CEEED

Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo - CEEED

El Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo (CEEED) fue creado, en 1996, por resolución del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Económicas. Actualmente, es un centro asociado del Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires IIEP (UBA- CONICET).

Entre los objetivos del CEEED se destacan los estudios e investigaciones sobre los agentes empresarios, su comportamiento económico y social, las formas de creación y consolidación de empresas, su historia e interrelaciones con la estructura social y productiva del país. Se trata de establecer las relaciones recíprocas que se forjan entre los efectos de las decisiones de inversión y el desarrollo económico nacional. Es propósito del CEEED, por lo tanto, contribuir a la consolidación de la Historia de Empresas como disciplina académica, con especial énfasis en el estudio de la realidad argentina y latinoamericana.

El CEEED tiene un amplio programa de trabajo que incluye:

  • La realización de investigación teórica y aplicada sobre la empresa como agente del desarrollo económico.
  • La formación de investigadores mediante su incorporación en proyectos dirigidos por integrantes del Centro.
  • La participación en jornadas o congresos científicos.
  • La organización de reuniones académicas.
  • La edición de publicaciones científicas.

El CEEED cuenta, además, con un área de estudios:

 

Facebook: https://www.facebook.com/ceeedfce

IG: https://www.instagram.com/ceeedfce/ 

Twitter: https://twitter.com/CeeedFce

Autoridades

Directora

María Inés BARBERO

Subdirector

Aníbal JÁUREGUI

Director de Área AEDEP

Aníbal JÁUREGUI

Secretaria Técnica

Viviana ROMAN

Dirección/Codirección de Proyectos de Investigación

María Inés Barbero

Claudio Fabián Belini

Eduardo Martín Cuesta

Jorge Gilbert

Raúl García Heras

Aníbal Jáuregui

Viviana Román

Coordinación de Seminario de Discusión Historiográfica e iniciación a la investigación – CEEED

Juan Lucas Gómez y Eduardo Martín Cuesta

Actividades
MAYO A JULIO 17:00 A 19:00 HORAS, SEMINARIO VIRTUAL. 

1, 2 Y 3 DE NOVIEMBRE, IV JORNADAS PRESENCIALES Y VIRTUALES. 

  

Proyectos de investigación

Programación UBACyT  2020 –  2021

Empresas y organizaciones del sector cultural, sus empresarios, sus creadores y sus proyectos en Argentina (siglos XX y XXI). Un análisis en clave histórico-económica

Directora: Viviana Román

Integrantes: Flavio Ruffolo, Eduardo Jakubowicz, Laura Radetich, Rosario López Marsano, Alejandra Giuliani, Cristina Mateu, Hebe Dato, Marina Román, Mariana Kunst y Rodrigo Seijas.

Becaria Estímulo – Universidad de Buenos Aires: Rosario Cecilia García Rodríguez.

Resumen

Las empresas del sector cultural, dentro de las Industrias Culturales, fueron impactadas por las transformaciones que provocaron los cambios tecnológicos. Las revoluciones tecnológicas abrieron paso en diversos momentos históricos a soportes y formatos novedosos que van desde la fotografía y el cine hasta la radio, la televisión, el desarrollo de internet y la diversidad de dispositivos electrónicos que forman parte de la producción y de los consumos culturales. Esto ha provocado cambios de paradigma; no obstante, ellos no anularon todos los modos ?tradicionales? de producción y consumo de bienes y servicios culturales pues las transformaciones han coexistido con ellos.El estudio de las empresas del sector cultural, de sus empresarios y de sus proyectos en clave histórica ? económica por medio de algunos de los subsectores como el editorial, el cinematográfico ? audiovisual, la multimedia permite entender las estrategias empresariales que se han ido implementando en consonancia con las transformaciones. La producción de libros resulta de importancia por la trayectoria que han tenido las empresas productoras de contenidos editoriales desde fines del siglo XIX en adelante, en Argentina. Los proyectos de cultura ligados al subsector de la producción en artes visuales y a la multimedia también son relevantes por tratarse de manifestaciones culturales ligadas a relaciones y procesos económicos. En la industria cinematográfica hubo transformaciones fundamentales, provocando modificaciones en la producción y en las formas de consumo de lo audiovisual, la multiplicación de pantallas da cuenta de ello. Por lo expuesto el proyecto se propone tanto el análisis de las empresas del sector cultural, de sus empresarios y de sus proyectos a través de algunos subsectores de las Industrias Culturales. Se concentra fundamentalmente, en cuatro líneas de investigación: el desarrollo histórico de la industria de la producción de libros/contenidos editoriales, teniendo en cuenta tanto el dinamismo de las empresas más chicas como la producción para el mercado interno y la internacionalización en editoriales de diverso tamaño y el sector de la distribución; la conformación histórica del complejo visual/audiovisual, el análisis de la producción y el consumo en artes visuales, la diversificación de actividades dentro del sector de las Industrias Culturales por parte de algunos de sus empresarios y la participación del sector en el conjunto de la economía en el largo plazo.

Abstract

The companies of the cultural sector, within the Cultural Industries, have been impacted by the important transformations that have caused the technological changes that were produced over time. The technological revolutions promoted, in various historical moments, supports and novel formats ranging from photography and film to radio, television, internet development and the diversity of electronic devices that are part of cultural production and consumption cultural events. This has caused paradigm changes; nevertheless, they did not annul all the “traditional” modes of production and consumption of cultural goods and services, since the transformations have coexisted with them.The study of companies in the cultural sector, of their businessmen and their projects in historical-economic key through some of the subsectors -such as the editorial, the cinematographic-audiovisual, the multimedia- allows to understand the business strategies that companies and their entrepreneurs they have been implementing in line with the transformations. Within the publishing sector, the production of books is important because of the trajectory that publishing companies have had since the end of the 19th century-early 20th century in Argentina. Cultural projects linked to the sub-sector of visual arts and multimedia production are also relevant because they are cultural manifestations linked to economic relations and processes. In turn, in the film industry there have been fundamental transformations, causing changes in production and in the forms of consumption of audiovisual productions; the multiplication of screens accounts for this.As a result of the foregoing the project proposes the analysis of the companies of the cultural sector, of their entrepreneurs and of their projects through some sub-sectors of the Cultural Industries. It is mainly concentrated in four lines of research: the historical development of the book production/editorial content industry, taking into account both the dynamism of the smaller companies and the production for the internal market and the internationalization in publishing houses of different sizes and the distribution sector; the historical conformation of the visual/audiovisual complex, the analysis of production and consumption in visual arts; the diversification of activities within the sector of the Cultural Industries by some of its businessmen; and the participation of the sector in the economy as a whole in the long term.

Precios, salarios y conflictos distributivos en Argentina en el largo plazo (1880-2015)

Director: E. Martin Cuesta

Integrantes: Alberto Lettieri, Alejandro Rodríguez, Agustina Vence Conti, Mauro Cuk, Mateo Allerand, Ernesto Curvale y Agostina Lopez.

Resumen

 El análisis de la evolución de los precios y salarios en la argentina ha recobrado centralidad en las investigaciones en los últimos años. Nuevos temas interrogan acerca de la evolución de los precios. Entre algunos, se encuentran los problemas de representatividad de los índices, la metodología de construcción de los mismos, la naturaleza del cálculo del índice de precios al consumidor, y el alcance local, regional o nacional de las mediciones. Esto lleva a interrogarse acerca de las fuentes utilizadas y cómo se mide el fenómeno inflacionario, que es un problema recurrente en la economía argentina desde mediados del siglo XX. Los datos sobre la evolución de los salarios también son objeto de investigación. La evolución de los mismos, tanto por sectores como sobre las diferentes características de la remuneración al trabajo son indicadores necesarios acerca de los problemas del desempeño económico de la argentina en el siglo XX. Como indicador es interesante observar la evolución de los salarios y sus diferenciales por capacitación, género, etc. Así como la relación de los salarios con la evolución de los precios componen el denominado salario real, que permite entender la capacidad de compra de los salarios, y mucho más importante a nivel de políticas económicas, las denominadas pujas distributivas en relación a cómo estos salarios participan en el producto bruto interno o el ingreso nacional.Al mismo tiempo, los análisis combinados y nuevos acercamiento resultan de interés tanto a nivel macroeconómico como microeconómico. Las políticas económicas han buscado, con menos o mayor éxito, intervenir sobre los precios, tanto en general como en particular, en relación con los salarios y su poder de compra, como parte de planes de crecimiento o estabilización de la economía. A nivel microeconómico también resultan muy interesantes los estudios más recientes acerca de los consumos en el siglo XXI, y las canastas sectoriales y/o temáticas, como por ejemplo el gasto en consumos culturales o del cuerpo. 

Abstract

The analysis of the evolution of prices and wages in Argentina has recovered centrality in the investigations in recent years. New issues appear. The problems of price index, the methodology for constructing them, the nature of the calculation of the consumer price index, and the local, regional or national scope of the measurements. This leads to questioning about the sources used and how the inflationary phenomenon is measured, which has been a recurring problem in the Argentine economy since the middle of the 20th century.Data on the evolution of wages are also under investigation. The evolution of the same, both by sectors and the different characteristics of remuneration to work are necessary indicators about the problems of economic performance of Argentina in the twentieth century. As an indicator it is interesting to observe the evolution of wages and their differentials by training, gender, etc. Just as the relation of wages to the evolution of prices compose the so-called real wage, which allows us to understand the purchasing power of wages, and much more important at the level of economic policies, the so-called distributive bids in relation to how these wages participate in gross domestic product or national income.At the same time, combined analyzes and new approaches are of interest at both macroeconomic and microeconomic levels. Economic policies have sought, with less or greater success, to price policies, in general as well as in particular, in relation to the wages and their purchasing power, as part of plans of growth or stabilization of the economy. At the microeconomic level, the most recent studies on consumption in the 21st century are also very interesting (thematic baskets, cultural or body development). 

 

Programación UBACyT  2018 –  2020

Multinacionales Latinoamericanas en perspectiva comparada: teoría e historia 

Directora: María Inés Barbero

Integrantes: Anibal Jauregui, Maria Teresa di Salvo, Raúl García Heras, Tomás Chami Rouvroy.

Becario PROPAI: Federico Impaglione. 

Resumen

El proyecto propone el estudio comparado de la trayectoria histórica de las principales empresas multinacionales argentinas, chilenas y mexicanas, con foco en los últimos treinta años pero con referencia a la experiencia previa de las firmas, utilizando diversos tipos de fuentes primarias y secundarias. Toma como punto de partida la relevancia de la problemática de las empresas multinacionales provenientes de países emergentes, que se expresa tanto en su creciente presencia en el mercado mundial desde la década de 1990, como en los desafíos que ello implica para los paradigmas teóricos elaborados en las décadas de 1960 a 1980, en base a la experiencia de las multinacionales de países desarrollados. El proyecto se propone identificar los distintos tipos de fortalezas que permitieron a las empresas latinoamericanas competir satisfactoriamente en mercados externos, considerando tanto las ventajas ofrecidas por el marco institucional y macroeconómico de cada uno de los países (country specific advantages) como las ventajas competitivas construidas por las firmas (firm specific advantages). En ese marco, plantea establecer un diálogo entre la historia y la teoría de la empresa multinacional, en base al corpus teórico elaborado desde la década de 1960 en adelante, y con particular énfasis en las propuestas más recientes que discuten los paradigmas clásicos. Nuestra hipótesis es que la teoría clásica se adapta mejor que las nuevas propuestas a la realidad de la mayor parte de las multilatinas. 

Abstract

 The aim of the Project is to develop a comparative and historical study of the main multinational companies from Argentina, Chile and Peru, focusing on the last 30 years but considering also the previous experiences of the firms, based on different kinds of primary and secondary sources. The starting point of the research is the relevance of the of multinational companies from emerging countries presence in the international market, since the 1990s, and the challenges this presence mean for the theory of international business built from the 1960s to the 1980s, based on the experience of multinational companies from developed countries. The project aims at identify the different kinds of strengths which allowed Latin American multinationals to compete successfully in foreign markets, taking into account country specific advantages and firm specific advantages. In this frame, the project tries to set up a dialogue between history and the theory of international business, focusing on the new proposals which discuss the classical paradigms. Our hypothesis is that classical theory is more adequate for explaining the performance of multilatinas than the new proposals.

Planificación, Políticas y Empresas Públicas en la Argentina (1940-1994)

Director: Aníbal Jáuregui

Codirector: Claudio Belini

Integrantes: Martín Cuesta, Roberto Dante Flores, Juan Lucas Gómez, Martín Manuli, José Banfí, Silvia Tearoti, Maria Stella, Cristina Rolandi, Leticia Tenczer, Ailen Pagnoni, Hernando Arbelo, Maria Elena Gariboti, Miilagros Rodríguez, Marlon Brisola, Enzo Vicentin, Oscar Elia y Oriana Peruggini.

Resumen

Este proyecto se propone profundizar el estudio del extraordinario avance de la intervención estatal durante la etapa de la industrialización sustitutiva. En principio a través del análisis de los nuevos instrumentos de la política económica como los bancos pero también de los organismos técnicos dependientes del gobierno nacional. En este contexto se advierte la incorporación de la dinámica de la acción estatal de los mecanismos de planificación y de programación de largo plazo para hacer converger en ellos los variados objetivos de la acción. Paralelamente estudiaremos el tratamiento que se dio al problema del desarrollo industrial en los diversos planes económicos desde 1947 y la relación entre las políticas industriales efectivamente implementadas y los objetivos propuestos en la planificación de largo plazo. A su vez consideraremos la incorporación de la educación técnica como el correlato pedagógico de la industrialización. Por último veremos también la aparición de empresas públicas que serán responsables de crecientes partes del producto nacional.

Abstract

The aim of this project is to deepen the knowledge of the extraordinary progress of government intervention during the substitution industrialization phase. At first through the analysis of the novel tools of economic policy like banks but also the technical agencies dependent of the federal government. In this context it became apparent the incorporation of long term planning and programming mechanisms as central nodes of the most varied action objectives. Parallel to this we?ll study the treatment of the industrial development issue in the various economics plans since 1947 and the relation between the implemented economic policies and the goals of the long term planning. Also well approach the incorporation of the technical education as the pedagogical escort of the process of industrialization. Lastly well study the emergence of public enterprises that will be responsible of growing shares of the national gross product.

Programación UBACyT  2018 –  2019

Empresarios y empresas del sector de las Industrias Culturales y los proyectos de cultura en el largo plazo. Del siglo XX al siglo XXI en perspectiva histórico económica

Directora: Viviana Román

Integrantes: Jorge Gilbert, Flavio Ruffolo, Alejandra Giuliani, Laura Radetich, Eduardo Jakubowicz,  María Teresa di Salvo, Marina Román, Mariana Kunst, Hebe Dato, Rosario López Marsano y Cristina Mateu.

Becaria PROPAI: Carla Olori Chipana.

Blog: https://estudiosactivosculturales.wordpress.com

Resumen

Las Industrias Culturales han ido transformándose con el tiempo, los cambios tecnológicos han influido en ello. Así, la irrupción de tecnologías, soportes y formatos novedosos en diferentes momentos históricos – como la fotografía, el cine, la radio, la televisión, internet y los diversos dispositivos electrónicos, entre otros – ha impactado sobre las formas de producción y sobre los consumos culturales, provocando cambios de paradigma aunque no la anulación de modos “tradicionales” pues las transformaciones coexisten con ellos.

El análisis de las empresas y de los empresarios del sector en perspectiva histórica a través de algunos de los subsectores como el editorial, el cinematográfico – audiovisual, la multimedia permiten entender las estrategias empresariales que las firmas han ido poniendo en práctica frente a las transformaciones. Dentro del sector editorial la producción de libros resulta de importancia por la trayectoria que han tenido las empresas productoras de estos bienes desde fines del siglo XIX y principios del siglo XX en Argentina. El papel que las empresas de menor tamaño han tenido en la conformación del complejo editorial en nuestro país y su continuidad en el tiempo con adaptación a los cambios constituye un elemento de análisis muy significativo.

Asimismo, también revisten interés los proyectos de cultura ligados al subsector de la producción en artes visuales y a la multimedia  por tratarse de manifestaciones culturales, que además de ser fundamentales en la generación de identidad están  ligados a relaciones y procesos económicos. Al mismo tiempo, en la industria cinematográfica se han operado cambios fundamentales a lo largo del siglo XX, generando modificaciones en la producción y en las formas de consumo tanto del cine, en particular, como de las producciones audiovisuales, en general, la multiplicación de pantallas es evidencia empírica de ello. 

En función de lo anterior, el proyecto se propone tanto el análisis de las empresas y de la actividad de los empresarios del sector de las Industrias Culturales como el estudio de los proyectos de cultura que han llevado adelante durante el siglo XX y a principios del siglo XXI en Argentina desde una perspectiva histórico – económica. Se concentra principalmente, en cuatro líneas de investigación:  el desarrollo histórico de la industria gráfica y editorial de libros, contemplando el dinamismo de las firmas más chicas además de la producción para el mercado interno y la internacionalización en editoriales de diverso tamaño; la construcción histórica del complejo visual/audiovisual a través del estudio de la industria cinematográfica/audiovisual (en diversos formatos y soportes) y de sus empresarios;  el análisis de la producción y el consumo en artes visuales desde la segunda mitad del siglo XX y el estudio tanto del empleo en el sector de las Industrias Culturales como de la participación del sector en el conjunto de la economía.

Abstract

Businesspeople and companies in culture industries and long term cultural projects. From the twentieth to the Cultural industries have changed through time, and technological changes have influenced in this process. Thus, new technologies, and the variety of formats that different devices could support in different historical moments such as photography, film, radio, television, internet, among others- have had a huge impact on both cultural production and cultural consumption. Thereby, there is a coexistence between new paradigms and traditional ways of production and consumption of cultural goods. A historical analysis of companies and businesspeople related to these cultural industries provides a perspective that allows a better understanding on how business strategies changed as new technologies developed. In Argentina, book publishing industries were remarkable important among other cultural industries from the late XIX century to the first decades of the XX, and smaller companies had a central role in the way publishing industry shaped. Likewise, other cultural projects regarding visual arts and multimedia productions are interesting because of their impact on economical processes and identities construction. Motion picture industry has changed during the XX century, provoking modifications both into production and consumption of films and audiovisual productions, as it is proved by the increasing number of screens. At this point, the project is interested in analyzing companies and businessmen activities in cultural industries as well as cultural projects in Argentina during the XX and early XXI centuries from a historical and economical perspective. There are four lines of inquiry pursued in this project. Firstly, the historical development of publishing and printing industries. Among those, a special attention will be payed to smaller companies, internal market and internationalization of publishing companies. Secondly, the project is interested in reconstructing the history of the audiovisual field through the study of motion picture and audiovisual history (in its variety of formats) and its businessmen. Production and consumption of cultural goods within visual arts during the second half of the XX Century is another line of inquiry as well as employment and participation of cultural industries in the national economy.

Precios, salarios y conflictos distributivos en Argentina en el largo plazo (1880-2015)

Director: Eduardo Martín Cuesta

Integrantes: Agustina Vence Conti, Alberto Lettieri, Alejandro Rodriguez, Lionel Stiglitz, Mauro Cuk.

Resumen

El análisis de la evolución de los precios y salarios en la argentina ha recobrado centralidad en las investigaciones en los últimos años. Nuevos temas interrogan acerca de la evolución de los precios. Entre algunos, se encuentran los problemas de representatividad de los índices, la metodología de construcción de los mismos, la naturaleza del cálculo del índice de precios al consumidor, y el alcance local, regional o nacional de las mediciones. Esto lleva a interrogarse acerca de las fuentes utilizadas y como se mide el fenómeno inflacionario, que es un problema recurrente en la economía argentina desde mediados del siglo XX.Los datos sobre la evolución de los salarios también son objeto de investigación. La evolución de los mismos, tanto por sectores como sobre las diferentes características de la remuneración al trabajo son indicadores necesarios acerca de los problemas del desempeño económico de la argentina en el siglo XX. Como indicador es interesante observar la evolución de los salarios y sus diferenciales por capacitación, género, etc. Así como la relación de los salarios con la evolución de los precios componen el denominado salario real, que permite entender la capacidad de compra de los salarios, y mucho más importante a nivel de políticas económicas, las denominadas pujas distributivas en relación a como estos salarios participan en el producto bruto interno o el ingreso nacional. Al mismo tiempo, los análisis combinados y nuevos acercamiento resultan de interés tanto a nivel macroeconómico como microeconómico. Las políticas económicas han buscado, con menos o mayor éxito, intervenir sobre los precios, tanto en general como en particular, en relación con los salarios y su poder de compra, como parte de planes de crecimiento o estabilización de la economía. A nivel microeconómico también resultan muy interesantes los estudios más recientes acerca de los consumos en el siglo XXI, y las canastas sectoriales y/o temáticas, como por ejemplo el gasto en consumos culturales o del cuerpo.

Abstract

The analysis of the evolution of prices and wages in Argentina has recovered centrality in the investigations in recent years. New issues appear. The problems of price index, the methodology for constructing them, the nature of the calculation of the consumer price index, and the local, regional or national scope of the measurements. This leads to questioning about the sources used and how the inflationary phenomenon is measured, which has been a recurring problem in the Argentine economy since the middle of the 20th century.Data on the evolution of wages are also under investigation. The evolution of the same, both by sectors and the different characteristics of remuneration to work are necessary indicators about the problems of economic performance of Argentina in the twentieth century. As an indicator it is interesting to observe the evolution of wages and their differentials by training, gender, etc. Just as the relation of wages to the evolution of prices compose the so-called real wage, which allows us to understand the purchasing power of wages, and much more important at the level of economic policies, the so-called distributive bids in relation to how these wages participate in gross domestic product or national income. At the same time, combined analyzes and new approaches are of interest at both macroeconomic and microeconomic levels. Economic policies have sought, with less or greater success, to prices policies, in general as well as in particular, in relation to the wages and their purchasing power, as part of plans of growth or stabilization of the economy. At the microeconomic level, the most recent studies on consumption in the 21st century are also very interesting (thematic baskets, cultural or body development).

 

PROGRAMACIONES CIENTÍFICAS ANTERIORES

Programación UBACyT 2016-2017

Estado y políticas públicas durante el auge y crisis de industrialización en la Argentina, 1946-1989

Director: Claudio Fabián Belini

Integrantes: María Helena Garibotti, Ailén Pagnoni, Milagros Rodríguez, Enzo Vicentin.  

Resumen

La Argentina constituye el único país del grupo de naciones que se industrializaron tardíamente (las naciones que Alice Amsden denominó “The Rest”) que a pesar de contar con condiciones favorables para alcanzar un exitoso proceso de industrialización, vio truncado su desarrollo. El fracaso de la industrialización argentina permite explicar, al menos en parte, el desempeño mediocre de la economía argentina durante la segunda mitad del siglo XX, y especialmente el largo estancamiento que padeció entre mediados de la década de 1970 y los años noventa.

El objetivo de este proyecto es analizar el papel del estado y las políticas industriales en el aliento a la Industrialización por Sustitución de Importaciones entre 1946 y los años ochenta. Se trata de un período clave que comienza con la aplicación desde el estado de un conjunto variado de instrumentos de aliento a la inversión en el sector manufacturero y culmina cuarenta años más tarde con el abandono del modelo de ISI, la fallida apertura de la economía, el aliento a la valorización financiera y la desindustrialización.

El proyecto se propone indagar la cuestión a partir de cuatro dimensiones de análisis complementarias. En primer lugar, analizar el proceso de elaboración e implementación de las políticas sectoriales, poniendo particular atención en las relaciones entre el estado y las entidades empresarias. En segundo lugar, estudiar el papel que desempeñaron algunos instrumentos de política industrial que hasta el momento han sido menos analizados como, por ejemplo, las políticas cambiarias y de control de importaciones, los regímenes de promoción industrial aplicados en las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, y algunas trayectorias del estado empresario. Un tercer objetivo de este proyecto es el estudio de la evolución de las ramas textil y metalúrgica en el largo plazo, atendiendo a las transformaciones en su estructura, la evolución del empleo y la productividad. Finalmente, a partir de estudios de historia de empresas realizaremos un análisis sobre la naturaleza y características de las estrategias empresariales. En conjunto, este proyecto se propone contribuir con nueva evidencia empírica al análisis de la historia de la industria argentina.

Programación UBACYT 2014 – 2017

Planes y planificación económica y social en la Argentina. 1955-1976

Director: Aníbal Pablo Jáuregui.

Integrantes: Silvia Aurora Tearoti, Nora Leticia Tenczer, María Elena Stella, Cristina Rolandi, Eduardo Martín Cuesta, Juan Lucas Gómez, José María Banfi, Martín Ariel Manuli, Hernando Arbelo y Javier Rando Murphy.

Resumen

Este proyecto continua un proyecto anterior que corresponde al período 2012-2014. Su objeto es estudiar las distintas formas que asumieron las tentativas de organizar la economía argentina en tiempos en que estaba sometida a fuertes distorsiones generadas tanto por la propia economía local, como la internacional y las provenientes de la esfera política. Los avances que hemos hecho nos han permitido entender la mecánica general que planificación ha mostrado, el funcionamiento de las instituciones estatales vinculadas a ella y la repercusión de los problemas en la opinión pública.

Ahora es necesario profundizar en las instituciones estatales, en los  supuestos explícitos e implícitos de cada plan y en la proyección de la  planificación a otros campos no específicamente económicos, como el social y educativo.

Las Empresas Culturales y los Proyectos de Cultura en el marco del desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación. Análisis desde la Historia Económica

Blog: https://estudiosactivosculturales.wordpress.com

Director: Jorge Gilbert.

Integrantes: Viviana Román, Eduardo Jakubowicz, Flavio Ruffolo, María Teresa di Salvo, Marina Román, Oriana Peruggini, Laura Radetich, Mariana Kunst y Federico Bisurgi.

Becaria PROPAI: Carla Giselle Olori Chipana.

Resumen
 

El análisis en perspectiva histórico económica indica que las Empresas Culturales como Industrias Culturales y los Proyectos de Cultura han ido transformándose a lo largo del tiempo. En este sentido, se han incorporado nuevas actividades a ellas y actualmente, las integran desde el sector editorial, cinematográfico, audiovisual y fonográfico hasta las artes visuales y escénicas, el turismo cultural, la multimedia y la TDR. Se evidencia, entonces, el impacto de la expansión y el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Dentro del sector editorial la producción de libros resulta de importancia por la trayectoria que han tenido las empresas productoras de estos bienes desde fines del siglo XIX y principios del siglo XX en Argentina. En esa época se asistió a la ampliación del público lector y al nacimiento de un mercado editorial. Desde fines del siglo XX la concentración y la extranjerización caracterizaron al sector, por lo que el papel de las microempresas y pymes frente a este escenario constituye un importante elemento de análisis.  A su vez, los museos en tanto proyectos de cultura pertenecen al sector de turismo cultural, y también al de artes visuales y escénicas. Los bienes museológicos son manifestaciones culturales, que además de ser fundamentales en la generación de identidad están cada vez más ligados a relaciones y procesos económicos.  Asimismo, en la industria cinematográfica se han operado cambios significativos a lo largo del siglo XX, generando modificaciones en la producción y las formas de consumo tanto del cine, en particular, como de las producciones audiovisuales, en general.

En función de lo precedente, el proyecto indaga sobre las Empresas Culturales y los Proyectos de Cultura en el contexto del desarrollo de las TICs en una perspectiva histórico – económica; concentrándose especialmente en cuatro líneas de investigación:  el desarrollo histórico de la industria gráfica y editorial de libros en microempresas y pymes argentinas, la exploración de las formas de elaboración y consumo de bienes culturales museológicos en el marco de proyectos culturales como el Museo Judío de Entre Ríos, el estudio histórico de la industria cinematográfica y audiovisual en sus diferentes formatos y soportes, y el análisis de la producción de objetos culturales como esculuras y su relación con las artes audiovisuales en las tres últimas décadas del siglo XX y la primera del siglo XXI. Además, este Proyecto de Investigación trabaja articuladamente con el Proyecto UBACyT “Memoria, Identidad y Consumo. La irrupción de las Industrias Culturales en la reinvención de la memoria y la construcción de identidad en la Argentina contemporánea”.

Las multinacionales argentinas. Estrategias de internacionalización de grupos económicos (1970s-2000s)

Directora: María Inés Barbero.

Codirectora: Alicia Mónica Campins.

Integrantes: Raúl García Heras, Mauricio Giliberto y Joel Rabinovich.

Resumen

El proyecto tiene como finalidad contribuir al estudio de la internacionalización de empresas de países emergentes desde una perspectiva histórica, centrándose en el caso argentino pero teniendo como referencia la experiencia de las multinacionales latinoamericanas (multilatinas) desde mediados del siglo XX.

En América Latina la internacionalización de empresas se ha manifestado fundamentalmente a través de la inversión externa por parte de empresas pertenecientes a Grupos Económicos Diversificados (GED). Nuestra  investigación se enfoca en la trayectoria de GED argentinos que iniciaron su proceso de internacionalización en las últimas décadas, en base a estudios de caso comparados. Nuestra hipótesises que las ventajas competitivas de los grupos multinacionales fueron construidas históricamente, en las décadas previas a 1990, lo cual les permitió contar con capacidades para internacionalizarse en el marco de la segunda globalización.

El proyecto fue concebido como un aporte a la comparación de los grupos multinacionales argentinos con los de otros países latinoamericanos, en particular los de México, Brasil y Chile, que permitirá identificar rasgos específicos del caso argentino. Se propone asimismo discutir, a partir de la evidencia empírica ofrecida por la investigación histórica, algunas de las propuestas teóricas recientes sobre la internacionalización de empresas de países emergentes.

Profesores visitantes
PROFESORES VISITANTES

2018

Federica Bertagna

Federica Bertagna es Doctora en Historia de la Sociedad Europea por la Universidad de Verona, donde actualmente es profesora asociada de Historia Contemporánea. Sus temas de investigación principales son la historia de las migraciones internacionales y la historia de Italia en el siglo XX. En la actualidad está desarrollando una investigación sobre “Inversiones italianas e industrialización argentina en la Segunda Posguerra”.

Es autora de contribuciones científicas publicadas en Italia, España, Alemania, Estados Unidos, Brasil y Argentina. Su libro La patria di riserva. L’emigrazione fascista in Argentina (Roma, Donzelli, 2006) ha sido premiado en Italia y traducido en la Argentina (La inmigración fascista en la Argentina, Buenos Aires, Siglo XXI editores, 2007).

 

Araceli Almaraz Alvarado

La Dra. Araceli Almaraz Alvarado realiza una estancia de investigación para analizar empresas Multilatinas desde una perspectiva comparada con la Dra. María Inés Barbero.

La misma se lleva adelante en el marco de la convocatoria de estancias sabáticas para el fortalecimiento de grupos de investigación, promovida por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México.

Es Profesora-investigadora mexicana de El Colegio de la Frontera Norte, adscrita al Departamento de Estudios Sociales. Forma parte del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Nivel II).

Tiene el grado de Doctora en Ciencias Sociales, con especialidad en Historia Social por el CIESAS-Occidente. Obtuvo el premio de Estudiante Distinguido por el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México en 2006. Presidió la Asociación de Historia Económica del Norte de México de 2019 a 2011.

Es editora adjunta para el área de América Latina del Journal of Evolucionary Studies in Business de la Universidad de Barcelona. Fue pionera en la coordinación del Archivo Oral de Migración de El Colef.

Se desempeñó como Directora General de Docencia de El Colegio de la Frontera Norte (enero 2015-marzo 2017) lo que le permitió ser líder y promotora de la vinculación de los posgrados en México, América Latina y Europa.

Ha participado en más de 10 proyectos de investigación relacionados con el desarrollo productivo del norte de México, el análisis histórico y teórico de las familias empresariales, y la cooperación transfronteriza.

Últimos libros: Familias Empresariales en México. Sucesión generacional y continuidad en el siglo XX, Araceli Almaraz y Luis Alfonso Ramírez (Coords.) 2016 [2018 versión on line], El Colegio de la Frontera Norte, México.

Algodón en el Norte de México (1920-1970) Impactos regionales de un cultivo estratégico, Mario Cerutti y Araceli Almaraz (Coords.) 2013, El Colef La subcontratación internacional en México. Una aproximación desde la perspectiva del desarrollo tardío asiático y del desafío de China con Miguel Ángel Rivera y Araceli Almaraz, 2013, UNAM, México, UNAM

Ha sido profesora visitante en la Universidad Complutense de Madrid, España, 2011, en la Universidad de La Laguna, España, 2011y en la Universidad de San Diego, California, Estados Unidos, 2015.

2017

Daniel Moyano 

Daniel Moyano es Doctor en Humanidades (Área Historia) por la Universidad Nacional de Tucumán y Licenciado en Historia por la misma casa de altos estudios. Reviste como Investigador Asistente de la Carrera de Investigador Científico y Tecnológico del CONICET, con sede en el Instituto Superior de Estudios Sociales (CCT-Tucumán) y como docente de la Cátedra “Historia Económica” de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNT. Se especializó en historia de empresas y empresarios azucareros argentinos entre fines del siglo XIX y principios del siglo XX.

Trabajó además temáticas relacionadas con el cambio tecnológico y la innovación agrícola/fabril en la agroindustria azucarera, y en el desarrollo de actividades derivadas e inducidas durante dicho período. Su actual línea de investigación analiza las redes de comercialización y el rol de los intermediarios en el proceso de construcción del mercado del azúcar en Argentina entre 1880 y 1930. Ha publicado artículos en revistas científicas especializadas en Argentina, Brasil, México y España.

Su libro “Desde la empresa. Firmas familiares y estructura empresarial en la agroindustria azucarera tucumana, 1895-1930” es una síntesis de su tesis doctoral, que fue premiada en el IV Concurso de la “Asociación Argentina de Historia Económica” a la mejor tesis doctoral en historia económica.

 

Vitor Braga

Vitor Braga is an Associate Professor at the School of Technology and Management of Felgueiras, Polytechnic of Porto, Portugal. He joined the school in 1999 and since then he has been involved in many activities within the school besides teaching. He is the director of the Business Sciences BSc, the head of the business sciences department and the director of the MSc in International Management.

In 2008, he received a PhD from Middlesex University Business School (London – UK) entitled “Business Co-operation in the Portuguese SMEs: Evidence from the Furniture and Events Organisation Industries”. He has, previously been awarded with a MSc in Industrial and Business Economics (Universidade do Minho, Braga – Portugal) and BSc in Economics (Universidade de Trás-os-Montes e Alto Douro, Vila Real – Portugal). In addition, he received a PgCert in Research Methods for Social Sciences from Middlesex University.

More recently he became the local coordinator for the Porto Executive Academy (Amarante Branch) and the Vice-president of the Centre for Innovation and Research on Business Sciences and Information Systems.

He has also been active in his research. His main research interests are those associated to entrepreneurship processes, such as co-operation, internationalization and innovation (mainly in the furniture and the events organisation industries), with a number of completed PhD and MSc thesis supervisions. Over the last years he has published papers in international journals and he has contributed with several book chapters. He has also presented more than 60 papers in international conferences within the topics associated to entrepreneurship.

 

Julio Moreno

El Doctor Julio Moreno es profesor e investigador del Departamento de Historia de la Universidad de San Francisco.  Se destaca además como asesor de estrategia corporativa en Latinoamérica, consultor de la enseñanza multicultural y diversa ante el estudiante estadounidense y analista político en los medios de comunicación.  Entre otros, sus premios
incluyen becas como investigador de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos y del Centro de Estudios Históricos en la Universidad de Texas en Austin.
Sus investigaciones se centran en las estrategias desarrolladas por cuerpos corporativos y diplomáticos estadounidenses en Latinoamérica e historia mexicana del siglo XX.  Dichos estudios abarcan el ámbito político, económico, social y cultural. Entre sus principales
publicaciones se encuentran, entre otras, Yankee Don’t Go Home! Mexican Nationalism, U.S. Business Culutre, and the Shaping of Modern Mexico, 1920-1950; su contribución como autor y coordinador editorial junto a Mark Lawrence y Virginia Garrard-Burnett de la Universidad de Texas en Austin en el libro, Beyond the Eagle’s Shadow: New Histories of Latin America’s Cold War; y su artículo, “Walmart y la diplomacia económica en América
Latina” en la revista Foreign Affairs.

En el ámbito administrativo, se ha distinguido como Director Docente del Programa de Enseñanza Global por Medio del Servicio Comunitario encabezado por el Centro Leo McCarthy y también de otras instituciones dentro la Universidad de San Francisco, como El Centro de Estudios de la Comunidad Latinoamericana en los Estados Unidos y las Américas (CELASA), el Departamento de Historia, el de Estudios Latinoamericanos y la Sociedad Panamericana.

En otras ramas de su trayectoria profesional, el Dr. Moreno es miembro de la Junta Directiva de la Escuela Presidio Knolls en la ciudad de San Francisco y ha trabajado como coautor de una serie de libros sobre Ciencias Sociales publicada por Harcourt Publishers para las escuelas del Estado de California. También se desempeñó como asesor de diversidad multicultural y ha dictado varios talleres sobre la enseñanza de Historia y Ciencias Sociales, en base a la identidad personal de los estudiantes, en ámbitos multiculturales y diversos. En su rol como analista y comentarista en los medios de comunicación, ha otorgado más de trescientas entrevistas con cadenas noticiarías que incluyen, entre otras, la Associated Press, CNN, PBS, ABC, CBS, NBC, Telemundo, y Univisión.

Contacto
CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DE LA EMPRESA Y EL DESARROLLO – (CEEED)

Av. Córdoba 2122, 2º piso, CP 1120, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina

Tel: +54 11 5285-6826

Correo electrónico: ceeed@econ.uba.ar y ceeed@fce.uba.ar