LA AUDITORÍA INTERNA COMO UNA HERRAMIENTA DE VALOR EN LAS ORGANIZACIONES
Aunque suene un poco trillado, la auditoría interna es una herramienta clave para la mejora continua de los procesos dentro de una organización. Es central que los líderes de las compañías puedan identificar a esta disciplina de nuestra profesión como un aliado para el logro de los objetivos de la organización.
El trabajo del auditor interno permite a las organizaciones evaluar la eficacia de los controles internos que posee la compañía, facilitando la gestión de los riesgos y posibilita la alineación de los procesos con los principales objetivos de la organización, al asegurar que las actividades diarias contribuyen directamente a la consecución de la visión y el horizonte definidos por la entidad. La auditoría interna se convierte en un socio estratégico clave para la alta dirección.
¿Todos los miembros de las organizaciones pueden ver los beneficios que conlleva una buena sinergia con el sector de auditoría interna?
Este interrogante puede tener múltiples respuestas. Muchas veces la revisión de los procesos y el agregado de valor que otorga la auditoría interna, es apreciada por los integrantes de las organizaciones mientras que en otros casos se presenta resistencia ante revisiones de procesos y se coloca al auditor como el dedo señalador que indica las cosas que se realizan mal, y no se visualiza como un aporte colaborativo para la entidad. La percepción que tienen los miembros de las entidades respecto del área de auditoría interna está relacionada con la cultura organizativa, la comunicación interna y las experiencias previas de los mismos con el sector. Para poder obtener esa percepción positiva, los auditores internos deben involucrarse proactivamente y comunicar sus hallazgos de manera constructiva.
¿Cuáles son los desafíos actuales de la auditoría interna?
Uno de nuestros principales desafíos en el rol de auditor interno es poder contribuir con buenas oportunidades de mejora y recomendaciones que permitan a las entidades ser más eficaces y eficientes.
Para poder contribuir y aportar valor agregado, el auditor interno cuenta con diversas herramientas que van surgiendo a partir del avance tecnológico emergente como lo es la inteligencia artificial y el análisis de datos. Estás incorporaciones tecnológicas están logrando transformaciones en el área, agilizando el procesamiento de la información y permitiendo analizar universos completos, y concluir sobre los mismos, mientras que el trabajo por muestras en determinados procesos va quedando en el pasado, de la misma manera que la ejecución de tareas repetitivas.
Actualmente, los profesionales de auditoría interna deben adaptarse y adquirir nuevas habilidades, lo que representa una oportunidad para aprender e incluir dentro de la función a la tecnología, que otorga más tiempo para analizar las evidencias, poder ampliar el alcance y poder concluir de mejor manera.
¿Cuáles son las ventajas de contar con esta área?
El equipo de auditoría interna asesora a la organización en la identificación y mitigación de riesgos, la implementación de controles internos efectivos y la mejora del gobierno corporativo. Los riesgos son aquellas situaciones que pueden entorpecer el logro de los objetivos de la organización. Contar con un equipo de auditoría interna fomenta la mejora continua de los procesos, identificando áreas de mejora y promueve la adopción de las mejores prácticas.
En conclusión, la auditoría interna no debe ser vista únicamente como un proceso de control, sino que debe considerarse como un motor de transformación y mejora dentro de las organizaciones. A través de una comunicación constructiva colaborar con la consecución de los objetivos de las organizaciones. Los auditores se convierten en socios estratégicos para los integrantes de las entidades ya que permiten un entorno para la mejora continua, contemplando a la innovación y la eficiencia como aliados fundamentales del éxito organizacional.
___________________________________________________________
María Eva Leiva
Contadora Pública
Docente universitaria desde hace más de 10 años, colaborando en la materia de grado Auditoría y docente adjunta en Sistemas Contables.
Auditora interna de una empresa petrolera del país donde ha desempeñado posiciones relacionadas con Planificación y Control de Gestión y Auditoría.