Seguridad Informática
Maestría y Especialización en Seguridad Informática: un enfoque integral de la ciberseguridad
Acreditación CONEAU Res. N° 282/16 (Maestría) - N° 277/16 (Especialización)
Títulos “Especialista en Seguridad Informática” – 1er. Año “Magister de la Universidad de Buenos Aires en Seguridad Informática” – 2do. Año
Este posgrado es un proyecto conjunto de las Facultades de Cs. Económicas, Ingeniería y Cs. Exactas de la UBA. La sede administrativa y académica se encuentra en la Facultad de Cs. Económicas con actividades académicas complementarias en la Facultad de Ingeniería – Sede Paseo Colón.
MODALIDAD DE CURSADA
2 años – cuatrimestral
Martes, miércoles de 19 a 22.30 hs.
y sábados de 9.30 a 13 hs.
REUNIÓN INFORMATIVA
Martes 18 de febrero – 19 hs.
Inscribite ACÁ
Objetivos
Formar profesionales y ejecutivos con una visión integral y multidisciplinaria de la problemática de la seguridad de la información en las organizaciones actuales.
La gestión de los riesgos informáticos constituye una necesidad ineludible para cualquier organización que quiera administrar y utilizar su información de manera confiable, segura y funcional para el logro de sus objetivos.
Los recursos humanos especializados en Seguridad Informática en nuestro país son escasos y las carreras de grado no contemplan en sus planes de estudio un enfoque integral para solucionar las crecientes necesidades en este área. Dado el escenario señalado, el Posgrado en Seguridad Informática es una nueva opción académica que representa el esfuerzo de un grupo de especialistas de la UBA por ofrecer capacitación de alto nivel.
Perfil del graduado
- Instrumentar un plan integral de Seguridad Informática de la organización.
- Colaborar en definir estrategias y políticas de Seguridad Informática.
- Entender en los planes, programas, procedimientos y normas (seguridad, recuperación de desastres, continuidad de negocios, etc.).
- Identificar las amenazas y las vulnerabilidades a las que están sujetos organizaciones e individuos, y aplicar las medidas de protección adecuadas a cada situación.
- Analizar y evaluar los riesgos inherentes al uso de las TIC y su impacto en la estructura organizativa.
- Participar en el diseño de los sistemas a efectos de que se consideren los criterios de seguridad apropiados y con sentido económico.
- Evaluar herramientas y recursos para limitar riesgos, mitigar los efectos de acciones hostiles y poder recuperar la capacidad de operación de las organizaciones.
- Comprender y gestionar los aspectos tecnológicos, humanos, legales y éticos que inciden en la Seguridad Informática.
- Ejercer el asesoramiento y la consultoría en organizaciones públicas y privadas en materia de Seguridad Informática.
OPORTUNIDADES PARA EL GRADUADO
- Mercado de profesionales SI en permanente expansión con marcado déficit de oferta laboral en Argentina y resto del mundo (hoy 200K puestos sin cubrir y 1.5M en los próximo 5 años, sólo en USA).
- Salarios en permanente expansión (en USA y USD/año): CSSO: 230K, CSO: 230K, CISO: 190K y en crecimiento (34.5%) hacia 2022.
- Empleo inmediato asegurado para puestos jerárquicos SI.
RECONOCIMIENTOS
- Desde 2009, títulos otorgados por la prestigiosa Universidad de Buenos Aires y cuerpo docente de excelencia.
- Carreras oficialmente acreditadas por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU).
- El Ministerio de Educación de la República Argentina, a través de la Resol. Nº 743/13, ha reconocido y otorgado validez oficial a los títulos otorgados por nuestra Maestría.
- PREMIO SADOSKY 2011: La Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos de la República Argentina (CESSI) otorgó el Premio Sadosky de la categoría Recursos Humanos, Innovación Educativa a la Maestría en Seguridad Informática de la Universidad de Buenos Aires el 02 de Diciembre de 2011.
- DISTINCIÓN EDUNIVERSAL MASTERS RANKING (THE 50 BEST MASTERS AND MBA WORLDWIDE) 2011/12, 2013/14 y 2015: La consultora EDMASTERS otorgó la Distinción GLOBAL MASTERS RANKING: “TOP 50 BEST MASTER PROGRAMS IN THE WORLD 2011” en la categoría Business Intelligence, Knowledge and Security Management a la Maestría de Seguridad Informática y GLOBAL MASTERS RANKING: “Eduniversal Best Masters Ranking in Information Systems Management”, ubicándonos en el 8º puesto de las Maestrías del continente americano no angloparlante.
Plan de Estudios
PRIMER AÑO Especialización
Primer Cuatrimestre
- Ejes Temáticos de la Seguridad (48 hs.)
- Criptografía I (48 hs.)
- Seguridad en Redes I (48 hs.)
- Gestión Estratégica de la Seguridad I (48 hs.)
Segundo Cuatrimestre
- Documentación y Proyectos de Seguridad (32 hs.)
- Seguridad en Sistemas Operativos y Aplicaciones (48 hs.)
- Comportamiento Organizacional (24 hs.)
- Seguridad en Redes II (32 hs.)
- Marco Legal, Ética y privacidad (32 hs.)
- Taller de Trabajo Final (24 hs.)
SEGUNDO AÑO Maestría
Primer Cuatrimestre
- Seguridad Física (16 hs.)
- Gestión Estratégica de la Seguridad II (32 hs.)
- Criptografía II (48 hs.)
- Taller de Trabajo Final de Maestría (64 hs.)
Segundo Cuatrimestre
- Auditoría (64 hs.)
- Informática Forense y Delitos Informáticos (48 hs.)
- Taller de Desempeño de Competencias Gerenciales (16hs.)
- Taller de Trabajo Final de Maestría (80 hs.)
Autoridades
-
Dr. Raúl H. Saroka
Director Maestría -
Ing. Alberto Dams
Subdirector Maestría -
Dr. Víctor A. Braberman
Subdirector Maestría -
Dr. Hugo D. Scolnik
Director Especialización -
Dr. Ricardo O. Rivas
Subdirector Especialización -
Ing. Hugo A. Pagola
Subdirector Especialización -
Dr. Pedro Hecht
Coordinador Académico
Comisión de Maestría
Dr. Víctor A. Braberman Ing. Alberto Dams Ing. Hugo A. Pagola
Dr. Ricardo O. Rivas Dr. Raúl H. Saroka Dr. Hugo D. Scolnik
Cuerpo Docente
- Ardita, Julio César Mg. en Gestión de las Telecomunicaciones
- Caracoche, Juan Manuel MBA
- Carralbal, Diego Hernán Lic. en Sistemas de Información de las Org.
- Devincenzi, Juan Alejandro Mg. en Seguridad Informática
- Diaz, Gustavo Daniel MBA
- Errecalde, Myrian Lic. en Administración
- Gagliardi, Sebastián MBA
- Guarnaccia, Liliana Esp. en Dirección Estratégica de RRHH
- Hecht, Juan Pedro Lic. y Dr. de la Universidad de Buenos Aires
- López del Carril, Gonzalo Abogado
- Maggiore, Marcia Liliana Mg. en Seguridad Informática
- Misto Macías, Mara Lic. en Cs. de la Computación
- Pagola, Hugo Ing. Electrónico
- Pataro, Graciela Norma Lic. en Cs. de la Computación
- Prandini, María Patricia Mg. en Seguridad Informática
- Presman, Gustavo Daniel Ing. Electrónico
- Rivas, Ricardo Oscar Contador Público – Lic. en Admmintración
- Saroka, Raúl Horacio Esp. en Planificación de RRHH
- Scolnik, Hugo Daniel Dr. en Matemática
- Sens, Lorena Ing. en Sistemas
- Silberfich, Pablo Alejandro Ing. Electromecánico
Y Profesores/Especialistas invitados de relevancia en la temática de seguridad.
¿Cómo Postularse?
Recibí información sobre ARANCELES completando el Formulario al pie «Consultas»
Pasos del Proceso de Admisión
- Título de Grado de universidades argentinas o del exterior, de al menos 4 años de duración, con un mínimo de 2600 horas reloj. En el caso de postulantes europeos deben poseer una formación equivalente de master de nivel I.
- Antecedentes académicos y/o profesionales vinculados con esta disciplina.
-
Comprensión de textos escritos en inglés.
PRUEBA DE ADMISIÓN: es el paso previo a la inscripción. Para ello, contactarse con el Coordinador Académico Dr. Pedro Hecht
Una vez aprobada la Prueba de Admisión completar el Formulario de Inscripción (se recomienda el uso del Navegador Google Chrome o Mozilla Firefox) y adjunte la siguiente Documentación en soporte electrónico:
- Título o Certificado de Título en trámite.
- Curriculum Vitae.
- Fotocopia del DNI, Pasaporte o Cédula Extranjera.
- Foto (tipo carnet, 150×150 píxeles máximo, formato “JPG” o “PNG”, fondo liso).
- Certificado Analítico de las calificaciones obtenidas en la carrera de grado.
- Dos Cartas de recomendación que avalen antecedentes académicos y/o profesionales.
- Los graduados del exterior deberán adjuntar adicionalmente un Certificado expedido por la Universidad de graduación, que especifique cantidad de años y horas de duración de la carrera.
IMPORTANTE: en el caso de graduados que no sean de la UBA, la EEP deberá corroborar la veracidad del Título, para lo cual el postulante – según la Universidad de procedencia- deberá exhibir en nuestras oficinas la siguiente documentación:
- Egresado de otra Universidad argentina (pública o privada): copia legalizada del Título de Grado ante la Dirección de Títulos y Planes de la UBA (Uriburu 950 – Subsuelo, previa solicitud de turno www.legalizacionesturnos.rec.uba.ar
- Egresado de Universidad del Exterior: copia del Título de Grado, apostillada o legalizada por el Consulado y traducido al idioma español en caso de ser necesario (mediante un traductor matriculado). Además, deberá estar legalizado ante la Dirección de Títulos y Planes de la UBA (Uriburu 950 – Subsuelo, previa solicitud de turno www.legalizacionesturnos.rec.uba.ar Para mayor información, visite nuestra sección POSTULANTES DEL EXTERIOR o consulte vía mail: pos.internacionales@posgrado.economicas.uba.ar
- Prueba de Admisión
El alumno sólo se considerará inscripto una vez que haya cancelado la matrícula respectiva, reservando así su vacante.
BENEFICIO POR INSCRIPCIÓN TEMPRANA – APLICA AL PRIMER PAGO DE LA MATRÍCULA
30% de descuento abonando la matrícula hasta el 21/2/20
En el caso de postulantes que se encuentren residiendo en el exterior, podrán reservar su vacante cancelando la totalidad de la matrícula respectiva o bien, abonando 200.- USD como pago a cuenta.
CONSULTAS ACADÉMICAS
Coordinador Académico
Dr. Pedro Hecht
qubit101@gmail.com