Liderazgo y Conducción de Equipos de Trabajo II
Liderazgo y Conducción de Equipos de Trabajo II
Nivel II
La propuesta de este Programa de posgrado está dirigida a continuar con las habilidades denominadas gerenciales para todos aquellos que dirigen personas en cualquier ámbito disciplinar que se desempeñan que hayan cursado en esta Facultad el curso de Posgrado Nivel I. Se trata de una formación interdisciplinar por lo que los asistentes pueden ser egresados de diversas profesiones y Universidades.
Profundizando en una Conducción orientada a la Dirección de Personas, los temas de liderazgo y conducción de equipos de trabajo, requieren cada vez más de una preparación y entrenamiento continuo en el ejercicio de la función o en la preparación para acceder a la misma.
MODALIDAD DE CURSADA
1er. Cuatrimestre
40 hs.
una vez a la semana
de 19 a 22 hs.
Objetivos
Como en el Nivel I, definido el aprendizaje como “enseñaje”, proceso por el cual todos somos sujetos enseñantes y aprendientes, nos proponemos continuar con una formación crítica de los modelos imperantes en la Dirección de las Organizaciones, con conciencia de su subjetividad y de su lugar como observador, con profunda conciencia ética y social y más orientado hacia la organización basada en equipos que la organización basada en “liderazgos” para lo cual la misma concepción de liderazgo será nuevamente puesta en cuestión. El aprendizaje, en este sentido, se convierte en vivencial y experiencial. Los asistentes forman parte del objeto de aprendizaje.
La propia noción de objetividad, la inclusión de la emocionalidad desde la inteligencia emocional y otras herramientas, fortalecerán la subjetividad del asistente, pudiendo adaptarse mejor al entorno cambiante reconociendo su ser observador y su forma de observar, distinguiéndola de aquella que predominó en el sentido de una Verdad posible.
Es objetivo seguir formando un sujeto que, en equipo, coordine las coordinaciones de otros, sabiendo la implicancia de su gestión, valorando las personas, y buscando mejorar cuando es necesario (cuando las cosas van bien no es necesaria la mejora continua); un sujeto que no necesite “comprar” tecnologías porque están de moda, sino que pueda confiar en sus equipos que casi lo mismo que confiar en sí mismo. Para ello la ruptura con el tecnomanagement se hace indispensable. Se avanza hacia el pensamiento sistémico.
Brindar bases conceptuales y vivenciales para comprender complejos mecanismos individuales, de equipo y organizacionales para las organizaciones de hoy y del futuro para distinas profesiones y coespecialización en el trabajo interdisciplinar.
Perfil del graduado
DESTINATARIOS
- Profesionales universitarios en cualquier disciplina que hayan cursado el Nivel I y estén interesados en profundizar su formación.
- Coordinadores, Directores, Gerentes y Jefes no profesionales que hayan cursado el Nivel I y sean responsables de equipos de trabajo y deseen mejorar sus habilidades de conducción.
- Aquellos profesionales de diversas disciplinas, que sin haber cursado el Nivel I acrediten formación equivalente al mismo en universidades.
- Aquellos que asistan al programa pueden desempeñarse en los más amplios campos de acción profesional, sea en el ámbito privado, público, en todo tipo y tamaño de organizaciones o empresas u organismos del Estado, y de organizaciones sociales, educativas o deportivas entre otras.
Plan de Estudios
Asignaturas
- Dirección en el Mundo Moderno
- Comunicación
- Conducción y Liderazgo
- Trabajo en Equipo y Coaching de Equipos
Total de horas: 40 hs.
Autoridades
-
Héctor N. Fainstein
Ver CV
Coordinador Académico
Cuerpo Docente
- Abadi, Miguel A. Lic. en Administración
- Fainstein, Adriana Lic. en Psicología
- Fainstein, Héctor N. Contador Público
- Sciarrotta, Carolina A. Lic. en Administración
¿Cómo Postularse?
Recibí información sobre ARANCELES completando el Formulario al pie “Consultas”
PASOS DEL PROCESO DE ADMISIÓN
Título de Grado de universidades argentinas o del exterior, de al menos 4 años de duración, con un mínimo de 2600 horas reloj. En el caso de postulantes europeos deben poseer una formación equivalente a master de nivel I.
Complete el Formulario de Admisión (se recomienda el uso del Navegador Google Chrome o Mozilla Firefox) y adjunte la siguiente documentación en soporte electrónico:
- Título o Certificado de Título en trámite.
- Curriculum Vitae.
- Fotocopia del DNI, Pasaporte o Cédula Extranjera.
- Foto (tipo carnet, 150×150 píxeles máximo, formato “JPG” o “PNG”, fondo liso).
IMPORTANTE: en el caso de graduados que no sean de la FCE-UBA, la EEP deberá corroborar la veracidad del Título, para lo cual el postulante deberá exhibir en nuestras oficinas su Título de Grado original.
- Egresado de Universidad del Exterior: de corresponder, el Título deberá ser traducido al idioma castellano. La traducción se realiza en Argentina, mediante un traductor matriculado y posteriormente se legaliza ante el Colegio de Traductores Públicos (Av. Corrientes 1834 – CABA).
Análisis del Perfil Profesional:
- Análisis de los antecedentes académicos y laborales a cargo de la Autoridad del curso.
El alumno sólo se considerará inscripto una vez que haya cancelado la matrícula respectiva, reservando así su vacante.