Gestión TIC
Maestría y Especialización en Gestión Estratégica de Sistemas y Tecnologías de la Información
Acreditación CONEAU en sesión Maestría N° 422/15 - Especialización N° 412/14
El CIO como Ejecutivo de Negocio
El posgrado se orienta a preparar la próxima generación de ejecutivos con formación tecnológica para liderar organizaciones de manera innovadora, integrando los conocimientos y experiencia de TI con los de la gestión de los sistemas de información y la gestión del cambio, desde una perspectiva estratégica.
La carrera se encuentra abierta a graduados universitarios que se desempeñan en áreas vinculadas con las TIC´s y buscan reforzar su visión gerencial y de consultoría. La oferta de cursos de nivelación será organizada en función de los conocimientos y la experiencia de cada postulante.
Títulos:
Al finalizar el primer año y el trabajo final de aplicación, se obtiene el título de “Especialista en Gestión Estratégica de las Tecnologías de la Información”.
Al cabo de dos años y la elaboración del Trabajo Final de Maestría se obtiene el título de «Magíster de la Universidad de Buenos Aires en Gestión Estratégica de Sistemas y Tecnologías de la Información».
MODALIDAD DE CURSADA
2 años – cuatrimestral
Lunes y martes de 19 a 22.30 hs.
y sábados de 9 a 12.30 hs.
Objetivos
- Formar profesionales con los conocimientos, habilidades y aptitudes necesarios desde una óptica de las ciencias de la administración para cumplir funciones tanto en órganos de dirección y control cuanto en funciones de dirección ejecutiva y de consultoría vinculadas con la aplicación de tecnologías de la información y las comunicaciones de manera tal que agreguen valor a las organizaciones, bien sean estas públicas, privadas, con o sin fines de lucro.
- Cubrir un aspecto inexistente en la oferta académica de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires respecto a la formación de profesionales con nivel de maestría tendientes a la integración de aspectos propios de la gestión de organizaciones y las TIC, fomentando el conocimiento específico y el análisis crítico de los aspectos políticos, económicos, sociales, administrativos, jurídicos, contables, organizacionales e instrumentales.
- Preparar a la próxima generación de ejecutivos con formación tecnológica para liderar organizaciones de manera innovadora.
- Promover la incorporación de prácticas éticas como principio fundamental para la administración de tecnologías de la información y las comunicaciones.
- Promover la capacidad analítica, crítica y creativa para el desarrollo de proyectos de investigación sobre la gestión de tecnologías informáticas para agregar valor a organizaciones que operan con racionalidad económica.
- Generar un espacio desde donde se promuevan mejoras en el marco normativo aplicable, tanto en el ámbito legal como en el fiscal y profesional.
- Comprender el fenómeno de la Sociedad del Conocimiento y los cambios e impacto que representan para la gestión de las organizaciones.
Perfil del graduado
El graduado será capaz de:
- Conocer en profundidad de los aspectos de gestión de los sistemas de información y las TIC, gestión organizacional, manejo del cambio y tendencias tecnológicas.
- Desarrollar una actitud y aptitud para el desempeño de funciones de responsabilidad en la conducción, dirección y asesoramiento en los temas vinculados con la aplicación de tecnología informática en organizaciones que actúan con racionalidad económica, sean usuarias o proveedoras de TIC.
- Poseer una actualizada y sólida formación teórica y metodológica para la administración y el diseño estratégico, especialmente en lo que hace a los aspectos contables, administrativos, económico-financieros, tecnológicos y a su gerenciamiento.
- Desarrollar la profesión de manera ética y con compromiso con las organizaciones en las cuales se desempeñan y con la sociedad en su conjunto.
- Manejar herramientas metodológicas para llevar adelante investigaciones vinculadas con distintos aspectos de la gestión estratégica de las tecnologías de la información y las comunicaciones.
- Aactuar como puente entre la tecnología y la gestión de las organizaciones, aplicando su formación teórica al campo de la resolución de problemas que requieren el uso de las tecnologías de información y comunicación, integrándolas con las demandas de la estrategia y la gestión de estos tiempos.
- Tener una amplia visión de la relación de las nuevas tecnologías de información y comunicaciones, y su aplicación en la sociedad.
- Enfrentar escenarios que involucren equipos de trabajo a distancia y conocimientos diversos.
Plan de Estudios
Primer Año ESPECIALIZACIÓN
- Gestión de Infraestructura Tecnológica (16 hs.)
- Arquitectura Empresarial (32 hs.)
- Desarrollo de Sistemas de Información (48 hs.)
- Análisis, evaluación, selección e integración de Software de Aplicación (40 hs.)
- Gestión de Proyectos TIC (48 hs.)
- Gestión de Procesos (40 hs.)
- Negocios Electrónicos (32hs.)
- Contabilidad de Gestión (24hs.)
- Economía de la Organización Empresaria (16hs.)
- Análisis Organizacional (24 hs.)
- Taller de Redacción y Producción Académica (16 hs.)
- Seminario de Integración (32hs.)
Al finalizar el primer año, aquellos alumnos que realicen el Trabajo Final de Especialización obtendrán el título de “Especialista en Gestión Estratégica de Sistemas y Tecnologías de la Información”.
Segundo Año MAESTRÍA
- Gestión de la Seguridad de la Información (48 hs.)
- Métodos Cuantitativos para la Gestión (32 hs.)
- Taller de Desarrollo de Competencias Gerenciales (40hs.)
- Estratégica y Gobernanza de las TIC (48 hs.)
- Gestión del Conocimiento (24 hs.)
- Gestión de la Innovación y el Cambio Tecnológico (32 hs.)
- Taller de elaboración de trabajo final de maestría – Parte I (16 hs.)
- Taller de elaboración de trabajo final de maestría – Parte II (16 hs.)
- Taller de elaboración de trabajo final de maestría – Parte III (128 hs.)
TOTAL DE HORAS
El Plan de Estudios comprende 752 horas totales, distribuidas en 368 hs. correspondientes al 1er. año y 384 hs. correspondientes al 2do. año.
Comisión de Maestría
- Castello, Ricardo Dr. en Cs. Económicas
- Elisondo, Luis MBA
- Scolnik, Hugo Dr. en Matemáticas
- Waldbott, Carlos Lic. en Administración – CP
Cuerpo Docente
- Carralbal, Diego Hernán MBA
- Chaina, Virginia Mg. en Teleinformática
- De Jesús, Mauro Andrés Mg. en Finanzas
- Díaz, Gustavo MBA
- Errecalde, Myriam Lic. en Administración
- Estayno, Marcelo Gustavo Mg. en Ing. de Sistemas
- Freijedo, Claudio Felipe Dr. UBA – Área Cs. Económicas – Orientación Sistemas de Información
- Guarnaccia, Liliana Esp. en Adm. Estratégica de RRHH
- Horita, Jorge Alberto Ing. Electrónico
- Jarazo, Sanjurjo Antonio Dr. en Cs. Económicas
- Karpf, Luis Lázaro Lic. en Psicología
- Klimkiewicz, Andrea Roxana Esp. en Gestión de RRHH
- Lerner, Alan Mg. en Gestión de Servicios Tecnológicos y Comunicaciones
- Maiante, Hernán MBA
- Masci, Martin Ezequiel Mg. en Gestión Económica y Financiera de Riesgos
- Mazza, Néstor Hugo MBA
- Piorun, Daniel Mg. en Gestión Estratégica de Sistemas y Tecnologías de la Información – UBA
- Prandini, Maria Patricia Mg. en Seguridad Informática
- Presman, Gustavo Daniel Ing. Electrónico
- Prince, Alejandro Dr. Cs. Económicas – Dr. Cs. Políticas
- Saroka, Raúl Horacio Posgrado Ohio State University
- Scolnik, Hugo Daniel Dr. En Matemática
¿Cómo Postularse?
Recibí información sobre ARANCELES completando el Formulario al pie «Consultas»
Pasos del Proceso de Admisión
- Título de Grado de universidades argentinas o del exterior, de al menos 4 años de duración, con un mínimo de 2600 horas reloj. En el caso de postulantes europeos deben poseer una formación equivalente a master de nivel I.
- Antecedentes académicos y/o profesionales vinculados con esta disciplina.
- Comprensión de textos escritos en inglés.
Complete el Formulario de Admisión (se recomienda el uso del Navegador Google Chrome o Mozilla Firefox) y adjunte la siguiente Documentación en soporte electrónico:
- Título o Certificado de Título en trámite.
- Curriculum Vitae.
- Fotocopia del DNI, Pasaporte o Cédula Extranjera.
- Foto (tipo carnet, 150×150 píxeles máximo, formato “JPG” o “PNG”, fondo liso).
- Certificado Analítico de las calificaciones obtenidas en la carrera de grado.
- Los graduados del exterior deberán adjuntar adicionalmente un Certificado expedido por la Universidad de graduación, que especifique cantidad de años y horas de duración de la carrera.
IMPORTANTE: en el caso de graduados que no sean de la UBA, la EEP deberá corroborar la veracidad del Título, para lo cual el postulante – según la Universidad de procedencia- deberá exhibir en nuestras oficinas la siguiente documentación:
- Egresado de otra Universidad argentina (pública o privada): copia legalizada del Título de Grado ante la Dirección de Títulos y Planes de la UBA (Uriburu 950 – Subsuelo, previa solicitud de turno www.legalizacionesturnos.rec.uba.ar
- Egresado de Universidad del Exterior: copia del Título de Grado, apostillada o legalizada por el Consulado y traducido al idioma español en caso de ser necesario (mediante un traductor matriculado). Además, deberá estar legalizado ante la Dirección de Títulos y Planes de la UBA (Uriburu 950 – Subsuelo, previa solicitud de turno www.legalizacionesturnos.rec.uba.ar
Para mayor información, visite nuestra sección POSTULANTES DEL EXTERIOR o consulte vía mail: pos.internacionales@posgrado.economicas.uba.ar
- Evaluación de Admisión: que versará sobre los conocimientos generales del postulante, su experiencia profesional, las razones que motivan su ingreso al programa, la comprensión de textos en inglés, su compromiso con la finalización del programa seleccionado y su disponibilidad de tiempo.
El alumno sólo se considerará inscripto una vez que haya cancelado la matrícula respectiva, reservando así su vacante.
BENEFICIO POR INSCRIPCIÓN TEMPRANA – APLICA AL PRIMER PAGO DE LA MATRÍCULA
30% de descuento abonando la matrícula hasta el 21/2/20
En el caso de postulantes que se encuentren residiendo en el exterior, podrán reservar su vacante cancelando la totalidad de la matrícula respectiva o bien, abonando 200.- USD como pago a cuenta.