LA IA no es el Enemigo, la Ignorancia Sí
“¡No busques en internet, porque está mal!”. “No confíes en lo que encontrás ahí, no es creíble”. ¿Te suenan estas frases? Eran sentencias que nos repetían en el colegio, en la universidad e incluso en el ámbito laboral. Una advertencia contra una tecnología que terminó revolucionando el mundo. Y ahora, la historia se repite con la inteligencia artificial. ¿Vamos a cometer el mismo error de subestimarla?
De hecho, todo lo que estás leyendo es de mi autoría, pero usé IA para revisar la redacción y darle la estructura acorde a la nota de un newsletter académico.
¿Te imaginás hoy trabajando sin internet?
Lo mismo está pasando ahora con la inteligencia artificial. Vemos resistencia, miedo e incluso rechazo bajo el argumento de que es una tecnología inmadura, que comete errores o que “todavía no sirve para el trabajo serio”. Pero, ¿cuántas veces escuchamos eso antes con otras tecnologías? ¿Acaso no pasó lo mismo con cada avance tecnológico que hoy damos por sentado?
Hubo una generación que no se adaptó a Windows y quedó relegada. Otra que nunca aprendió a usar Excel ni Word y se volvió dependiente de otros. Más tarde, hubo quienes resistieron internet y el email, hasta que se dieron cuenta de que sin ellos simplemente no podían competir en el mercado laboral. ¿Queremos repetir esa historia o queremos estar a la vanguardia?
La inteligencia artificial no es una amenaza, es nuestra salvación. No le tengamos miedo. Nos viene a quitar las tareas repetitivas, pesadas y de poco valor agregado. Nos libera de lo operativo para que podamos enfocarnos en lo que realmente importa.
Pero, ¿estamos preparados? ¿Está la universidad incorporando IA en su proceso educativo? ¿Tus profesores son promotores o detractores de la herramienta? No podemos darnos el lujo de ignorarla si queremos que la educación siga formando profesionales competitivos para el mercado laboral actual.
La inteligencia artificial no es una moda pasajera. Es una herramienta fundamental que ya está redefiniendo todas las profesiones, especialmente las vinculadas a las ciencias económicas. ¿Cuánto tiempo más vamos a tardar en asumirlo? Quienes sepan aprovecharla no solo serán más eficientes, sino que podrán enfocarse en el análisis, la estrategia y la toma de decisiones, dejando que la IA se encargue de las tareas repetitivas y operativas.
Aprovechemos esta oportunidad para ser lo que realmente somos: profesionales que asesoran en negocios, que diseñan estructuras impositivas óptimas, que analizan el correcto encuadre legal-laboral, que piensan modelos de negocio, que calculan proyecciones, que toman decisiones basadas en números, que calculan KPIs y que aportan su mirada económica a los tomadores de decisiones.
El momento de adoptarla es ahora, mientras la tecnología sigue evolucionando. Esperar a que sea perfecta es un error. Para cuando eso suceda, quienes hoy la están usando ya habrán tomado la delantera. No cometamos el error de volvernos la generación que se quedó atrás. La inteligencia artificial no nos va a reemplazar, pero quienes la dominen sí reemplazarán a quienes la ignoren.
La pregunta ya no es si la IA es confiable o si debemos usarla. La pregunta es: ¿vamos a aprovechar esta oportunidad o nos vamos a quedar afuera?
Mauro Ferreiro actualmente es CFO (Chief Financial Officer) de una empresa de IT orientada a soluciones de supply chain. De formación Contador Público y Máster en Finanzas, es docente universitario desde hace más de 15 años. Cuenta con trayectoria en el ámbito corporativo y académico, especializándose en inversiones, planificación financiera y optimización de procesos en empresas. Además, es expositor en temas de finanzas, brindando capacitaciones y conferencias para profesionales del sector, con un enfoque en la toma de decisiones estratégicas y la gestión eficiente de los recursos financieros.