Recursos Humanos
Maestría en Recursos Humanos
Acreditación CONEAU - Res. N° 118/16
MODALIDAD DE CURSADA
2 años – Trimestral
Lunes, miércoles y jueves
de 19 a 22 hs.
REUNIÓN INFORMATIVA
Lunes 17 de febrero – 19 hs.
Inscribite ACÁ
Objetivos
- Formar expertos académicos en Recursos Humanos, con una visión exigente en lo científico e integral y moderna en la gestión del planeamiento, administración y control de los recursos humanos, del comportamiento humano en las organizaciones y de las necesidades de estos entes sociales en cuanto a dichos recursos.
- Proporcionar todas las herramientas de Management moderno para poder desenvolverse en funciones de alto nivel de responsabilidad organizacional y, al mismo tiempo, cumplir con los roles múltiples (socio estratégico, agente de cambio, experto administrador y adalid de los empleados), que le serán exigidos en el mundo de las actividades de las organizaciones.
- Incrementar el saber académico y profesional con egresados aptos para desempeñarse tanto en el plano social (organizaciones privadas y públicas) como en el instrumental (metodologías y criterios aplicables al estudio de casos, diagnóstico de situaciones, intervenciones organizacionales, innovación, procesos de cambio), que comprendan los factores involucrados en los diversos cursos de acción posibles.
Perfil del graduado
El egresado contará con una sólida formación académica y práctica que le permitirá realizar tareas de diagnóstico, investigación, intervención y conducción de los problemas complejos atinentes a recursos humanos en todo tipo de organizaciones.
Serán aspectos claves del perfil del egresado los siguientes:
- Poseer pensamiento estratégico en lo organizacional
- Tener preocupación por la salud y el bienestar de las personas en el trabajo
- Generar a partir del funcionamiento sistémico ínter áreas propuestas de valor para la organización.
- Considerar a la calidad como valor.
- Conocer todas las herramientas actuales en Recursos Humanos para generar una gestión eficiente.
- Conocer las complejidades de los escenarios actuales y futuros para diagnosticar y operar frente a las nuevas tendencias organizacionales.
- Entender los factores que condicionan los comportamientos organizacionales y proponer intervenciones regulatorias y creativas.
- Diseñar y dirigir programas de cambio y desarrollo organizacional y ser factor de cambio cultural.
- Diseñar y gestionar la comunicación interna y su relación con la comunicación externa.
- Comprender las relaciones interpersonales y desarrollar modalidades de intervención en conflictos organizacionales.
- Diseñar y planificar el desarrollo de las personas integrantes de la organización.
- Diagnosticar los rasgos típicos de las diferentes culturas organizacionales (públicas, privadas, tercer sector) y subculturas para que las intervenciones respondan a sus hitos identificatorios.
- Aportar conocimientos y desarrollar habilidades y destrezas de investigación necesarias para la formulación de nuevas hipótesis ante situaciones vinculadas con la gestión.
Plan de Estudios
PRIMER AÑO
Primer Trimestre
- Comportamiento Organizacional (32 hs.)
- Marketing Corporativo (16 hs.)
- Contabilidad Superior e Información para el Cuadro de Mando Integral (16 hs.)
- Planeamiento Estratégico de Recursos Humanos (32 hs.)
Segundo Trimestre
- Gestión del Cambio Cultural (32 hs.)
- Tecnología Informática y Recursos Humanos (16 hs.)
- Finanzas Corporativas (16 hs.)
- Desarrollo sindical en Argentina (32 hs.)
Tercer Trimestre
- Desarrollo de Recursos Humanos (32 hs.)
- Derecho Individual del Trabajo (32 hs.)
- Estructura y Procesos de Gestión (16 hs.)
SEGUNDO AÑO
Primer Trimestre
- Derecho Colectivo del Trabajo (32 hs.)
- Gestión del Cambio Organizacional (32 hs.)
- El Proceso de Selección (32 hs.)
Segundo Trimestre
- Capacitación y Educación Empresaria (32 hs.)
- Políticas de Compensaciones y Beneficios (32 hs.)
- Higiene y Seguridad, Calidad de Vida Laboral (32 hs.)
- Seminario y Taller de Investigación y Elaboración de Tesis – Primera Parte (32 hs.)
Tercer Trimestre
- Negociación Laboral (32 hs.)
- Seminario Integral de Buenas Prácticas en Recursos Humanos (32 hs.)
- Responsabilidad Social Empresaria (32 hs.)
- Seminario y Taller de Investigación y Elaboración de Tesis – Segundo Parte (32 hs.)
Total de Horas
La carga horaria de la Maestría es de 720 hs., distribuidas en:
- 560 hs. teóricas presenciales (20 módulos en total, 15 de 32 hs. y 5 de 16hs. cada uno).
- 160 hs. para el desarrollo de actividades orientadas a la Elaboración del Trabajo Final
- Las clases se basarán centralmente en el Método de Casos.
Comisión de Maestría
Bonatti, Patricia
Melamed, Alejandro
Nuñez, Catalino
Zulli, Ethel
Cuerpo Docente
- Alcain, Marcelo Dr. en Cs. Económicas
- Alonzo, Claudio Mg. Psicología Organizacional
- Ayala, Juan Carlos Lic. Administración
- Aostri, María Victoria MBA con orientación RRHH
- Battistini, Osvaldo Dr. Cs. Sociales
- Bianchi, Liliana MBA y Master en RRHH
- Bernasconi, Sergio LA
- Borrajo, Virginia Esp. en Psicología Organizacional y del Trabajo
- Briano, César Lic. Sistemas
- Briano, Laura Lic. Sistemas
- Büchner, Adrián J. Dr. en Administración de Empresas
- Colotta, Mariana Dra. en Cs. Políticas
- De Luca, Leila Mg. en Derecho del Trabajo – Abogada – Posgrado en Asesoría Jurídica a Empresas
- De Lunardo, Mariano Mg. en RRHH
- Discenza, Luis Ángel Abogado
- Drincovich, Raúl MBA
- Galán, Liliana MBA
- Gambetta, Gabriel Dr. en Finanzas
- Gargiulo, Leonardo Dr. en Administración
- Garone, Graciela Esp. en RRHH
- Ginzo, Jorge Mg. en Derecho del Trabajo – Abogado
- Giorgetti, Daniel Dr. en Cs. Sociales
- Gómez Reina, Mónica Esp. en Dir. Estratégica de RRHH
- Gralatto, Oscar Posgrado en Higiene y Seguridad
- Grinfeld, Griselda Master Antropología
- Grisendi, Soledad Magister en RH
- Heinz, Julieta Esp. en Dir. Estratégica de RRHH
- Karpf, Luis Lic. en Psicología
- Lauro, Juan José MBA
- Leban, Sergio Mg. en RR HH
- Mazza, Roberto Lic. en Administración
- Melamed, Alejandro Dr. en Cs. Económicas
- Nuñez, Catalino Dr. en Administración – UBA
- Palumbo, Nancy Esp. Posgrado en RH
- Parodi, Emilio Abogado
- Pérez, Andrea Esp. en Dir. Estratégica de RRHH
- Ponce, Matías Esp. en Psicología Organizacional y del Trabajo
- Rona, Ernesto Esp. HR Executive Program
- Serrano, Javier Lic. en Sociología
- Solari, Jorge Abogado
- Sosa, Sara Graciela Mg. Derecho del Trabajo – Abogada
- Sotelo, Julio CPN
- Schulman, Diana LA
- Stasi, Soledad Mg. en RRHH
- Suarez, Eduardo MBA
- Tomasevich, Carlota Mg. Economía Industrial
- Uviz D’Agostino, Silvina Mg. en Recursos Humanos – UBA
- Zabala, José Antonio Abogado
- Zulli, Ethel Mg. en Cs. Sociales del Trabajo – UBA
¿Cómo Postularse?
Recibí información sobre ARANCELES completando el Formulario al pie «Consultas»
Pasos del Proceso de Admisión
- Título de Grado de universidades argentinas o del exterior, de al menos 4 años de duración, con un mínimo de 2600 horas reloj. En el caso de postulantes europeos deben poseer una formación equivalente a master de nivel I.
- Formación y/o experiencia previa en Recursos Humanos.
Complete el Formulario de Admisión (se recomienda el uso del Navegador Google Chrome o Mozilla Firefox) y adjunte la siguiente Documentación en soporte electrónico:
- Título o Certificado de Título en trámite.
- Curriculum Vitae.
- Fotocopia del DNI, Pasaporte o Cédula Extranjera.
- Foto (tipo carnet, 150 x 150 píxeles máximo, formato “JPG” o “PNG”, fondo liso).
- Certificado Analítico de las calificaciones obtenidas en la carrera de grado.
- Dos Cartas de Referencia, que deberán contener comentarios acerca del candidato y, específicamente, una evaluación acerca de su aptitud para cursar la Maestría.
- Los graduados del exterior deberán adjuntar adicionalmente un Certificado expedido por la Universidad de graduación, que especifique cantidad de años y horas de duración de la carrera.
IMPORTANTE: en el caso de graduados que no sean de la UBA, la EEP deberá corroborar la veracidad del Título, para lo cual el postulante – según la Universidad de procedencia- deberá exhibir en nuestras oficinas la siguiente documentación:
- Egresado de otra Universidad argentina (pública o privada): copia legalizada del Título de Grado ante la Dirección de Títulos y Planes de la UBA (Uriburu 950 – Subsuelo, previa solicitud de turno www.legalizacionesturnos.rec.uba.ar
- Egresado de Universidad del Exterior: copia del Título de Grado, apostillada o legalizada por el Consulado y traducido al idioma español en caso de ser necesario (mediante un traductor matriculado). Además, deberá estar legalizado ante la Dirección de Títulos y Planes de la UBA (Uriburu 950 – Subsuelo, previa solicitud de turno www.legalizacionesturnos.rec.uba.ar
Para mayor información, visite nuestra sección POSTULANTES DEL EXTERIOR o consulte vía mail: pos.internacionales@posgrado.economicas.uba.ar
- Entrevista de Admisión: Análisis de los antecedentes académicos y laborales por parte de las autoridades de la Carrera (en el caso de postulantes extranjeros podrá ser vía Skype).
El alumno sólo se considerará inscripto una vez que haya cancelado la matrícula respectiva, reservando así su vacante.
BENEFICIO POR INSCRIPCIÓN TEMPRANA – APLICA AL PRIMER PAGO DE LA MATRÍCULA
30% de descuento abonando la matrícula hasta el 21/2/20
En el caso de postulantes que se encuentren residiendo en el exterior, podrán reservar su vacante cancelando la totalidad de la matrícula respectiva o bien, abonando 200.- USD como pago a cuenta.
CONSULTAS ACADÉMICAS
Director de la Maestría
Luis Perez van Morlegan
luis.vanmorlegan@fce.uba.ar
(54 11) 5285-6533