias geográficas, profesionales, académicas y culturales.
- Desarrollar habilidades clave para el directivo actual como: innovación, creatividad, gestión del conocimiento, liderazgo, negociación, coaching e inteligencia emocional.
Perfil del graduado
El perfil del egresado responderá a las siguientes competencias:
- Apreciar histórica y contextualmente los fenómenos asentada en una sólida cultura general para el desempeño profesional en las organizaciones del sector turismo.
- Comprender y gestionar la complejidad y el trabajo en contextos de incertidumbre en el mercado turístico.
- Analizar y comprender la realidad económica, social y política en la que se desarrolla la actividad de viajes y turismo en Argentina, la región y el mundo.
- Conducir y diseñar políticas y planes, así como la gestión organizacional con actitud y aptitud crítica para el desempeño de funciones de responsabilidad tanto en las empresas como en las organizaciones empresariales o del tercer sector.
Plan de Estudios
ESPECIALIZACIÓN 1er. Año
- Sistema Turístico (32 hs.)
- Economía del Turismo (32 hs.)
- Economía de las Empresas Turísticas (32 hs.)
- Estadística e Investigación de Mercados Turísticos (32 hs.)
- Servicios de Transporte Turístico (24 hs.)
- Servicios de Hospitalidad (32 hs.)
- Logística y Operación de los Servicios Turísticos (32 hs.)
- Gestión de las Organizaciones Turísticas (32 hs.)
- Marketing de Empresas y Destinos Turísticos (32 hs.)
- Legislación del Turismo (32 hs.)
- Marketing Digital en Turismo (24 hs.)
Actividades orientadas al Trabajo Final de Especialización
- Taller de Integración Final (16 hs.)
- Taller de Elaboración del Trabajo Final de Especialización (16 hs.)
TOTAL DE HORAS: 368 hs.
MAESTRÍA 2do. Año
- Fiscalidad del Turismo (16 hs.)
- Política Turística (24 hs.)
- Planificación Estratégica del Turismo (32 hs.)
- Turismo Sustentable y Cambio Climático (24 hs.)
- Antropología del Turismo (24 hs.)
- Gestión de la Calidad en Turismo (16 hs.)
- Psicología y Neurociencias del Turismo (24 hs.)
- Tecnologías Exponenciales aplicadas al Turismo (16 hs.)
- Desarrollo Turístico Latinoamericano (24 hs.)
- Dirección General (16 hs.)
- Formulación y Evaluación de Proyectos Turísticos (24 hs.)
- Taller para la Elaboración del Trabajo Final (160 hs.)
TOTAL DE HORAS: 736 hs.
Autoridades
-
Prof. Emer. LA Juan Carlos Chervatin
Director -
Prof. LE Pablo A. Singerman
Subdirector -
CP Norberto I. Rosmarín
Coordinador Académico
Comisión de Maestría
- Mg. Capece, Gustavo
- Dr. Celant, Atilio
- Dr. Gutiérrez, Carlos
- Dra. Otero Adriana
- Dra. Vacas Guerrero, Catalina
- Dr. Wilensky Alberto
Cuerpo Docente
- Acosta, Alan Mg. en Economía
- Amadasi, Enrique Carlos Dr. en Sociología
- Ayoroa, Jorge Alberto Mg. en Estrategia y Geopolítica
- Barreiro, Karina Abogada
- Bursztyn, Nicolás Lic en Economía
- Calero, Analía Lic en Economia
- Casanova Ferro, Gonzalo Abogado
- Chang, Nicolás Mg. en Economía y Gestión del Turismo
- Chervatín, Juan Carlos Lic. en Administración
- Cristale, Marcelo Lic. en Psicología
- Cuber, Norberto Mg. en Dirección de Empresas
- Di Pelino, Andrés Esp. en Estructura Jurídico -Económica de la Regulación
- Dowbley, Victoria Mg. en Generación y Análisis de Información Estadística
- Farberoff, Nahuel Mg. en Economía y Gestión del Turismo
- Gemelli, Alicia Esp. en Planificación Turística
- Lara, Albina Dra. en Geografía
- Molina, Patricia Lic. en Turismo
- Montedoro, Carlos Lic. en Turismo
- Motisi, Olga Esp. en Competitividad Empresaria
- Otamendi, Alejandro Dr. en Cs. Antropológicas
- Pérez van Morlegan, Luis CP – Lic. en Administración – Lic. en Psicología
- Permuy, Juan José Esp. en Administración Financiera
- Romero, Adriana Mg. en Economía y Gestión del Turismo
- Rosmarín, Norberto Contador Público
- Salas, Fernando CP – Lic. en Administración
- Singerman, Pablo Lic. en Economía
- Squilace, Carla Lic en Administración
- Wagner, Mariela Mg. Executive en Tecnología y Gestión de Calidad
- Wilensky, Alberto Dr. en Cs. Económicas
¿Cómo Postularse?
Recibí información sobre ARANCELES completando el Formulario al pie “Consultas”
Pasos del Proceso de Admisión
- Título de Grado de universidades argentinas o del exterior, de al menos 4 años de duración, con un mínimo de 2600 horas reloj. En el caso de postulantes europeos deben poseer una formación equivalente a master de nivel I.
Complete el Formulario de Admisión (se recomienda el uso del Navegador Google Chrome o Mozilla Firefox) y adjunte la siguiente Documentación en soporte electrónico:
- Título o Certificado de Título en trámite.
- Curriculum Vitae.
- Fotocopia del DNI, Pasaporte o Cédula Extranjera.
- Foto (tipo carnet, 150×150 píxeles máximo, formato “JPG” o “PNG”, fondo liso).
- Certificado Analítico de las calificaciones obtenidas en la carrera de grado.
- Los graduados del exterior deberán adjuntar adicionalmente un Certificado expedido por la Universidad de graduación, que especifique cantidad de años y horas de duración de la carrera.
IMPORTANTE: en el caso de graduados que no sean de la UBA, la EEP deberá corroborar la veracidad del Título, para lo cual el postulante – según la Universidad de procedencia- deberá exhibir en nuestras oficinas la siguiente documentación:
- Egresado de otra Universidad argentina (pública o privada): copia legalizada del Título de Grado ante la Dirección de Títulos y Planes de la UBA (Uriburu 950 – Subsuelo, previa solicitud de turno www.legalizacionesturnos.rec.uba.ar
- Egresado de Universidad del Exterior: copia del Título de Grado, apostillada o legalizada por el Consulado y traducido al idioma español en caso de ser necesario (mediante un traductor matriculado). Además, deberá estar legalizado ante la Dirección de Títulos y Planes de la UBA (Uriburu 950 – Subsuelo, previa solicitud de turno www.legalizacionesturnos.rec.uba.ar Para mayor información, visite nuestra sección POSTULANTES DEL EXTERIOR o consulte vía mail: pos.internacionales@posgrado.economicas.uba.ar
Entrevista de Admisión:
- Con la Comisión de Maestría que evaluará los antecedentes y experiencia, y determinará los niveles de conocimiento de los aspirantes y los requisitos de nivelación necesarios para ingresar a la carrera de posgrado.
- Los aspirantes graduados en disciplinas no vinculadas a las Cs. Económicas o al Turismo, deberán realizar y aprobar el curso de nivelación con contenidos específicos.
El alumno sólo se considerará inscripto una vez que haya cancelado la matrícula respectiva, reservando así su vacante.
BENEFICIOS POR INSCRIPCIÓN TEMPRANA – APLICA AL PRIMER PAGO DE LA MATRÍCULA
- 50% de descuento hasta el 14/12/18
- 30% de descuento hasta el 22/2/19
En el caso de postulantes que se encuentren residiendo en el exterior, podrán reservar su vacante cancelando la totalidad de la matrícula respectiva o bien, abonando 200.- USD como pago a cuenta.