Gestión y Análisis de Datos
Maestría y Especialización en Métodos Cuantitativos para la Gestión y Análisis de Datos en Organizaciones
Este posgrado tiene una fuerte integración con el Centro de Investigaciones en Métodos Cuantitativos Aplicados a la Economía y la Gestión (CMA) y con el Centro de Investigación en Metodologías Básicas y Aplicadas a la Gestión (CIMBAGE), ambos pertenecientes al Instituto de Investigaciones en Administración, Contabilidad y Métodos Cuantitativos para la Gestión (IADCOM) de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.
Títulos:
– «Especialista en Métodos Cuantitativos para la Gestión y Análisis de Datos en Organizaciones».
– «Magister de la Universidad de Buenos Aires en Métodos Cuantitativos para la Gestión y Análisis de Datos en Organizaciones»
MODALIDAD DE CURSADA
1er. año trimestral
2do. año cuatrimestral
martes, miércoles y jueves
de 19 a 22 hs.
REUNIÓN INFORMATIVA
Jueves 13 de febrero – 19 hs.
Inscribite ACÁ
Objetivos
GENERAL
Formación de profesionales capaces de problematizar acerca de la gestión de datos en organizaciones y desempeñarse en entornos altamente competitivos donde se requiera manejo de datos alternativos y herramientas econométricas.
ESPECÍFICOS
- Comprender el valor de los datos para resolver problemas de gestión y auditoría en las organizaciones. Analizar la integridad de los datos y los aspectos éticos relacionados a su uso.
- Comprender los algoritmos comúnmente utilizados en la minería de datos. En particular, Análisis Multivariado, Investigación Operativa, Métodos Analíticos Predictivos y Aprendizaje automático.
- Comprender metodologías avanzadas de aprendizaje automático para la gestión en organizaciones, técnicas de Análisis longitudinal de datos y de regresión generalizados.
- Implementar informáticamente los algoritmos aprendidos, con datos de la realidad.
- Fomentar la problematización y trabajo científico de los maestrandos.
Perfil del graduado
El egresado estará preparado para gestionar sistemas digitales en el contexto de la toma de decisiones en organizaciones privadas, públicas o del tercer sector, y contará con la capacidad de problematizar cuestiones referentes a la gestión de los grandes volúmenes de datos. Para ello se apoyará en procesos de recopilación, análisis y reutilización de grandes volúmenes de datos, y mediante técnicas cuantitativas de predicción, descripción y prescripción. Para desarrollar su capacidad de problematización desarrollará una tesis como trabajo final de maestría
Plan de Estudios
ESPECIALIZACIÓN
- Fundamentos de Métodos Analíticos Predictivos (48 hs.)
- Implementación de Modelos de Aprendizaje Automático (48 hs.)
- Gestión y Procesamiento de Base de Datos y Nociones de Auditoría no Presencial (48 hs.)
- Gestión de Datos en Contextos Organizacionales (48 hs.)
- Técnicas de Investigación Operativa para la Gestión (48 hs.)
- Métodos de Análisis Multivariado (48 hs.)
- Taller de Programación (48 hs.)
- Taller de Elaboración de Proyecto (16 hs.)
- Taller de Integración Final (16 hs.)
La Especialización no tiene correlatividades.
TOTAL DE HORAS: 368 hs.
MAESTRÍA
- Fundamentos de Métodos Analíticos Predictivos (48 hs.)
- Implementación de Modelos de Aprendizaje Automático (48 hs.)
- Gestión y Procesamiento de Base de Datos y Nociones de Auditoría no Presencial (48 hs.)
- Gestión de Datos en Contextos Organizacionales (48 hs.)
- Técnicas de Investigación Operativa para la Gestión (48 hs.)
- Métodos de Análisis Multivariado (48 hs.)
- Taller de Programación (48 hs.)
- Metodologías avanzadas de aprendizaje automático para la gestión en organizaciones (56 hs.)
- Gestión y Análisis de datos no estructurados (56 hs.)
- Análisis longitudinal de datos (56 hs.)
- Modelos de regresión generalizados (56 hs.)
ACTIVIDADES ORIENTADAS A LA TESIS DE MAESTRÍA
- Taller para la elaboración del plan de tesis (32 hs.)
- Taller para la elaboración de la tesis (128 hs.)
La Maestría no posee correlatividades.
TOTAL HORAS: 720 hs.
Cuerpo Docente
- Abalde, Roberto
- Bacchini, Darío
- Bianco, María José Doctora UBA
- Casparri, María Teresa Doctora UBA
- Castro, Carolina
- Conocchiari, Martín
- Danesi, Cecilia Celeste
- De Simoni, María Eugenia Doctora UBA
- Del Rosso, Rodrigo
- Fabris, Julio Doctor UBA
- García Fronti, Javier Doctor UBA
- García Fronti, Verónica Doctora UBA
- García, Roberto
- Gogni, Valeria
- Goldberg, Mariela
- Herrera, Pablo Matías Doctor UBA
- Montes Rojas, Gabriel
- O’Donnell, Victoria
- Speranza, Mauro
- Vietri, Silvia Doctora UBA
- Vitale, Blanca Doctora UBA
¿Cómo Postularse?
Recibí información sobre ARANCELES completando el Formulario al pie “Consultas”
PASOS DEL PROCESO DE ADMISIÓN
- Graduado universitario de Cs. Económicas o afines.
- Egresados de universidades argentinas o del exterior, de al menos 4 años de duración, con un mínimo de 2600 horas reloj. En el caso de postulantes europeos deben poseer una formación equivalente a master de nivel I.
- Egresados de estudios de nivel superior no universitario de CUATRO (4) años de duración como mínimo y además completar los prerrequisitos que determine la Comisión de Maestría, a fin de asegurar que su formación resulte compatible con las exigencias del posgrado al que aspira.
- Aquellas personas que cuenten con antecedentes de investigación o profesionales relevantes, aun cuando no cumplan con los requisitos reglamentarios citados, podrán ser admitidos excepcionalmente para ingresar a la Maestría con la recomendación de la Comisión de Maestría y con la aprobación del Consejo Directivo de la Facultad.
SÓLO PARA MAESTRÍA
Aquellas personas que no cuenten con el título de la Lic. en Economía o el de Actuario (en Economía o en Administración) de universidades nacionales, deberán realizar los siguientes cursos de nivelación:
- Conceptos básicos de matemática para economistas y actuarios (16hs).
- Conceptos básicos de estadística y econometría (16hs).
Complete el Formulario de Admisión (se recomienda el uso del Navegador Google Chrome o Mozilla Firefox) y adjunte la siguiente Documentación en soporte electrónico:
- Título o Certificado de Título en trámite.
- Curriculum Vitae.
- Fotocopia del DNI, Pasaporte o Cédula Extranjera.
- Foto (tipo carnet, 150×150 píxeles máximo, formato “JPG” o “PNG”, fondo liso).
- Certificado Analítico de las calificaciones obtenidas en la carrera de grado.
- Dos Cartas de Referencia, que deberán contener comentarios acerca del candidato y, específicamente, una evaluación acerca de su aptitud para cursar la Especialización.
- Los graduados del exterior deberán adjuntar adicionalmente un Certificado expedido por la Universidad de graduación, que especifique cantidad de años y horas de duración de la carrera.
IMPORTANTE: en el caso de graduados que no sean de la UBA, la EEP deberá corroborar la veracidad del Título, para lo cual el postulante – según la Universidad de procedencia- deberá exhibir en nuestras oficinas la siguiente documentación:
- Egresado de otra Universidad argentina (pública o privada): copia legalizada del Título de Grado ante la Dirección de Títulos y Planes de la UBA (Uriburu 950 – Subsuelo, previa solicitud de turno www.legalizacionesturnos.rec.uba.ar
- Egresado de Universidad del Exterior: copia del Título de Grado, apostillada o legalizada por el Consulado y traducido al idioma español en caso de ser necesario (mediante un traductor matriculado). Además, deberá estar legalizado ante la Dirección de Títulos y Planes de la UBA (Uriburu 950 – Subsuelo, previa solicitud de turno www.legalizacionesturnos.rec.uba.ar
Para mayor información, visite nuestra sección POSTULANTES DEL EXTERIOR o consulte vía mail: pos.internacionales@posgrado.economicas.uba.ar
Análisis del Perfil Académico y Profesional: mediante evaluación de los antecedentes académicos y profesionales y una entrevista personal, de la cual surgirá un orden de mérito para cubrir las vacantes.
El alumno sólo se considerará inscripto una vez que haya cancelado la matrícula respectiva, reservando así su vacante.
BENEFICIO POR INSCRIPCIÓN TEMPRANA – APLICA AL PRIMER PAGO DE LA MATRÍCULA
30% de descuento abonando la matrícula hasta el 21/2/20
En el caso de postulantes que se encuentren residiendo en el exterior, podrán reservar su vacante cancelando la totalidad de la matrícula respectiva o bien, abonando 200.- USD como pago a cuenta.