Gestión Pública
Maestría en Gestión Pública y Desarrollo Gubernamental - Especialización en Gestión Pública
Acreditación CONEAU en sesión N°432/15 (Maestría) - 433/15 (Especialización)
Títulos:
– “Especialista en Gestión Pública” – “Magister de la Universidad de Buenos Aires en Gestión Pública y Desarrollo Gubernamental”
Duración:
Especialización: 384 hs.
Maestría: 704 hs.
Trimestral
lunes, jueves y viernes de 19 a 22 hs.
CALENDARIO ACADÉMICO 2018
Objetivos
- Formar a los maestrandos en una visión crítica, articulada y multidimensional en materia de gestión pública y gobierno a fin de promover el desarrollo estratégico de políticas y sistemas de administración pública superadores respecto de los enfoques focalizados y segmentados de la acción gubernamental.
- Construir competencias significativas en el campo de la gestión pública y el desarrollo gubernamental, tanto para el perfeccionamiento profesional de los maestrandos como respecto de sus capacidades para transferir los conocimientos alcanzados hacia las prácticas concretas de gestión pública.
- Brindar herramientas avanzadas e integradas estratégicamente para el análisis, producción, diseño, implementación, evaluación y control de las diferentes políticas públicas y los procesos administrativos del sector.
- Desarrollar y fortalecer competencias profesionales integrales para el desarrollo estratégico de gobierno en los ámbitos de la Administración Pública Nacional, Provincial y/o Municipal.
- Actualizar profesionalmente a los agentes públicos para el desarrollo de roles, tareas y procesos específicos dentro de la Administración del Sector Público integrando los saberes y competencias devenidos de su profesión de grado con un nuevo cuerpo referencial, estratégico y operativo en gestión pública y desarrollo gubernamental.
- Enfatizar el desarrollo pro-activo de las prácticas para la gestión en función de la construcción, transformación y/o superación de las diversas condicionalidades que posibilitan o inhabilitan la producción de experiencias satisfactorias, en pos de una implementación de propuestas con capacidad de aportar mejoras a las instituciones de origen de los maestrandos.
Perfil del graduado
- El egresado contará con una significativa formación conceptual, estratégica y operativa que le permitirá ejercer su rol en la función pública, desarrollando metodologías de vanguardia para el mejoramiento de las organizaciones y la optimización de sus procesos.
- Además, será capaz de conducir y/o acompañar el curso o la evolución de cambios en las instituciones de los niveles nacional, provincial y/o municipal, mediante el diseño, implementación y evaluación de planes en tal sentido.
- El conjunto de saberes, destrezas, habilidades y actitudes que se espera producir, implica el desarrollo de un gran abanico de competencias en el campo de la gestión pública. La capacidad de identificar e interpretar los problemas públicos traduciéndolos operativamente a partir de marcos analíticos y métodos empíricos, les permitirá desplegar variados recursos frente a la integralidad de aspectos que se ponen en marcha en los procesos, programas y políticas públicas.
- Los graduados contarán con competencias para la toma de decisiones en los diversos órdenes de la administración pública, promoviendo la creatividad, la innovación y el despliegue de iniciativas tendientes a optimizar la conducción de la gestión pública, ya sea en procesos inherentes a las organizaciones como al compromiso de servicio frente a la ciudadanía.
Plan de Estudios
Maestría y Especialización
Las materias señaladas con (x) corresponden exclusivamente a la Maestría.
Trayecto de Gestión Pública Estratégica
- Sistemas administrativos (16 hs.)
- Sociología y comportamiento organizacional público (24 hs.)
- Métodos y técnicas de diagnóstico e intervención organizacional (24 hs.)
- Planeamiento estratégico participativo y gestión de proyectos (24 hs.)
- Tecnologías de gestión pública (24 hs.)
- Desarrollo de procesos y gestión de la calidad (16 hs.)
- Control de gestión y auditoría (16 hs.)
Trayecto de Formación Jurídica
- Constitución y Administración (16 hs.)
- Derecho administrativo (24 hs.)
- Procedimiento administrativo (16 hs.)
Trayecto de Finanzas Públicas
- Finanzas y hacienda pública (24 hs.)
- Economía federal y relaciones fiscales interjurisdiccionales (24 hs.)
- Régimen de contrataciones y obra pública (24 hs.)
- Financiamiento externo y cooperación internacional (16 hs.)
Trayecto de Gestión Humana y del Empleo Público
- Gestión de equipos de trabajo (16 hs.)
- Gestión de las personas en las organizaciones (16 hs.)
- Régimen de Gestión del Empleo Público (24 hs.)
Trayecto de Competencias de Gobierno
- Problemas públicos y políticas públicas (24 hs.) (x)
- Teorías de la administración pública (16 hs.) (x)
- Estado y desarrollo económico (16 hs.) (x)
- Instituciones y crisis de legitimidad (16 hs.) (x)
- Gobierno y sistemas de representación de intereses (24 hs.) (x)
- Comunicación organizacional y de gobierno (24 hs.) (x)
- Competencias directivas y conducción pública (24 hs.) (x)
- Negociación estratégica y gestión del conflicto (24 hs.) (x)
- Seminario de integración de competencias de gobierno (16 hs.) (x)
Ciclo de Desarrollo Metodológico y Producción Académica
- Seminario de Integración de competencias profesionales de gestión pública (16 hs.)
- Redacción y producción académica (16 hs.)
- Métodos y técnicas de investigación social I (24 hs.)
- Métodos y técnicas de investigación social II (24 hs.) (x)
- Tutorial de desarrollo del trabajo final de maestría (TFM) (96 hs.) (x)
Comisión de Maestría
Acuña, Carlos Giusti, José Luis
Pando, Diego Schmukler, Ricardo
Cuerpo Docente
MIEMBROS PRINCIPALES
- Albamonte, Marta Lic. Economía
- Arce, Juan Cruz Mg. en Recursos Humanos
- Arias, Christian Lic. en Sociología – Dipl. Vejez y Políticas Públicas
- Blanco, Pablo Mg. en Administración Pública
- Bonifacio, José Alberto Dr. en Política y Gobierno
- Bullor, Leandro Mg. en Administración Pública
- Caputo, Paola Contadora Pública
- Carnota, Walter Dr. en Derecho
- Colombo, Leonora Abogada – Lic. Cs. Políticas
- Dellasanta, Alicia Esp. en Economía internacional y Relaciones Laborales
- Fassio, Adriana Dra. en Antropología Social
- Fucito, Marina Esp. en Cs. Sociales
- Fuertes, Ana Isabel Lic. en Adm. Empresas
- Herrera, Juan Carlos Dr. en Cs. Políticas
- Hynes, Luisa María Esp. en Adm. Financiera Gubernamental y Control Políticas Públicas
- Juretic, Anahí Mg. en Economía de Gobierno – Mg. en Sistemas de Salud y Seguridad Social
- Krieger, Mario Dr. en Administración
- Landin, María José Abogado
- Larocca, Héctor Contador Público
- Lico, Miguel Esp. en Contrataciones del Estado e Infraestructura
- Mai, Agustín Mg. en Economía
- Martínez, Rosana Esp. en Demografía Social
- Módolo, Cristian Ariel Economista
- Mugnolo, Juan Pablo Dr. en Derecho
- Nuñez, Catalino Dr. en Administración UBA
- Raffaelli, Marina Lic. en Cs. Comunicación
- Ravazzani, Martín Esp. en Desarrollo Directivo
- Rey, Maximiliano Dr. en Cs. Políticas
- Rodriguez, Alejandro Mg. en Gestión Pública
- Rutty, Gabriela Dra. en Administración
- Saravia, Federico Mg. en Administración de Negocios
- Schmukler, Ricardo Dr. en Sociología
- Suaya, Emiliano Mg. en Abogacía del Estado
- Zeballos, Mariano Esp. en Derecho del Trabajo
¿Cómo Postularse?
Recibí información sobre ARANCELES completando el Formulario al pie “Consultas”
Pasos del Proceso de Admisión
- Título de Grado de universidades argentinas o del exterior, de al menos 4 años de duración, con un mínimo de 2600 horas reloj. En el caso de postulantes europeos deben poseer una formación equivalente de master de nivel I.
- Título de estudios de nivel superior NO universitario, de al menos 4 años de duración, y además completar los requisitos que determine la Comisión de Maestría, a fin de asegurar que su formación resulte compatible con las exigencias del posgrado al que aspira.
Complete el Formulario de Admisión (se recomienda el uso del Navegador Google Chrome o Mozilla Firefox) y adjunte la siguiente Documentación en soporte electrónico:
- Título o Certificado de Título en trámite.
- Curriculum Vitae.
- Fotocopia del DNI, Pasaporte o Cédula Extranjera.
- Foto (tipo carnet, 150×150 píxeles máximo, formato “JPG” o “PNG”, fondo liso).
- Certificado Analítico de las calificaciones obtenidas en la carrera de grado.
- Los graduados del exterior deberán ajuntar adicionalmente un Certificado expedido por la Universidad de graduación, que especifique cantidad de años y horas de duración de la carrera.
IMPORTANTE: en el caso de graduados que no sean de la FCE-UBA, la EEP deberá corroborar la veracidad del Título, para lo cual el postulante – según la Universidad de procedencia- deberá exhibir en nuestras oficinas la siguiente documentación:
- Egresado de las demás facultades de la UBA: Título de Grado original
- Egresado de otra Universidad argentina (pública o privada): copia legalizada del Título de Grado ante la Dirección de Títulos y Planes de la UBA (Uriburu 950 – Subsuelo, previa solicitud de turno www.legalizacionesturnos.rec.uba.ar
- Egresado de Universidad del Exterior: copia del Título de Grado, apostillada o legalizada por el Consulado y traducido al idioma español en caso de ser necesario (mediante un traductor matriculado). Además, deberá estar legalizado ante la Dirección de Títulos y Planes de la UBA (Uriburu 950 – Subsuelo, previa solicitud de turno www.legalizacionesturnos.rec.uba.ar Para mayor información, visite nuestra sección POSTULANTES DEL EXTERIOR o consulte vía mail: pos.internacionales@posgrado.economicas.uba.ar
Entrevista de Admisión: que versará sobre sus conocimientos generales, su experiencia profesional y las razones que lo motivan a cursar la Maestría y/o la Especialización.
El alumno sólo se considerará inscripto una vez que haya cancelado la matrícula respectiva, reservando así su vacante.
En el caso de postulantes que se encuentren residiendo en el exterior, podrán reservar su vacante cancelando la totalidad de la matrícula respectiva o bien, abonando 200.- USD como pago a cuenta.