¿Qué es?
Es un modelo de gestión profesional que tiene como finalidad realizar trabajo colaborativo con gobiernos locales con el fin de contribuir a establecer un diagnóstico, determinación de prioridades y desarrollo armónico de ciudades y conglomerados urbanos.
A partir del diagnóstico trazado, buscamos que se identifiquen puntos fuertes y débiles y se desarrollen medidas que impulsen la innovación, la inclusión y la resiliencia urbana representando una real mejora en la calidad de vida de sus habitantes.
¿Cómo lo hacemos?
Desarrollamos un diagnóstico integral del funcionamiento del centro urbano mediante nuestro modelo de auditoría de gestión de ciudades, compuesto por 5 dimensiones, 31 variables y 159 indicadores.
¿Por qué trabajamos en su desarrollo?
El proceso de auditoría que se lleva adelante a través del Modelo Q permite realizar una Valuación del Desarrollo Estratégico (VDE) a partir del cual se pueden detectar con claridad oportunidades de mejora y contar con mejores bases para una planificación integral. El diagnóstico trazado, identifica puntos fuertes y débiles que permiten desarrollar medidas que impulsen la innovación, la inclusión y la resiliencia urbana representando una real mejora en la calidad de vida de sus habitantes.
Las ciudades modernas, caracterizadas por su volatilidad, incertidumbre y complejidad, son sistemas socio-técnicos que demandan enfoques multidisciplinarios y flexibles para su gestión.
El crecimiento demográfico y la expansión acelerada han dado lugar a megaciudades y nuevas formas urbanas generando desafíos inéditos. Ante esta complejidad, se destaca la necesidad de políticas públicas participativas, ágiles e innovadoras que promuevan integración, intercambio y una mejora equitativa y sostenida para todos los habitantes.
Con esta diplomatura apuntamos a desarrollar contenidos que permitan a las personas participantes adquirir perfiles comprometidos con las necesidades de cambio de los centros urbanos para hacerlos democráticos, resilientes y con la capacidad de innovación necesaria que facilite la mejora sostenida en la calidad de vida de los ciudadanos.
Ciudades Inteligentes | UBA económicas 2025 ®