Política y Gestión de la Ciencia y la Tecnología
Maestría en Política y Gestión de la Ciencia y la Tecnología
Categorizada "B" (Muy Buena) CONEAU - Res. 113/12
Proporcionar formación académica apta para el desarrollo de actividades de creación, docencia y ejecución en el área de la política de la ciencia y la tecnología y la gestión tecnológica en el ámbito público y privado, con especial énfasis en la comprensión de las relaciones entre ciencia, tecnología, sociedad y economía.
Título: “Magister de la Universidad de Buenos Aires en Política y Gestión de la Ciencia y la Tecnología»
MODALIDAD DE CURSADA
6 trimestres de 19 a 23 hs.
1º Año: martes, miércoles y jueves
2º Año: lunes a jueves
Objetivos
- Desarrollar capacidad en el área de la comprensión de las relaciones existentes entre la ciencia y la tecnología y el desarrollo social, político, económico y cultural del hombre.
- Desarrollar capacidad en el área de la comprensión de fenómenos del desarrollo y los procesos asociados con la actividad de formación de recursos humanos, la producción científica, la innovación y la transferencia de tecnología.
- Desarrollar capacidad de investigación en los temas asociados con la evaluación y prospección tecnológica y la investigación en políticas de ciencia y tecnología.
- Desarrollar capacidad en el área del conocimiento de medios instrumentales para la administración -en diversas etapas de planificación, ejecución y control de gestión- de las actividades científicas y tecnológicas.
Perfil del graduado
El programa tiene por objetivo el formar egresados con capacidad para diseñar, instrumentar y evaluar políticas en ciencia y en tecnología.
Con la guía de los tutores, los maestrandos podrán orientarse predominantemente a contenidos y metodologías necesarios para la formulación de políticas, o para la gestión de la tecnología y de actividades científicas.
Plan de Estudios
Asignaturas obligatorias
- Historia Social de la Ciencia y la Tecnología (48 hs.)
- Ciencia, Tecnología y Sociedad (48 hs.)
- Epistemología (24 hs.)
- Estadística (24 hs.)
- Elementos de Economía y Planeamiento (24 hs.)
- Economía Política de la Ciencia y la Tecnología (48 hs.)
- Economía del Cambio Tecnológico (24 hs.)
- Formas Organizativas de la Innovación (48 hs.)
- Gestión de la Tecnología (48 hs.)
- Política de Innovación Tecnológica (32 hs.)
- Formulación y Evaluación de Proyectos (48 hs.)
- Políticas Científicas (48hs.)
- Gestión de la Investigación Científica (16 hs.)
- Bases Jurídicas y Organizativas de la Adm. Pública (32 hs.)
Asignaturas optativas (96 hs.)
Se deberá optar por cuatro (4), entre las siguientes u otras que la Comisión de Maestría pueda ofrecer cada año:
- Ciencia, Educación y Desarrollo Social (24 hs.)
- Ciencia y Tecnología en el Mercosur (24 hs.)
- Desarrollo Tecnológico en Argentina (24 hs.)
- Proyectos de Innovación Tecnológica (24 hs.)
- Propiedad Intelectual (24 hs.)
- Transferencia de Tecnología (24 hs.)
- Estilos de Desarrollo, Ciencia y Tecnología (24 hs.)
- Vinculación Universidad-Empresa (24 hs.)
- La Cooperación Científica y Tecnológica Internacional (24 hs.)
- Introducción a los Estudios Sociales sobre Ciencia y Tecnología (24 hs.)
- Innovación y Desarrollo Regional (24 hs.)
- Antropología de la Ciencia y la Tecnología (24 hs.)
- Innovación Tecnológica y Sector Agropecuario (24 hs.)
- Prospectiva y Evaluación Tecnológica (24 hs.)
Seminarios y Taller de Tesis (160 hs.)
- Metodología de la Investigación (16 hs.)
- Instituciones de Ciencia y Tecnología (32 hs.)
- Estructuras Organizativas de Instituciones Científico-Tecnológicas (16 hs.)
- Taller de Preparación de Tesis (96 hs.)
Autoridades
-
Dra. Mariana S. Versino
Directora -
Dr. Federico Vasen
Ver CV
Coordinador Académico
Cuerpo Docente
- Abeledo, Carlos Ph.D. en Físico-Química Northwestern U.- USA
- Artopoulos, Alejandro Mg. en Política y Gestión de la Ciencia y la Tecnología – UBA
- Arza, Valeria Dra. en Estudios de Política Científica y Tecnológica
- Caresani, Darío Dr. en Gestión de Empresas UPV-España
- Cofone, Aníbal Dr. en Ingeniería Univ. Bologna – Italia
- De Ronde, Christian Ph.D. en Mecánica Cuántica
- Díaz, Alberto Lic. en Cs. Químicas – UBA
- D´Onofrio, María Guillermina Mg. en Política y Gestión de la Ciencia y la Tecnología – UBA
- Fernández, Eduardo A. Ing. Industrial – UBA
- Gutti, Patricia Mg. en Gestión de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación – UNGS
- Jeppesen, Cynthia Mg. en Política y Gestión de la Ciencia y la Tecnología – UBA
- León, Carlos A. Dr. en Geografía – UBA
- Lerch, Carlos J. Ingeniero Mecánico – UNL
- Marín, Anabel Dra. en Estudios de Política Científica y Tecnológica
- Martinez Porta, Laura Mg. en Administración y Políticas Públicas
- Massarini, Alicia Dra. en Cs. Biológicas – UBA
- Mochi, Silvina Mg. en Política y Gestión de la Ciencia y la Tecnología – UBA
- Negro, Sandra C. Dra. en Derecho – UBA
- Pedace, Alberto Roque Mg. en Política y Gestión de la Ciencia y la Tecnología – UBA
- Roca, Alejandra Dra. en Antropología – UBA
- Senejko, María Paula Mg. en Política y Gestión de la Ciencia y la Tecnología – UBA
- Sercovich, Francisco Ph.D. en Economía del Desarrollo – Universidad de Sussex
- Souza, Pablo A. Dr. en Historia – UBA
- Versino, Mariana Dra. en Política Científica y Tecnológica – UNICAMP
- Vidaurreta, Guillermo Mg. en Propiedad Intelectual – FLACSO
¿Cómo Postularse?
Recibí información sobre ARANCELES completando el Formulario al pie «Consultas»
Pasos del Proceso de Admisión
- Título de Grado de universidades argentinas o del exterior, de al menos 4 años de duración, con un mínimo de 2600 horas reloj. En el caso de postulantes europeos deben poseer una formación equivalente a master de nivel I.
- Poseer capacidad de lectura comprensiva y de expresión oral del idioma inglés.
Complete el Formulario de Admisión (se recomienda el uso del Navegador Google Chrome o Mozilla Firefox) y adjunte la siguiente Documentación en soporte electrónico:
- Título o Certificado de Título en trámite.
- Curriculum Vitae.
- Fotocopia del DNI, Pasaporte o Cédula Extranjera.
- Foto (tipo carnet, 150×150 píxeles máximo, formato “JPG” o “PNG”, fondo liso).
- Certificado Analítico de las calificaciones obtenidas en la carrera de grado.
- Carta de exposición de motivos sobre su interés en este posgrado.
- Nota de referencias académicas y/o profesionales
- Los graduados del exterior deberán adjuntar adicionalmente un Certificado expedido por la Universidad de graduación, que especifique cantidad de años y horas de duración de la carrera.
IMPORTANTE: en el caso de graduados que no sean de la UBA, la EEP deberá corroborar la veracidad del Título, para lo cual el postulante – según la Universidad de procedencia- deberá exhibir en nuestras oficinas la siguiente documentación:
- Egresado de otra Universidad argentina (pública o privada): copia legalizada del Título de Grado ante la Dirección de Títulos y Planes de la UBA (Uriburu 950 – Subsuelo, previa solicitud de turno www.legalizacionesturnos.rec.uba.ar
- Egresado de Universidad del Exterior: copia del Título de Grado, apostillada o legalizada por el Consulado y traducido al idioma español en caso de ser necesario (mediante un traductor matriculado). Además, deberá estar legalizado ante la Dirección de Títulos y Planes de la UBA (Uriburu 950 – Subsuelo, previa solicitud de turno www.legalizacionesturnos.rec.uba.ar Para mayor información, visite nuestra sección POSTULANTES DEL EXTERIOR o consulte vía mail: pos.internacionales@posgrado.economicas.uba.ar
Entrevista de Admisión: análisis de los antecedentes académicos y laborales por parte de las autoridades de la Carrera.
El alumno sólo se considerará inscripto una vez que haya cancelado la matrícula respectiva, reservando así su vacante.
BENEFICIO POR INSCRIPCIÓN TEMPRANA – APLICA AL PRIMER PAGO DE LA MATRÍCULA
30% de descuento abonando la matrícula hasta el 21/2/20
En el caso de postulantes que se encuentren residiendo en el exterior, podrán reservar su vacante cancelando la totalidad de la matrícula respectiva o bien, abonando 200.- USD como pago a cuenta.
CONSULTAS ACADÉMICAS
maecyt@rec.uba.ar 54 11-5285-5613
CONVOCATORIA ABIERTA
Programa de Formación de Recursos Humanos en Política y Gestión de Ciencia, Tecnología e Innovación Para informes e inscripción al Programa: Descargue las BASES y el FORMULARIO DE POSTULACIÓN Consultas: maecyt@rec.uba.ar / 5285-5611 (de 14 a 19 hs.)