Gestión Económica y Financiera de Riesgos
Maestría en Gestión Económica y Financiera de Riesgos
Categorizada “B” (Muy Buena) Res. CONEAU N° 484/16
Esta Maestría académica está dirigida a la formación de profesionales, investigadores y docentes en modelos de gestión del riesgo capaces de desempeñarse en un entorno altamente competitivo de las finanzas internacionales y/o en el ámbito de la economía aplicada.
Título: “Magister de la Universidad de Buenos Aires en Gestión Económica y Financiera de Riesgos”.
MODALIDAD DE CURSADA
2 años – trimestral
3 veces por semana de 19 a 22 hs.
REUNIÓN INFORMATIVA
Martes 18 de febrero – 19 hs.
Inscribite ACÁ
Objetivos
La Maestría tiene una fuerte integración con el Centro de Investigaciones en Métodos Cuantitativos Aplicados a la Economía y la Gestión (CMA) de la FCE-UBA, centro de investigación que desde sus comienzos en el año 2001, se dedica a la evaluación y gestión del riesgo económico y financiero en mercados emergentes.
Perfil del graduado
- La Orientación en Ingeniería Financiera prepara al profesional para el desarrollo formal de los modelos que capten las variables relevantes para la interpretación económica financiera en la gestión del riesgo.
- La Orientación en Finanzas Internacionales forma un profesional que entienda en profundidad el funcionamiento de los mercados internacionales y pueda gestionar y administrar el riesgo integral en carteras de activos globales en un mundo en continuo cambio.
- La Orientación en Riesgo Agropecuario capacita al profesional para que maneje las herramientas financieras necesarias que les permita gestionar el riesgo inherente de las empresas agropecuarias y la gobernanza del riesgo desde las instituciones y organismos estatales.
Plan de Estudios
Primer Año Materias obligatorias
Durante el primer año se dictan las materias de economía y finanzas que constituyen la base de conocimientos indispensables para cursar las diferentes Orientaciones.
- Tópicos de Finanzas Corporativas (48 hs.)
- Macroeconomía (64 hs.)
- Econometría Financiera (64 hs.)
- Economía Monetaria y Financiera (48 hs.)
- Metodología de la Investigación (48 hs.)
- Administración de Carteras con Riesgo (64 hs.)
- Derivados Financieros (64 hs.)
- Mercados Financieros Internacionales (48 hs.)
Segundo Año Materias electivas y Taller de Tesis
Durante el segundo año se cursan las distintas orientaciones vinculadas, a la construcción de modelos de ingeniería financiera para la gestión de riesgos, la gestión del riesgo en las finanzas internacionales del mundo globalizado y a la gestión del riesgo agropecuario.
Orientaciones Ingeniería Financiera
- Métodos Estocásticos (96 hs.)
- Riesgo de Crédito (96 hs.)
Finanzas Internacionales
- Economía Monetaria Internacional (96 hs.)
- Gestión del Riesgo en Carteras Globales (96 hs.)
Riesgo Agropecuario
- Gestión Integral del Riesgo Agropecuario (96 hs.)
- Gobernanza del Riesgo Agropecuario (96 hs.)
El alumno podrá elegir otras combinaciones de las materias electivas articulando su propia orientación, debiendo tener la aprobación de la Dirección de la Maestría.
Tesis
El alumno debe elaborar una tesis, un trabajo de investigación original, bajo la dirección de un Director; la Dirección de la Maestría orientará al alumno en la elección del mismo y supervisará el progreso del trabajo. Se espera que el alumno complete su tesis hacia el final del segundo año del programa. Los maestrandos que desarrollen su tesis tendrán asiento en el Centro de Investigaciones en Métodos Cuantitativos Aplicados a la Economía y a la Gestión (CMA), dependiente del
Instituto de Investigaciones en Administración, Contabilidad y Métodos Cuantitativos para la Gestión (IADCOM).
De esta forma, los maestrandos podrán realizar su trabajo de tesis en un contexto de investigación.
A cada alumno se le asignará un tutor (docente de la maestría), para el seguimiento personalizado del desarrollo de su carrera, lo cual permitirá una menor deserción y mejores calificaciones.
Cuerpo Docente
- Álvarez, Víctor Actuario
- Bacchini, Roberto Darío Mg. en Finanzas
- Bianco, María José Dra. de la UBA
- Botbol, Nicolás PhD in Mathematics
- Bour, Alejandro Mg. en Finanzas
- Caride, Verónica Dra. de la UBA
- Casparri, María Teresa Dra. en Cs. Económicas
- Conocchiari, Martín Actuario
- De Jesús, Mauro Mg. en Finanzas
- Eifelbaum, Melina Mg. en Gestión Económica y Financiera de Riesgos
- Fassio, Adriana Dra. de la UBA – Mg. en Gerontología Social y Edición Iberoamericana
- Fernandez Molero, Diego Mg. en Economía
- Fernandez Villa, María Milagros Mg. en Gestión Económica y Financiera de Riesgos
- Fusco, Miguel Dr. de la UBA
- García Fronti, Javier Dr. en Cs. Económicas
- Garnica Hervás, Juan Ramón Mg. en Economía y Administración
- Gómez Fulao, Juan Carlos Dr. Cs. Económicas
- Herrera, Pablo Dr. de la UBA
- Massot, Juan Miguel Mg. en Economía – Mg. of Science in Financial Economics
- Masci, Martín Dr. de la UBA
- Metelli, María Alejandra Actuaria
- Propatto, Juan Carlos A. Lic. en Economía y Contador Público
- Rondinone, Gonzalo Mg. en Gestión Económica y Financiera de Riesgos
- Rosignuolo, Lidia Lic. en Economía Política – Contadora Pública
- Rubini, Héctor Juan Mg. en Finanzas
- Sarto, Daniel Actuario
- Speranza, Mauro Mg. en Gestión Económica y Financiera de Riesgos
- Suárez, Eduardo Dr. en Sociología
- Thomander, Leonardo Cristian Mg. en Finanzas
- Thomasz, Esteban Dr. de la UBA
- Trajtenberg, Luis Alberto Lic. en Economía
¿Cómo Postularse?
Recibí información sobre ARANCELES completando el Formulario al pie «Consultas»
Pasos del Proceso de Admisión
Graduado universitario de Cs. Económicas o afines. En caso de graduados con títulos de otras disciplinas, el Director y la Comisión de Maestría determinarán los módulos de nivelación que deberán cursar.
Contar con:
- Título de Grado de universidades argentinas o del exterior, de al menos 4 años de duración, con un mínimo de 2600 horas reloj. En el caso de postulantes europeos deben poseer una formación equivalente a master de nivel I.
Complete el Formulario de Admisión (se recomienda el uso del Navegador Google Chrome o Mozilla Firefox) y adjunte la siguiente Documentación en soporte electrónico:
- Título o Certificado de Título en trámite.
- Curriculum Vitae.
- Fotocopia del DNI, Pasaporte o Cédula Extranjera.
- Foto (tipo carnet, 150×150 píxeles máximo, formato “JPG” o “PNG”, fondo liso).
- Certificado Analítico de las calificaciones obtenidas en la carrera de grado.
- Dos Cartas de Referencia, que deberán contener comentarios acerca del candidato y, específicamente, una evaluación acerca de su aptitud para cursar la Maestría.
- Los graduados del exterior deberán ajuntar adicionalmente un Certificado expedido por la Universidad de graduación, que especifique cantidad de años y horas de duración de la carrera.
IMPORTANTE: en el caso de graduados que no sean de la UBA, la EEP deberá corroborar la veracidad del Título, para lo cual el postulante – según la Universidad de procedencia- deberá exhibir en nuestras oficinas la siguiente documentación:
- Egresado de otra Universidad argentina (pública o privada): copia legalizada del Título de Grado ante la Dirección de Títulos y Planes de la UBA (Uriburu 950 – Subsuelo, previa solicitud de turno www.legalizacionesturnos.rec.uba.ar
- Egresado de Universidad del Exterior: copia del Título de Grado, apostillada o legalizada por el Consulado y traducido al idioma español en caso de ser necesario (mediante un traductor matriculado). Además, deberá estar legalizado ante la Dirección de Títulos y Planes de la UBA (Uriburu 950 – Subsuelo, previa solicitud de turno www.legalizacionesturnos.rec.uba.ar
Para mayor información, visite nuestra sección POSTULANTES DEL EXTERIOR o consulte vía mail: pos.internacionales@posgrado.economicas.uba.ar
- Análisis del Perfil Profesional: análisis de antecedentes, entrevistas y en caso de corresponder, cursos de nivelación.
El alumno sólo se considerará inscripto una vez que haya cancelado la matrícula respectiva, reservando así su vacante.
BENEFICIO POR INSCRIPCIÓN TEMPRANA – APLICA AL PRIMER PAGO DE LA MATRÍCULA
30% de descuento abonando la matrícula hasta el 21/2/20
En el caso de postulantes que se encuentren residiendo en el exterior, podrán reservar su vacante cancelando la totalidad de la matrícula respectiva o bien, abonando 200.- USD como pago a cuenta.
CONSULTAS ACADÉMICAS
Coordinación de la Maestría
(54 11 ) 5285-6609 (de 17 a 20 hs.)
mriesgo@econ.uba.ar