PNL II
Formación en Programación Neurolingüística - Nivel II
La Programación Neuro-Lingüística PNL es un modelo de comunicación que muestra como funciona la mente, como la gente piensa, aprende, se motiva, se comunica, cambia y como este funcionamiento influye en nuestra conducta.
Objetivos
- Desarrollar las competencias profesionales y habilidades blandas para generar respuestas efectivas frente a los desafíos que los contextos actuales presentan a las organizaciones. Estas habilidades generan efectividad en la acción, crea relaciones colaborativas y de confianza mutua, mejoran la comunicación y aumentan la calidad de vida en el trabajo.
- Desarrollar las competencias de las personas para dar lo mejor de sí, superar dificultades, liderar equipos de trabajo de alto rendimiento, lograr el cumplimiento de metas y objetos para el crecimiento profesional.
- Formar facilitadores en P.N.L. – entrenadores profesionales para el desarrollo de los integrantes de los equipos de trabajo de Organizaciones Empresarias y Deportivas, Administraciones Publicas, Nacionales, Provinciales y Municipales, Organizaciones e Instituciones Deportivas, tanto en el ámbito personal como en el ámbito organizacional, a través de entrenamientos, consultoría y capacitación.
Perfil del graduado
- Desarrollar las competencias del capital humano, optimizar la gestión, resolver conflictos y liderar equipos de trabajo de alto rendimiento.
- Desarrollar habilidades de comunicación, liderazgo y trabajo en equipo.
RESULTADOS A ALCANZAR
- Comunicación efectiva
- Auto liderazgo
- Negociación y resolución de conflictos
- Gestión de equipos de alto desempeño
- Facilitación de procesos
- Motivación para alcanzar objetivos desafiantes
Plan de Estudios
Nivel II Master - 64 hs.
- PNL para comunicación persuasiva. Cómo influir con integridad
- Metaprogramas de avanzada
- Diseño de estrategias
- Modelado
- PNL de Tercera Generación: liberando el poder generativo de los equipos
- El arte de la Oratoria: Comunicación de alto impacto con PNL
- Liderazgo y conducción de equipos de entrenamiento
- Negociación y persuasión
- Diseño de la visión profesional
MODALIDAD DE DICTADO
El aprendizaje de nuevas habilidades se basa en “saber hacer” y “ ser “y, por lo tanto, solo hay un camino para realizarlas: la práctica. Se analizan casos, se realizan Test, autoevaluaciones, se comparten experiencias y se trabajan casos reales con los participantes, ejercicios y dinámicas.
DESTINATARIOS
- Graduados universitarios que asuman rol de conducción, como directores, gerentes, jefes de equipos de trabajo o líderes de proyectos.
- Funcionarios y Agentes de Administraciones Nacionales, Provinciales y Municipales.
- Profesionales universitarios que se desempeñen como emprendedores, directivos de organizaciones u organismos del estado, de organizaciones sociales, educativas o deportivas.
ÁREAS DE IMPACTO
- Autoconocimiento
- Autogestión Emocional
- Aprendizaje Transformativo
- Gestión de Personas y Relaciones
Autoridades
-
Dr. Guillermo R. Seyahian
Coordinador AcadémicoTrainer en PNL y Master Coach Profesional. Posgrado de Esp. en Docencia Univ.
Cuerpo Docente
- Vera Hidalgo, Abel Master Coach AACOP – Trainer en PNL – Lic. en Cs. de la Comunicación
- Monroy Villaroel, Andrés Ing., Master Gerencia de Sistemas, Coach Personal y Ejecutivo, Trainer en PNL Fue Jefe de proyectos especiales y superintendente de PDVSA Petroleros de Venezuela, Gerente General y Director de Aproscello.
- Seyahian, Guillermo Posgrado de Especialización en Docencia Universitaria, Trainer en PNL, Master Coach Profesional, Instructor en Inteligencia Emocional, Coordinador Académico y Docente del Posgrado CEO Coaching Emocional y Organizacional FCE UBA
¿Cómo Postularse?
Recibí información sobre ARANCELES completando el formulario al pie “Consultas”
PASOS DEL PROCESO DE ADMISIÓN
- Título de Grado de universidades argentinas o del exterior, de al menos 4 años de duración, con un mínimo de 2600 horas reloj. En el caso de postulantes europeos deben poseer una formación equivalente a master de nivel I.
Completá el Formulario de Admisión (se recomienda el uso del Navegador Google Chrome o Mozilla Firefox), anexando la siguiente documentación en formato digital:
- Título o Certificado de Título en trámite.
- Curriculum Vitae.
- Fotocopia del DNI, Pasaporte o Cédula Extranjera.
- Foto (tipo carnet, 150×150 píxeles máximo, formato “JPG” o “PNG”, fondo liso).
IMPORTANTE: en el caso de graduados que no sean de la UBA, la EEP deberá corroborar la veracidad del Título, para lo cual el postulante deberá exhibir en nuestras oficinas su Título de Grado original.
- Egresado de Universidad del Exterior: de corresponder, el Título deberá ser traducido al idioma castellano. La traducción se realiza en Argentina, mediante un traductor matriculado y posteriormente se legaliza ante el Colegio de Traductores Públicos (Av. Corrientes 1834 – CABA).
Análisis del Perfil Profesional:
- Análisis de los antecedentes académicos y laborales a cargo de la Autoridad del curso.
- Entrevista de Admisión, cuando la misma sea solicitada por la Autoridad.
El alumno sólo se considerará inscripto una vez que haya cancelado la matrícula respectiva.
CONSULTAS ACADÉMICAS
Coordinador
Dr. Guillermo Seyahian
guillermo.seyahian@fce.uba.ar