“Contabilidad. Pasado, presente y futuro”

“Contabilidad. Pasado, presente y futuro”

Edición Actualizada

Dirigido principalmente a estudiantes de contabilidad en programas de grado y Posgrado, también es una valiosa herramienta para graduados que buscan profundizar en la materia. 

El Dr. Ricardo J. M. Pahlen, director de la Colección Teoría Contable lanzó una nueva edición de la obra “Contabilidad. Pasado, presente y futuro”, de la editorial Thomson Reuters – La Ley. Esta versión actualizada y complementada del libro, originalmente publicado en 2009, cuenta con la participación de destacados catedráticos de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, todos profesores a cargo de asignaturas del Departamento de Contabilidad, de vasta experiencia académica. Ellos son Ana María Campo, Mario Biondi, Nestor Horacio Bursesi, Paula Alejandra D’Onofrio, Inés Mercedes Garcia Fronti, Maria Del Carmen Rodríguez De Ramírez y Elsa Beatriz Suárez Kimura.

Pahlen Acuña destacó que “el prólogo fue escrito por el profesor Hugo Alberto Luppi, a quien agradezco su predisposición, así como a la editorial, por la confianza depositada. Esta edición actualiza temas relevantes para la contabilidad, proponiendo cambios hacia el futuro. En el mismo sentido, se posiciona como un recurso esencial para comprender y aplicar los principios contables en un mundo financiero dinámico”.

Contenido

La obra se divide en cuatro partes claves para entender cómo la contabilidad ha evolucionado de un sistema manual a uno digitalizado y cómo continúa adaptándose a los cambios tecnológicos y de los negocios. La primera parte aborda el marco conceptual de la contabilidad, con un análisis crítico de sus definiciones y la incorporación de tecnologías emergentes como Blockchain.

La segunda, se enfoca en los criterios de medición contable, integrando doctrina nacional e internacional para mejorar la gestión de riesgos y la comparabilidad financiera global.

La tercera explora la exposición y contenido de los estados contables, ofreciendo un análisis práctico y teórico, incluyendo ejemplos de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y simulaciones de información consolidada.

Y finalmente la cuarta parte analiza la evolución y perspectivas de la contabilidad, presentando técnicas de análisis contemporáneo y avanza sobre el modelo tradicional.