Ediciones - Anuario del CEEED
HOME DE LA REVISTA
Año XIV, Nº 18, Diciembre-Mayo 2022
Directora: María Inés Barbero.
Subdirectora: Viviana Román.
Secretario de Redacción: Juan Lucas Gómez.
Coordinadores del Número: Claudio Castro y Milagros Rodríguez.
Dossier. “Nacionalismo, petróleo y estado en América Latina”. Descarga: Dossier Completo
- Acumulación de capital y particularidades en el nacionalismo petrolero argentino. Fernando Dachevsky. Descarga: Acumulación de capital y particularidades en el nacionalismo petrolero argentino
- A Petrobras e o nacionalismo econômico no Brasil. Giorgio Romano Schutte. Descarga: A Petrobras e o nacionalismo econômico no Brasil
- “En defensa de lo que nos pertenece”: Estado e industria petrolífera en Chile (1940-1960). Carlos David Donoso Rojas. Descarga: “En defensa de lo que nos pertenece”: Estado e industria petrolífera en Chile (1940-1960)
- La relación entre PDVSA, Estado y nacionalismo económico en Venezuela (1976-2003) desde el institucionalismo. Rita Giacalone. Descarga: La relación entre PDVSA, Estado y nacionalismo económico en Venezuela (1976-2003) desde el institucionalismo
Parte Abierta
- Artistas de la cuestión social: La Miseria en la República Argentina (1900) y La Fatiga (1922) de Alfredo L. Palacios. José César Villarruel. Descarga: Artistas de la cuestión social: La Miseria en la República Argentina (1900) y La Fatiga (1922) de Alfredo L. Palacios
Reseña
-
Reseña de Santos Eduardo. 2022. Un diablo en Pilcaniyeu: cómo se logró la producción de uranio enriquecido en Argentina. Facundo Deluchi. Descarga: Reseña de Santos Eduardo. 2022. Un diablo en Pilcaniyeu: cómo se logró la producción de uranio enriquecido en Argentina
Nota crítica
-
Nota crítica sobre las III Jornadas de Investigadores en Formación del CEEED-IIEP. Agostina Paola Lopez, Emmna Álvarez, Darío Machuca. Nota crítica sobre las III Jornadas de Investigadores en Formación del CEEED-IIEP
Año XIV, Nº 17, Junio-Noviembre 2022
Directora: María Inés Barbero.
Subdirectora: Viviana Román.
Secretario de Redacción: Juan Lucas Gómez.
Número abierto. Descarga: Número completo
- Las grandes compañías ferroviarias de capital británico en la Argentina como empresas autónomas. 1900-1930. Mario Justo López. Descarga: Las grandes compañías ferroviarias de capital británico en Argentina como empresas autónomas. 1900-1930
- El “problema vial” y su abordaje en la revista La Ingeniería. Carolina Dipierri. Descarga: El “problema vial” y su abordaje en la revista La Ingeniería
- El Movimiento Todos por la Patria en los años de Alfonsín: democracia, economía y ambivalencias en torno a un plan de estabilización (1985-1986). Ignacio Andrés Rossi. Descarga: El Movimiento Todos por la Patria en los años de Alfonsín: democracia, economía y ambivalencias en torno a un plan de estabilización (1985-1986)
- Estimación de los determinantes en la separación de la propiedad y la dirección del capital de las empresas industriales manufactureras. Argentina, 2016. Adriana Chazarreta. Descarga: Estimación de los determinantes en la separación de la propiedad y la dirección del capital de las empresas industriales manufactureras. Argentina , 2016
Reseña
- González Bollo, Hernán; Pereyra, Diego Ezequiel. 2021. Estado y planificación en el lejano sur: agencias y funcionarios de la Argentina peronista, 1944-1955, 1ª ed. – Bernal: Universidad Nacional de Quilmes. Tomás Borneo. Descarga: González Bollo, Hernán; Pereyra, Diego Ezequiel. 2021. Estado y planificación en el lejano sur: agencias y funcionarios de la Argentina peronista, 1944-1955, 1ª ed. – Bernal: Universidad Nacional de Quilmes
Año XIII, Nº 16, Diciembre-Mayo 2021
Directora: María Inés Barbero.
Subdirectora: Viviana Román.
Secretario de Redacción: Juan Lucas Gómez.
Editores del Número: Agustina Rayes.
Dossier. “Temas y problemas del comercio exterior sudamericano en perspectiva histórica”. Descarga: Dossier completo
- Introducción: Temas y problemas del comercio exterior sudamericano en perspectiva histórica. Descarga: Temas y problemas del comercio exterior sudamericano en perspectiva histórica. Agustina Rayes. Descarga: Temas y problemas del comercio exterior sudamericano en perspectiva histórica
- Importaciones de Uruguay durante la Primera Globalización (1870-1913). Precios de aforo, comercio de tránsito y la fiabilidad de la registración. Sabrina Siniscalchi, Henry Willebald, Atenea Castillo y Gustavo Gil. Descarga: Importaciones de Uruguay durante la Primera Globalización (1870-1913). Precios de aforo, comercio de tránsito y la fiabilidad de la registración
- Exportaciones del Perú. Precios, infraestructura y crecimiento, 1885-1913. Luis Felipe Zegarra. Descarga: Exportaciones del Perú. Precios, infraestructura y crecimiento, 1885-1913
- La Junta de Exportación Agrícola: Chile, 1930-1942. Una propuesta de evaluación de su desempeño. José Díaz-Bahamonde. Descarga: La Junta de Exportación Agrícola: Chile, 1930-1942. Una propuesta de evaluación de su desempeño
- Exportaciones mineras y desarrollo sustentable en Chile. Una visión de largo plazo (1850-2020). Cristián Ducoing. Descarga: Exportaciones mineras y desarrollo sustentable en Chile Una visión de largo plazo (1850-2020)
Reseña
- Barbagallo, Lionel y Cuesta, E. Martín (compiladores). 2020. Rentabilidad y Patrimonio de Grandes Empresas en Argentina. Una Historia. Buenos Aires: L&C. Ernesto Curvale. Descarga: Barbagallo, Lionel y Cuesta, E. Martín (compiladores). 2020. Rentabilidad y Patrimonio de Grandes Empresas en Argentina. Una Historia. Buenos Aires: L&C
- Nota crítica sobre las II Jornadas de Investigadores en Formación del CEEED. Mauro Nahuel Cuk, Juan Ignacio Alra y Rodrigo Martín Seijas. Descarga: Nota crítica sobre las II Jornadas de Investigadores en Formación del CEEED
Año XIII, Nº 15, Junio-Noviembre 2021
Directora: María Inés Barbero.
Subdirectora: Viviana Román.
Secretario de Redacción: Juan Lucas Gómez.
Editores del Número: Claudio Belini y Cecilia Dethiou.
Dossier. “La ‘etapa compleja’ de la Industrialización por Sustitución de Importaciones y sus transformaciones durante la segunda mitad del siglo XX”. Descarga: Dossier completo
- Introducción: “La ‘etapa compleja’ de la Industrialización por Sustitución de Importaciones y sus transformaciones durante la segunda mitad del siglo XX”. Claudio Belini y Cecilia Dethiou. Descarga: “La ‘etapa compleja’ de la Industrialización por Sustitución de Importaciones y sus transformaciones durante la segunda mitad del siglo XX”.
- Las políticas de regulación del comercio exterior y el fomento de las exportaciones textiles durante el primer peronismo (1946-1955). Maria Helena Garibotti. Descarga: Las políticas de regulación del comercio exterior y el fomento de las exportaciones textiles durante el primer peronismo (1946-1955).
- Estrategias para el desarrollo de la petroquímica durante la ISI: los casos de Ensenada, San Lorenzo y Río Tercero: actores, trayectorias e impactos regionales. Enzo Vicentin. Descarga: Estrategias para el desarrollo de la petroquímica durante la ISI: los casos de Ensenada, San Lorenzo y Río Tercero: actores, trayectorias e impactos regionales.
- La reconfiguración asimétrica de la industria automotriz argentina (1976-2001). Bruno Pérez Almansi. Descarga: La reconfiguración asimétrica de la industria automotriz argentina (1976-2001).
- Ciclo de investimento e indústria no Brasil (1974-2015): da industrialização por substituição de importações à desindustrialização da economia brasileira. Guilherme Grandi y Alexandre Macchione Saes. Descarga: Ciclo de investimento e indústria no Brasil (1974-2015): da industrialização por substituição de importações à desindustrialização da economia brasileira.
Reseña
- Santilli, Daniel. 2019. La desigualdad en la Argentina: apuntes para su historia, de la colonia a nuestros días. Rosario: Prohistoria. Tomás Guzmán. Descarga: Santilli, Daniel. 2019. La desigualdad en la Argentina: apuntes para su historia, de la colonia a nuestros días. Rosario: Prohistoria.
Año XII, Nº 14, Diciembre-Mayo 2020
Directora: María Inés Barbero.
Subdirectora: Viviana Román.
Secretario de Redacción: Juan Lucas Gómez.
Editores del Número: Aníbal Pablo Jáuregui y Hernán González Bollo.
Dossier. “El Estado planificador en el desarrollo argentino: del centro a las regiones, de las ciudades al campo, de la economía a la salud (1932-1994)”. Descarga: Dossier completo.
- Introducción: “El Estado planificador en el desarrollo argentino: del centro a las regiones, de las ciudades al campo, de la economía a la salud (1932-1994)”. Aníbal Pablo Jáuregui y Hernán González Bollo. Descarga: Introducción: “El Estado planificador en el desarrollo argentino: del centro a las regiones, de las ciudades al campo, de la economía a la salud (1932-1994)”
- Un Estado omnipresente en el Oeste argentino: las Direcciones de Arquitectura e Industrias (Ministerio de Industrias y Obras Públicas, Mendoza, 1932-1943). Florencia Rodriguez Vazquez y Cecilia Raffa. Descarga: Un Estado omnipresente en el Oeste argentino: las Direcciones de Arquitectura e Industrias (Ministerio de Industrias y Obras Públicas, Mendoza, 1932-1943).
- Planificación y desarrollo exógeno. Un modelo de desarrollo inconcluso en el Noroeste Argentino. El Proyecto Rio Dulce en la provincia de Santiago del Estero (1964-1994). Dardo Ibañez. Descarga: Planificación y desarrollo exógeno. Un modelo de desarrollo inconcluso en el Noroeste Argentino. El Proyecto Rio Dulce en la provincia de Santiago del Estero (1964-1994).
- El rol de la salud en el desarrollo nacional. El caso del Consejo Nacional de Desarrollo en la Argentina de 1960. Juan Martín Librandi. Descarga: El rol de la salud en el desarrollo nacional. El caso del Consejo Nacional de Desarrollo en la Argentina de 1960
Artículo
- Cambios estructurales en la industria de la carne en los últimos 50 años: un análisis comparativo entre Argentina y Brasil. Marlon Vinícius Brisola y Aníbal Pablo Jáuregui. Descarga: Cambios estructurales en la industria de la carne en los últimos 50 años: un análisis comparativo entre Argentina y Brasil
Reseña
- Perren, J., Casullo, F. y Padín, N. (2020). Rompecabezas urbano. Producción de desigualdades en ciudades de la Norpatagonia. Viedma: Universidad Nacional de Río Negro. Maria Emilia Soria. Descarga: Perren, J., Casullo, F. y Padín, N. (2020). Rompecabezas urbano. Producción de desigualdades en ciudades de la Norpatagonia. Viedma: Universidad Nacional de Río Negro
- Nota crítica sobre la I Jornada de Investigadores en Formación del CEEED. Agostina López, Ernesto Curvale y Miguel Marconi. Descarga: Nota crítica sobre la I Jornada de Investigadores en Formación del CEEED
Año XII, Nº 13, Junio-Noviembre 2020
Directora: María Inés Barbero.
Secretaria de Redacción: Viviana Román.
Editor del Número: Juan Lucas Gómez.
Dossier. “Vivienda, ciudad y mercado. Una mirada desde el Sur”. Descarga: Dossier Parte 1 Dossier Parte 2
- Introducción: “A modo de introducción, una mirada sobre la historia de la vivienda en Argentina”. Juan Lucas Gómez. Descarga: Introducción: “A modo de introducción, una mirada sobre la historia de la vivienda en Argentina”
- Mercado inmobiliario en Rosario: Ciclos económicos y políticas públicas, 1916-1966. Norma Silvana Lanciotti, Lavih Abraham, Florencia Brizuela y Marco Kofman. Descarga: Mercado inmobiliario en Rosario: Ciclos económicos y políticas públicas, 1916-1966
- Una “pequeña Dubai” en la Patagonia. Crecimiento en altura, (re) densificación y desplazamiento en la ciudad de Neuquén (2010-2018). Joaquín Perren, Sergio Cabezas y Germán Pérez. Descarga: Una “pequeña Dubai” en la Patagonia. Crecimiento en altura, (re) densificación y desplazamiento en la ciudad de Neuquén (2010-2018).
- Nicolás Dazeo, “el zar de la industria de la construcción”. Desempeño de una empresa familiar en Mar del Plata (1942-1996). Victor Nahuel Pegoraro. Descarga: Nicolás Dazeo, “el zar de la industria de la construcción”. Desempeño de una empresa familiar en Mar del Plata (1942-1996).
- Una ciudadela para clases medias chilenas: subjetividades de vivienda y vida cotidiana Villa Olímpica, Ñuñoa (1960-1980). Claudia Stern. Descarga: Una ciudadela para clases medias chilenas: subjetividades de vivienda y vida cotidiana Villa Olímpica, Ñuñoa (1960-1980)
Reseñas
- Barada, Julieta; Entre casas, departamentos y viviendas: una etnografía de las relaciones entre los pastores y el estado desde la producción de arquitectura doméstica en un pueblo puneño, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Antropofagia, 2018. María Florencia Blanco Esmoris. Descarga: Barada, Julieta; Entre casas, departamentos y viviendas: una etnografía de las relaciones entre los pastores y el estado desde la producción de arquitectura doméstica en un pueblo puneño, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Antropofagia, 2018.
- Pastoriza, Elisa y Torre, Juan Carlos (2019). Mar del Plata: un sueño de los argentinos. Buenos Aires: Edhasa. Mauro Cuk. Descarga: Pastoriza, Elisa y Torre, Juan Carlos (2019). Mar del Plata: un sueño de los argentinos. Buenos Aires: Edhasa.
Año XI, Nº 12, Diciembre-Mayo 2019
Directora: María Inés Barbero.
Secretaria de Redacción: Viviana Román.
Editora del Número: Cintia Russo.
Dossier “La construcción y reparación naval en perspectiva histórica. Estudios de caso”. Descarga: Dossier completo
- Introducción: “La industria de construcción naval: a modo de presentación”. Cintia Russo. Descarga: Introducción: “La industria de construcción naval: a modo de presentación”
- A indústria naval no Brasil: três momentos de impulso estatal e a crise atual. Elina Gonçalves da Fonte Pessanha y Luisa Barbosa Pereira. Descarga: A indústria naval no Brasil: três momentos de impulso estatal e a crise atual
- La construcción naval en España, 1950-2019: una introducción general y notas sobre los sistemas constructivos en NAVANTIA/Ferrol. José Gómez Alén. Descarga: La construcción naval en España, 1950-2019: una introducción general y notas sobre los sistemas constructivos en NAVANTIA/Ferrol03 Gómez Alen
- La industria naval noruega y el ascenso del Grupo Aker. Hans-Jakob Ågotnes y Jan Heiret. Descarga: La industria naval noruega y el ascenso del Grupo Aker
- Política del Gobierno de Corea del Sur para la industria de la construcción naval: del estado desarrollista al estado neoliberal (1953-2018). Wonchul Shin. Descarga: Política del Gobierno de Corea del Sur para la industria de la construcción naval: del estado desarrollista al estado neoliberal (1953-2018)
Reseña
- Varela, Raquel, Hugh Murphy y Marcel Van der Linden, eds., 2017. Shipbuilding and Ship Repair Workers around the World. Case Studies (1950-2010). Amsterdam: Amsterdam University Press/Chicago University Press. Juliana Frassa. Descarga: Varela, Raquel, Hugh Murphy y Marcel Van der Linden, eds., 2017. Shipbuilding and Ship Repair Workers around the World. Case Studies (1950-2010). Amsterdam: Amsterdam University Press/Chicago University Press.
Año XI, Nº 11, Junio-Noviembre 2019
Directora: María Inés Barbero.
Secretaria de Redacción: Viviana Román.
Editores del Número: Andrés Regalsky y Daniel Moyano.
Dossier “Moneda, crédito y banca en clave regional. Siglos XIX y XX”. Descarga: Dossier completo.
- Introducción: “Moneda, crédito y banca en clave regional. Siglos XIX y XX”. Andrés Regalsky y Daniel Moyano. Descarga: Introducción: “Moneda, crédito y banca en clave regional. Siglos XIX y XX”.
- Relevancia e incidencia del crédito en la circulación de un nodo virreinal: Salta, 1788-1809. Marcelo Gabriel Anachuri. Descarga: Relevancia e incidencia del crédito en la circulación de un nodo virreinal: Salta, 1788-1809.
- El arribo del crédito oficial. Los primeros años del Banco Nacional en las provincias del Interior argentino (1872-1882). Comentarios preliminares. Daniel Moyano. Descarga: El arribo del crédito oficial. Los primeros años del Banco Nacional en las provincias del Interior argentino (1872-1882). Comentarios preliminares.
- Atravesando tiempos turbulentos: banca pública y crédito agrario en la Argentina, 1914-1918. Andrés Regalsky. Descarga: Atravesando tiempos turbulentos: banca pública y crédito agrario en la Argentina, 1914-1918.
- Vivienda y crédito en Argentina: evolución y dinámica del financiamiento habitacional entre 1936 y 1945. Juan Lucas Gómez y Jorge Gilbert. Descarga: Vivienda y crédito en Argentina: evolución y dinámica del financiamiento habitacional entre 1936 y 1945.
Reseña
- Lanciotti, Norma y Andrea Lluch. eds. 2018. Las empresas extranjeras en Argentina desde el siglo XIX al siglo XXI. Buenos Aires: Imago Mundi. Saúl N. Keifman. Descarga: Lanciotti, Norma y Andrea Lluch. eds. 2018. Las empresas extranjeras en Argentina desde el siglo XIX al siglo XXI. Buenos Aires: Imago Mundi.
Año X, Nº 10, 2018
Directora: María Inés Barbero.
Secretaria de Redacción: Viviana Román.
Editores del Número: María Inés Barbero y Mario Cerutti
Dossier Las nuevas multinacionales. Descarga: Dossier completo.
- Introducción: Las nuevas multinacionales, entre la historia y la teoría. María Inés Barbero. Descarga: Introducción: Las nuevas multinacionales, entre la historia y la teoría.
- Comportamiento reciente de grupos empresariales del norte de México (1985 – 2017). Mario Cerutti. Descarga. Comportamiento reciente de grupos empresariales del norte de México (1985 – 2017).
- Multinacionais brasileiras: estratégias e trajetórias. Armando Dalla Costa. Descarga. Multinacionais brasileiras: estratégias e trajetórias.
- Sin recetas. La internacionalización de multinacionales de software argentinas (2002 – 2014). Alejandro Artopoulos. Descarga. Sin recetas. La internacionalización de multinacionales de software argentinas (2002 – 2014).
- Dos grupos económicos às novas multinacionais em Portugal (1970 – 2010). José Amado Mendes. Descarga. Dos grupos económicos às novas multinacionais em Portugal (1970 – 2010).
Reseña
- Llorca-Jaña, Manuel y Diego Barría Traverso. eds. 2017. Empresarios y empresas en la historia de Chile: 1930-2015. Santiago de Chile: Editorial Universitaria. Araceli Almaraz. Descarga. Llorca-Jaña, Manuel y Diego Barría Traverso. eds. 2017. Empresarios y empresas en la historia de Chile: 1930-2015. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.
Año IX, Nº 9, 2017
Directora: María Inés Barbero.
Secretaria de Redacción: Viviana Román.
Coordinadora del Volumen: María Teresa di Salvo.
- Presentación. María Teresa di Salvo. Descarga: Presentación.
Dossier Industria farmacéutica en Argentina. Descarga: Dossier completo.
- Alcances y restricciones de la producción pública de medicamentos en Argentina (2002-2015). Guillermo Martín Santos. Descarga: Alcances y restricciones de la producción pública de medicamentos en Argentina (2002-2015).
- Producción estatal de medicamentos en la Argentina del siglo XXI. Rosana Abrutzky, Cristina Godio y Cristina Bramuglia. Descarga: Producción estatal de medicamentos en la Argentina del siglo XXI.
- La industria farmacéutica argentina y su entorno socio-económico. Mónica Campins y Ana Pfeiffer. Descarga: La industria farmacéutica argentina y su entorno socio-económico.
Artículos
- A trajetória do BCHASP/Banespa: de banco do café ao banco de Estado (1909-1939). Fábio Rogério Cassimiro Corrêa. Descarga: A trajetória do BCHASP/Banespa: de banco do café ao banco de Estado (1909-1939).
- Ernesto Tornquist y el proyecto de unificación de deudas de 1901. Agustina Vence Conti. Descarga: Ernesto Tornquist y el proyecto de unificación de deudas de 1901.
- Mar del Plata, el “mercado inmobiliario del ocio”. La industria de la construcción entre 1930 y 1981. Víctor Pegoraro. Descarga: Mar del Plata, el “mercado inmobiliario del ocio”. La industria de la construcción entre 1930 y 1981.
Reseñas
- Hora, Roy y Losada, Leandro, Una familia de la elite argentina: los Senillosa, 1810-1930, Buenos Aires, Prometeo, 2015. Tomás Chami Rouvroy. Descarga: Hora, Roy y Losada, Leandro, Una familia de la elite argentina: los Senillosa, 1810-1930, Buenos Aires, Prometeo, 2015.
- Lluch, Andrea (ed.), Desarrollo, políticas públicas e instituciones: la experiencia de La Pampa en una visión e largo plazo, Ed. UNLPam, Colección Libros Académicos de Interés Regional, Santa Rosa, 2016. Hernando Arbelo. Descarga: Lluch, Andrea (ed.), Desarrollo, políticas públicas e instituciones: la experiencia de La Pampa en una visión e largo plazo, Ed. UNLPam, Colección Libros Académicos de Interés Regional, Santa Rosa, 2016.
Año VIII, Nº 8, 2016
Directora: María Inés Barbero.
Secretaria de Redacción: Viviana Román.
Coordinadora del Volumen: Viviana Román.
- Introducción: A propósito del desarrollo de la industria editorial y las interpretaciones históricas de algunos de sus tópicos. Viviana Román. Descarga: A propósito del desarrollo de la industria editorial y las interpretaciones históricas de algunos de sus tópicos.
- Construyendo el mundo editorial en Argentina en los inicios del siglo XX. Beatriz Cecilia Valinoti. Descarga: Construyendo el mundo editorial en Argentina en los inicios del siglo XX.
- Los Pensadores: Educación en hábitos y contenidos. Florencia Paine Ubertalli Steinberg. Descarga: Los Pensadores: Educación en hábitos y contenidos.
- El Primer Congreso de Editores e Impresores Argentinos (1938). Alejandra Giuliani. Descarga: El Primer Congreso de Editores e Impresores Argentinos (1938).
- Instituciones y estrategias empresariales. El sector editorial en castellano en la Edad Dorada (1950 – 1973). María Fernández Moya. Descarga: Instituciones y estrategias empresariales. El sector editorial en castellano en la Edad Dorada (1950 – 1973).
- Las editoriales universitarias. Los caminos de la profesionalización. Flavia Costa y Leandro de Sagastizábal. Descarga: Las editoriales universitarias. Los caminos de la profesionalización.
Reseña
- Carrión, Jorge. Librerías, Anagrama, Colección Argumentos, Barcelona, 2013, 342 pp. Mariana Kunst. Descarga: Carrión, Jorge. Librerías, Anagrama, Colección Argumentos, Barcelona, 2013, 342 pp.
Año VII, Nº 7, 2015
Directora: María Inés Barbero.
Secretaria de Redacción: Viviana Román.
Coordinador del Volumen: Aníbal Jáuregui.
- Presentación. Repensando el desarrollismo en la Argentina y el Brasil. Aníbal Jáuregui y Renato Montseff Perisinotto.
- O capital privado nacional na literatura brasileira sobre o desenvolvimento econômico no brasil entre 1930 e 1964. Paulo Roberto Neves Costa e Igor Sulaiman Said Felicio Borck. Descarga: O capital privado nacional na literatura brasileira sobre o desenvolvimento econômico no brasil entre 1930 e 1964.
- Ministros de Economía, burocracia y política económica en el desarrollismo brasileño (1930-1964). Renato Perissinotto, Eric G. Dantas, Adriano Codato y Thais M. Filipi. Descarga: Ministros de Economía, burocracia y política económica en el desarrollismo brasileño (1930-1964).
- Los industriales ante el frondicismo: corporaciones, capital extranjero y desarrollo industrial. Gran Rosario, 1958-1962. Silvia Simonassi. Descarga: Los industriales ante el frondicismo: corporaciones, capital extranjero y desarrollo industrial. Gran Rosario, 1958-1962.
- Las condiciones competitivas de la industria automotriz en la Argentina (1959-1974): un análisis comparado desde la productividad laboral. Julian Martínez Correa y Francisco Valentini. Descarga: Las condiciones competitivas de la industria automotriz en la Argentina (1959-1974): un análisis comparado desde la productividad laboral.
Reseña
- Adelman, Jeremy, Worldly Philosopher. The Odyssey of Albert O. Hirschman, Princeton University Press, New Jersey, 2013, 740 pp. Martín Ariel Manuli. Descarga: Adelman, Jeremy, Worldly Philosopher. The Odyssey of Albert O. Hirschman, Princeton University Press, New Jersey, 2013, 740 pp.
Año VI, Nº 6, 2014
Director: Jorge Gilbert
Secretaria de Redacción: Viviana Román.
Coordinadoras del Volumen: María Inés Barbero y María Teresa di Salvo.
- Presentación. María Inés Barbero y María Teresa di Salvo.
- El desarrollo del cooperativismo de crédito argentino como sistema financiero alternativo (1959 – 1966). Daniel Elías Plotinsky. Descarga: El desarrollo del cooperativismo de crédito argentino como sistema financiero alternativo (1959 – 1966).
- Trayectorias de empresas productoras de ‘bienes complejos’ en el ámbito latinoamericano: los casos de INVAP S.E. y EMBRAER S.A. Mariana Versino. Descarga: Trayectorias de empresas productoras de ‘bienes complejos’ en el ámbito latinoamericano: los casos de INVAP S.E. y EMBRAER S.A.
- O governo João Goulart e o empresariado industrial: tensões e rupturas na última valsa do social-desenvolvimentismo no Brasil (1961-1964). Rafael Moraes. Descarga: O governo João Goulart e o empresariado industrial: tensões e rupturas na última valsa do social-desenvolvimentismo no Brasil (1961-1964).
- Matrices neoliberales y dictaduras del Cono Sur: develando una ecuación compleja. Hernán Ramírez. Descarga: Matrices neoliberales y dictaduras del Cono Sur: develando una ecuación compleja.
Notas y Comunicaciones
- Respuestas y vicisitudes de los Grupos Económicos Nacionales frente a las reformas pro mercado. Joel Rabinovich y Maurico Giliberto. Descarga: Respuestas y vicisitudes de los Grupos Económicos Nacionales frente a las reformas pro mercado.
Reseñas
- Cerutti, Mario; Hernández, María del Carmen y Marichal, Carlos (comps). Grandes empresas y grupos empresariales en México en el siglo XX, Madrid, Plaza Y Valdés Ed., 2010, 282 pp. Oriana Peruggini. Descarga: Cerutti, Mario; Hernández, María del Carmen y Marichal, Carlos (comps). Grandes empresas y grupos empresariales en México en el siglo XX, Madrid, Plaza Y Valdés Ed., 2010, 282 pp.
- Claudio Belini, Convenciendo al capital. Peronismo, burocracia, empresarios y política industrial, 1943-1955, Buenos Aires, Imago Mundi, 2014, 243 pp. Andrés Regalsky. Descarga: Claudio Belini, Convenciendo al capital. Peronismo, burocracia, empresarios y política industrial, 1943-1955, Buenos Aires, Imago Mundi, 2014, 243 pp.
Año V, Nº 5, 2013
Director Jorge Gilbert.
Secretaria de Redacción Viviana Román.
- Presentación. Jorge Gilbert y Viviana Román.
- “Balbino Arizu, el Rey del vino” y la inserción de su empresa en la economía vitivinícola de Mendoza (1883-1930). Ana María Mateu Descarga: “Balbino Arizu, el Rey del vino” y la inserción de su empresa en la economía vitivinícola de Mendoza (1883-1930)
- Precios, Salarios, Peronismo y Empresa. El caso del Mercado Central de Frutos (1938-1958). Eduardo Martín Cuesta. Descarga: Precios, Salarios, Peronismo y Empresa. El caso del Mercado Central de Frutos (1938-1958).
- Estado empresario y elencos directivos en el sector eléctrico. El desarrollo de la electrificación durante el peronismo en la provincia de Buenos Aires, (1946 – 1955). Luis La Scaleia. Descarga: Estado empresario y elencos directivos en el sector eléctrico. El desarrollo de la electrificación durante el peronismo en la provincia de Buenos Aires, (1946 – 1955).
- O Corporativismo Empresarial, e o Estadono Desenvolvimento Industrial: uma análise comparada entre Argentina e Brasil no período entre 1956 e 1978. Marlon Brisola y Moisés Villamil Balestro. Descarga: O Corporativismo Empresarial, e o Estadono Desenvolvimento Industrial: uma análise comparada entre Argentina e Brasil no período entre 1956 e 1978.
- Sustentabilidad de las Empresas Recuperadas por sus Trabajadores: Chilavert Artes Gráficas. María Teresa di Salvo. Descarga: Sustentabilidad de las Empresas Recuperadas por sus Trabajadores: Chilavert Artes Gráficas.
- Reseñas
- Dávila L. de Guevara, José Camilo; Dávila L. de Guevara, Carlos; Grisales Rincón, Lina y David Schnarch González. Lo social y lo económico: ¿Dos caras de una misma moneda? La Fundación Social y sus empresas (1984-2010). Bogotá, Facultad de Administración, Universidad de los Andes, 2011, 282 pp. ISBN 978-958-695-687-1 Luis Fernando Molina Londoño. Descarga: Dávila L. de Guevara, José Camilo; Dávila L. de Guevara, Carlos; Grisales Rincón, Lina y David Schnarch González. Lo social y lo económico: ¿Dos caras de una misma moneda? La Fundación Social y sus empresas (1984-2010). Bogotá, Facultad de Administración, Universidad de los Andes, 2011, 282 pp. ISBN 978-958-695-687-1
- Abiuso, Marina y Vallejos, Soledad. AMALITA. La biografía. Buenos Aires: Ed. Sudamericana, 2013, 351 pp., ISBN 978-950-07-4100-2. María Elena Stella Descarga: Abiuso, Marina y Vallejos, Soledad. AMALITA. La biografía. Buenos Aires: Ed. Sudamericana, 2013, 351 pp., ISBN 978-950-07-4100-2.
Año IV, Nº 4, 2012
Director: Jorge Gilbert.
Secretaria de Redacción: Viviana Román.
- Presentación. Jorge Gilbert y Viviana Román.
- En la antesala de la especialización triguera. Estrategias empresariales en el mercado de tierras de las colonias agrícolas santafesinas (1858-1884). Juan Luis Martirén. Descarga: En la antesala de la especialización triguera. Estrategias empresariales en el mercado de tierras de las colonias agrícolas santafesinas (1858-1884).
- La comarca de La Laguna en vísperas de la reforma agraria (1920-1936). Mario Cerutti y Eva Rivas. Descarga: La comarca de La Laguna en vísperas de la reforma agraria (1920-1936).
- A AMFORP e o setor elétrico brasileiro (1926-1964). Alexandre Macchione Saes y Carla Muller Sasse. Descarga: A AMFORP e o setor elétrico brasileiro (1926-1964).
- Empresarios de la Vivienda: El Caso de F.I.N.C.A. y las Compañías de Crédito Recíproco frente a las políticas del Banco Hipotecario Nacional (BHN) entre 1936 y 1955. Juan Lucas Gómez. Descarga: Empresarios de la Vivienda: El Caso de F.I.N.C.A. y las Compañías de Crédito Recíproco frente a las políticas del Banco Hipotecario Nacional (BHN) entre 1936 y 1955.
- La productividad del trabajo: otra “batalla” del desarrollismo (1955-1962). Aníbal Jáuregui. Descarga: La productividad del trabajo: otra “batalla” del desarrollismo (1955-1962).
- La banca pública provincial y las privatizaciones. El caso del Banco de la Provincia del Chaco. Alicia Carlino. Descarga: La banca pública provincial y las privatizaciones. El caso del Banco de la Provincia del Chaco.
- Reseña
- Jorge Remes Lenicov, Bases para una economía productiva. El programa de enero-abril de 2002 y la rápida recuperación de la economía argentina, Buenos Aires, Miño y Dávila Editores, 2012 (303 páginas). María Teresa di Salvo. Descarga: Jorge Remes Lenicov, Bases para una economía productiva. El programa de enero-abril de 2002 y la rápida recuperación de la economía argentina, Buenos Aires, Miño y Dávila Editores, 2012 (303 páginas).
Año III, Nº 3, 2011
- Presentación. Jorge Gilbert y Viviana Román.
- Grupos Económicos mexicanos y cambio institucional durante el período post-revolucionario (1934-1982). Rubén Chavarín Rodríguez. Descarga: Grupos económicos mexicanos y cambio institucional durante el período post-revolucionario (1934 – 1982).
- Transportes Fluviales y Desarrollo Empresarial en Colombia: La Empresa El Libertador de Navegación a Vapor por el Río Meta, 1892-99. Roberto Junguito Bonnet. Descarga: Transportes Fluviales y Desarrollo Empresarial en Colombia: La Empresa El Libertador de Navegación a Vapor por el Río Meta, 1892 – 99.
- Inversión británica y redes empresariales: La estructura organizativa y las estrategias de gestión del grupo River Plate Trust, Loan & Agency en Argentina, 1881-1962. Norma Silvana Lanciotti. Descarga: Inversión británica y redes empresariales: La estructura organizativa y las estrategias de gestión del grupo River Plate Trust, Loan & Agency en Argentina, 1881 – 1962.
- La industria azucarera tucumana ante la crisis del “mosaico”. Un análisis de los actores y las estrategias empresariales (1915-1920). Daniel Moyano. Descarga: La industria azucarera tucumana ante la crisis del “mosaico”. Un análisis de los actores y las estrategias empresariales (1915 – 1920).
- Particularidades de los desarrollos sociales y productivos en la región pampeana. El caso de la ciudad de Rafaela en la provincia de Santa Fe. María Cecilia Tonon. Descarga: Particularidades de los desarrollos sociales y productivos en la región pampeana. El caso de la ciudad de Rafaela en la provincia de Santa Fe.
- Instituciones y políticas públicas en la expansión pesquera de la Argentina, 1946-1976. María Victoria Cañete. Descarga: Instituciones y políticas públicas en la expansión pesquera de la Argentina ,1946 – 1976.
- Reseñas
- Geoffrey Jones y Andrea Lluch (Editores), El Impacto Histórico de la globalización en Argentina y Chile: empresas y empresarios, Buenos Aires, Temas, 2011 (280 páginas). Viviana Román. Descarga: Geoffrey Jones y Andrea Lluch (Editores), El Impacto Histórico de la globalización en Argentina y Chile: empresas y empresarios, Buenos Aires, Temas, 2011 (280 páginas).
- Carlos Marichal, Nueva historia de las grandes crisis financieras. Una perspectiva global, 1873-2008, Buenos Aires, Debate, 2010 (420 páginas). Juan Lucas Gómez. Descarga: Carlos Marichal, Nueva historia de las grandes crisis financieras. Una perspectiva global, 1873-2008, Buenos Aires, Debate, 2010 (420 páginas).
Año II, Nº 2, 2010
- Presentación. Jorge Gilbert.
- El turismo de salud en España, 1750-2009 Luis Alonso Álvarez – Universidad de la Coruña (España). Descarga: El turismo de salud en España, 1750-2009.
- La lengua y la cultura como barreras de entrada: la inversión exterior en el sector editorial argentino, mexicano y español (1900-2009) María Fernández Moya – Universidad de Barcelona (España). Descarga: La lengua y la cultura como barreras de entrada: la inversión exterior en el sector editorial argentino, mexicano y español (1900-2009).
- Redes comerciales en la distribución de maquinarias agrícolas y automóviles en el interior argentino (1900-1930) Andrea Lluch – CONICET – UNLPam y CEHDE – UdeSA. Descarga: Redes comerciales en la distribución de maquinarias agrícolas y automóviles en el interior argentino (1900-1930).
- Empresas, Estado y mercado en el sector financiero: el Banco de la Nación Argentina, 1891-1930 Andrés Regalsky – UNTREF – UNLu – CONICET. Descarga: Empresas, Estado y mercado en el sector financiero: el Banco de la Nación Argentina, 1891 – 1930.
- La industria siderúrgica argentina y su participación en el mercado externo (1976-1990) Patricia Jerez – UBA – FCE – CEEED. Descarga: La industria siderúrgica argentina y su participación en el mercado externo (1976 – 1990).
- Febo Asoma. Breve Historia del Polo Petroquímico de San Lorenzo Juan Carlos Odisio – UBA – FCE – CEEED – CONICET. Descarga: Febo Asoma. Breve Historia del Polo Petroquímico de San Lorenzo.
- Crítica bibliográfica: Edgar J. Dosman, The Life and Times of Raúl Prebisch, 1901-1986 (Toronto, McGill-Queen’s University Press, 2008) 599 págs.Raúl García Heras – UBA – FCE – CEEED – CONICET. Descarga: Edgar J. Dosman, The Life and Times of Raúl Prebisch, 1901-1986 (Toronto, McGill-Queen’s University Press, 2008) 599 págs.
Año I, Nº 1, 2009
- Presentación. Jorge Gilbert.
- Estrategias de Empresarios italianos en Argentina. El grupo Devoto. María Inés Barbero. Descarga: Estrategias de Empresarios italianos en Argentina. El grupo Devoto.
- Redes sociales y vínculos familiares en los orígenes del grupo Tornquist. Jorge Gilbert. Descarga: Redes sociales y vínculos familiares en los orígenes del grupo Tornquist.
- El empeño en producir aluminio durante el primer peronismo. Un dilema industrial de difícil resolución. Marcelo Rougier. Descarga: El empeño en producir aluminio durante el primer peronismo. Un dilema industrial de difícil resolución.
- Algunas causas que explican la estrategia hacia la conglomeración empresarial en Argentina. El caso del grupo SIDUS. Mónica Campins y Ana Pfeiffer. Descarga: Algunas causas que explican la estrategia hacia la conglomeración empresarial en Argentina. El caso del grupo SIDUS.
- La Empresa Pública en la producción pública de medicamentos en Argentina. El caso del Laboratorio de Especialidades Medicinales de la ciudad de Rosario. María Teresa di Salvo y Viviana Román. Descarga: La Empresa Pública en la producción pública de medicamentos en Argentina. El caso del Laboratorio de Especialidades Medicinales de la ciudad de Rosario.
- Capitalismo Benefactor y Relaciones Obrero – Patronales. La Compañía Anglo Argentina de Tranvías de Buenos Aires, 1907 – 1930. Raúl García Heras. Descarga: Capitalismo Benefactor y Relaciones Obrero – Patronales. La Compañía Ango Argentina de Tranvías de Buenos Aires, 1907 – 1930.
- Proceso de trabajo y espacio fabril: el caso de la Cervecería y Maltería Quilmes. Cintia Russo. Descarga: Proceso de trabajo y espacio fabril: el caso de la Cervecería y Maltería Quilmes.
- Crítica Bibliográfica: Daniel Chudnovky & Andrés López The Elusive Quest for Growth in Argentina (New York, Palgrave Macmillan, 2007). Raúl García Heras. Descarga: Daniel Chudnovky & Andrés López The Elusive Quest for Growth in Argentina (New York, Palgrave Macmillan, 2007).
< HOME DE LA REVISTA
CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DE LA EMPRESA Y EL DESARROLLO – (CEEED)
Av. Córdoba 2122, 2º piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina
Tel: +54 11 5 285-6826
Correo electrónico: ceeed@econ.uba.ar