Normas Internacionales para el Sector Público
Módulo perteneciente a la Maestría en Contabilidad Internacional
La actividad profesional en los últimos años ha visto incrementada su participación en el Sector Público como consecuencia de la aplicación, por parte de los Gobiernos (Nacional, Provincial, Municipal), de la Contabilidad Gubernamental, fuente integradora de toda la información sobre transacciones y flujos no transaccionales que hacen a la gestión administrativo-financiera del Estado. Dicho sistema debe estar sustentado en Normas Contables que le den confiabilidad y transparencia al mismo.
Por tal motivo, las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (NICSP) han nacido producto de la importancia que Organismos Internacionales como el Fondo Monetario Internacional, la Federación Internacional de Contadores, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo le han asignado al Sistema de Contabilidad como núcleo integrador de la información financiera de los Estados. Tales Organismos Internacionales observaron que sin un cuerpo de normas contables imparciales y objetivas, de aceptación general por parte de toda la profesión, el Sistema de Contabilidad perdía sentido de ser, por lo que la adopción y aplicación de las NICSP reviste el carácter de garantía de confiabilidad y comparabilidad en los Estados Financieros a emitir por los Gobiernos.
La adopción de NICSP es entendida como la plena aplicación de las mismas en la medición, reconocimiento y revelación de la información financiera gubernamental, a efectos de darles confiabilidad y razonabilidad a los Estados Financieros que de ella resultan; dichas cualidades no se lograrán con la aplicación parcial de las mismas o bien con a su aplicación adaptada (proceso comúnmente conocido como armonización), sino mediante su adopción integral en el cumplimiento de dichos requerimientos normativos, los cuales tienden a dotar de mayor confiabilidad y transparencia a la información financiera del Estado.
MODALIDAD DE CURSADA
2do. Cuatrimestre
8 clases (32 hs.)
Jueves de 18 a 22 hs.
INICIO: 22 de agosto
Objetivos
- Acercar a los profesionales a la realidad de la emisión de normas internacionales, sus organismos y sus miembros.
- Trasmitir conocimientos sobre el sector público y su posible comportamiento frente a las NICSP.
- Análisis de las NICSP, de forma tal que permita a los profesionales tener un panorama más detallado de las mismas.
- Consolidar los conocimientos de los sistemas de presupuesto y de contabilidad y sus relaciones conceptuales y sistémicas.
- Destacar la operatoria de la contabilidad gubernamental, en su carácter de núcleo integrador de la información.
- Exponer un panorama internacional del tratamiento de la contabilidad gubernamental y su impacto en la rendición de las cuentas públicas.
DESTINATARIOS
El curso reviste especial interés para los profesionales contables que estén relacionados con el Sector Público. Asimismo, no se limita sólo a los profesionales que se desempeñan en dicho ámbito, sino que alcanza a los potenciales futuros profesionales que se desarrollarán en el mismo, como así también aquellos profesionales y técnicos que prestan servicios a dicho sector (proveedores, concesionarios, etc.) para los cuales es indispensable el conocimiento del Sistema de Contabilidad Gubernamental y la normativa contable sobre las cuales el mismo debe sustentarse (NICSP) a los efectos de jerarquizar la profesión contable en el Sector Público.
Perfil del graduado
Prepara al profesional para comprender los fundamentos y el sentido de la Contabilidad Gubernamental sustentados en NICSP, que permita cumplir con la producción de información contable oportuna, objetiva y confiable para la toma de decisiones, para informar a terceros y fundamentalmente para rendir cuentas sobre la gestión gubernamental a los distintos usuarios y a la ciudadanía en general.
Plan de Estudios
Asignaturas
- Sistema de Contabilidad Gubernamental
- Presentación e introducción a las NICSP
- Normas relacionadas con exposición y medición en gral.
- Normas relacionadas con Ingresos
- Normas relacionadas con bienes y sus costos
- Normas relacionadas con instrumentos financieros -activos y pasivos-
- Normas relacionadas con Entes del Sector Público y consolidación de información
Autoridades
-
Dr. Juan Carlos Viegas
Ver CV
Coordinador Académico
Cuerpo Docente
- Maroni, Pablo A. Contador Público
- Palladino, Carmen Esp. en Administración Pública
¿Cómo Postularse?
Recibí información sobre ARANCELES completando el Formulario al pie “Consultas”
PASOS DEL PROCESO DE ADMISIÓN
- Título universitario de Contador Público.
- De universidades argentinas o del exterior, de al menos 4 años de duración, con un mínimo de 2600 horas reloj. En el caso de postulantes europeos deben poseer una formación equivalente a master de nivel I.
Complete el Formulario de Admisión (se recomienda el uso del Navegador Google Chrome o Mozilla Firefox) y adjunte la siguiente Documentación en soporte electrónico:
- Título o Certificado de Título en trámite.
- Curriculum Vitae.
- Fotocopia del DNI, Pasaporte o Cédula Extranjera.
- Foto (tipo carnet, 150×150 píxeles máximo, formato “JPG” o “PNG”, fondo liso).
IMPORTANTE: en el caso de graduados que no sean de la FCE-UBA, la EEP deberá corroborar la veracidad del Título, para lo cual el postulante deberá exhibir en nuestras oficinas su Título de Grado original.
- Egresado de Universidad del Exterior: de corresponder, el Título deberá ser traducido al idioma castellano. La traducción se realiza en Argentina, mediante un traductor matriculado y posteriormente se legaliza ante el Colegio de Traductores Públicos (Av. Corrientes 1834 – CABA).
Análisis del Perfil Profesional:
- Análisis de los antecedentes académicos y laborales a cargo de la Autoridad del curso.
El alumno sólo se considerará inscripto una vez que haya cancelado la matrícula respectiva, reservando así su vacante.