Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo - CEPED
Sobre el Centro
El Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo (CEPED) es un espacio académico de Investigación y Docencia. Fue creado en 1993, producto del interés de un grupo de investigadores/as, como ámbito de trabajo y discusión.
Es parte constitutiva del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad de Buenos Aires, con sede en la Facultad de Ciencias Económicas. Fue instituido por resolución del Consejo Directivo de la Facultad. Es miembro del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO, desde 1997.
El CEPED tiene por objetivos la investigación económica y social, la formación de docentes e investigadoras/es y la asistencia técnica a organismos públicos y privados.
El campo de estudio del Centro está constituido por las siguientes temáticas: el mercado de trabajo, la dinámica e inserción ocupacional de la población, la problemática del desarrollo argentino y de América Latina, las cuestiones urbana y regional y la acción gubernamental en relación a los tópicos anteriores.
Son integrantes del CEPED investigadoras/es y docentes de la Universidad de Buenos Aires, algunas/os de amplia y reconocida trayectoria académica. Un conjunto importante de jóvenes profesionales y estudiantes permanece en constante vínculo de trabajo, insertos/as en los proyectos de investigación y docencia.
El CEPED lleva adelante tareas de divulgación a través de la realización de eventos científicos, la edición de publicaciones con los resultados de sus estudios e investigaciones, el intercambio de experiencias con otras instituciones y la participación de sus integrantes en eventos académicos.
NOVEDADES
Enlace al portal de difusión de datos del Centro:
Director
Javier Lindenboim
dirceped@econ.uba.ar
Investigadores/as
leohalpe@gmail.com
juan.m.grana@gmail.com
damian.kennedy@hotmail.com
juanlabiaguerre@gmail.com
Investigadores/as visitantes
Luis Ainstein
luisai@fadu.uba.ar
Agustín Arakaki
agustin.arakaki@gmail.com
Estefanía Dileo
dileoestefania@gmail.com
Jorge Karol
jorge.karol@gmail.com
Facundo Lastra
facundol@hotmail.com
Ana María Liberali
amliberali@gmail.com
José Villadeamigo
josvilladeamigo@yahoo.com
Investigadores/as en formación
sebastian.fernandezfranco7@gmail.com
ignaciolpaola@gmail.com
Iniciación a la investigación
agus.romer.98@gmail.com
Francisco Suárez
suarez.francisco1998@gmail.com
Laura Vernelli
vernellilaura@gmail.com
Colaboración ad honorem
Gaspar Herrero
gasparh@gmail.com
Ezequiel Monteforte
ezequielmonteforte@gmail.com
Secretaria del CEPED
Andrea Tonón Hansen
andrea.tonon@fce.uba.ar
Las/os integrantes anteriores se ordenan de acuerdo a la última forma de inserción en el CEPED, mientras que entre paréntesis se indica el período de actividad correspondiente.
Investigadores/as
Oliva, Miguel (desde 1998 – hasta 2005)
Acciarri, Silvia (desde 1994 – hasta 2003)
Nahón, Cecilia (desde 1998 – hasta 2001)
Investigadores/as en formación
Lavopa, Alejandro (desde 2002 – hasta 2010)
González, Mariana (desde 1999 – hasta 2004)
Serino, Leandro (desde 1998 – hasta 2004)
Rabinovich, Andrés (desde 1994 – hasta 1998)
Iniciación a la investigación
Torres, Vladimiro (desde 2020 – hasta 2022)
González, Ignacio (desde 2020 – hasta 2021)
Mira, José (desde 2020 – hasta 2021)
Santi, Mariana (desde 2018 – hasta 2020)
Shokida, Natsumi (desde 2017 – hasta 2018)
Bonals, Sebastián (desde 2015 – hasta 2017)
Botto, Candelaria (desde 2015 – hasta 2017)
Sánchez, Guido (desde 2015 – hasta 2017)
Dymnestein, Santiago (desde 2015 – hasta 2016)
Kozlowski, Diego (desde 2014 – hasta 2016)
Águila, Nicolás (desde 2014 – hasta 2015)
Boffi, Fernando (desde 2013 – hasta 2015)
Salinas, Santiago (desde 2013 – hasta 2015)
Gonilski, Martín (desde 2011 – hasta 2012)
Müller, Guillermo (desde 2006 – hasta 2010)
Sanni, Laura (desde 2008 – hasta 2010)
Borroni, Carla (desde 2005 – hasta 2008)
Vázquez, Claudia (desde 2006 – hasta 2007)
Pissaco, Carlos (desde 2004 – hasta 2006)
Bonofiglio, Nicolás (desde 2001 – hasta 2004)
Grané, Mercedes (desde 1998 – hasta 2004)
Titiunik, Rocío (desde 1999 – hasta 2002)
Cattáneo, Matías (desde 1999 – hasta 2001)
López Imizcoz, Carmen (desde 1999 – hasta 2001)
More, Sebastián (desde 1998 – hasta 2001)
Rapetti, Martín (desde 1999 – hasta 2001)
Dos Reis, Laura (1998)
Forcinito, Karina (desde 1996 – hasta 1998)
Lugo, María Ana (1998)
Saunier, Solange (desde 1996 – hasta 1998)
Goldberg, Laura (desde 1996 – hasta 1997)
Ramondo, Natalia (desde 1996 – hasta 1997)
Ranno, Analía (desde 1996 – hasta 1997)
Colaboración ad honorem
Converti, Lucia (desde 2005 – hasta 2007)
Degliantoni, Carla (desde 2005 – hasta 2007)
Blanco, Mauro (desde 2005 – hasta 2006)
Grana, Luciana (desde 2002 – hasta 2005)
Fernández, Ana Laura (desde 2002 – hasta 2004)
Miller, Melisa (desde 2002 – hasta 2003)
Secretarios/as
González, Cecilia (desde 2003 – hasta 2007)
Escobar, Paola (desde 1999 – hasta 2003)
Prá, Bárbara (1998)
Penchaszadeh, Ana P. (1997)
Comesaña, Juan Manuel (desde 1995 – hasta 1997)
- Proyecto PIP-CONICET – 2021-2023 – GI: “Los desafíos de la economía digital y la organización del trabajo en países periféricos: entre monopolios digitales globales, unicornios locales y nuevas formas de tercerización y deslocalización”
Director: Juan M. Graña
- Proyecto ANPCyT-FONCyT – Categoría Temas Abiertos – Tipo D (vigencia 2020-2023): “Estructura productiva, sector externo y mercado de trabajo en los ciclos de la economía argentina. 1990 – actualidad”
Director: Damián Kennedy
- Proyecto UBACyT – Programación 2020 – Categoría Modalidad II (vigencia 2020-2021): “Argentina frente a las modificaciones de la industria 4.0 y su rol en la nueva división internacional del trabajo”
Director: Juan M. Graña
- Proyecto UBACyT – Programación 2020 – Categoría Modalidad II (vigencia 2020-2021): “Las condiciones de reproducción de la fuerza de trabajo en Argentina en relación al devenir del proceso de acumulación de capital. La situación actual en perspectiva comparada con las etapas relevantes desde mediados de los años setenta”
Director: Damián Kennedy -
Proyecto UBACyT – Programación 2018 – Categoría Modalidad II (vigencia 2018-2019): “Las estrategias macroeconómicas y los rasgos estructurales de Argentina, continuidad y cambio entre 1990 y la actualidad”
Director: Juan M. Graña - Proyecto UBACyT – Programación 2018 – Categoría Modalidad II (vigencia 2018-2019): “Las condiciones de reproducción de la fuerza de trabajo en la Argentina reciente en perspectiva histórica y su vínculo con las particularidades de su proceso de acumulación de capital”
Director: Damián Kennedy
- Proyecto UBACyT – Programación 2016 – Categoría Modalidad II (vigencia 2016-2017): “Acumulación de capital y condiciones de reproducción de la fuerza de trabajo: especificidades de la economía argentina desde mediados de los años setenta”
Director: Damián Kennedy
- Proyecto UBACyT – Programación 2014-2017 – Categoría Grupos Consolidados (vigencia 2014-2017): “Estructura productiva y mercado de trabajo. Análisis de sus vínculos en la experiencia argentina reciente y comparación con otras experiencias regionales”
Director: Javier Lindenboim
- Proyecto UBACyT – Programación 2013-2016 – Categoría Investigadores Jóvenes (vigencia 2013-2015): “La nueva riqueza social argentina desde la década del treinta del siglo XX a la actualidad. Composición y dinámica a partir de las conclusiones del análisis crítico de sus formas de cuantificación”
Director: Damián Kennedy
- Proyecto ANPCyT-FONCyT – Categoría Tipo A (vigencia 2011-2014): “Estructura productiva, mercado laboral, distribución del ingreso y marginalidad económica en el contexto de post-reformas neoliberales”
Director: Javier Lindenboim
Codirector: Agustín Salvia
- Proyecto UBACyT – Programación 2011-2014 – Categoría Grupo Consolidado Interdisciplinario (vigencia 2011-2014): “Estructura productiva, mercado laboral, distribución del ingreso y marginalidad económica en el contexto post-reformas neoliberales. Un estudio comparado de estructuras macroeconómicas y procesos microsociales”
Director: Javier Lindenboim
Codirector: Agustín Salvia
- Proyecto UBACyT – Programación 2011-2014 (vigencia 2011-2014): “Heterogeneidad productiva y social en la Argentina postconvertibilidad (2003 – 2013)”
Director: Leopoldo Halperín Weisburd
- Proyecto UBACyT – Programación 2011-2014 (vigencia 2011-2014): “Dinámicas de Regionalización Urbana Difusa. El caso Buenos Aires”
Director: Luis Ainstein
- Proyecto UBACyT – Programación 2010-2012 – Categoría Grupo Consolidado Interdisciplinario (vigencia 2010-2012): “Movilidad y Pobreza: Una aproximación al estudio de la accesibilidad al transporte en el Área Metropolitana de Buenos Aires”
Director: Ana María Liberali
- Proyecto UBACyT – Programación 2008-2010 (vigencia 2008-2010): “Recuperación y crecimiento económico: potencialidades y límites para el empleo y el bienestar en Argentina”
Director: Javier Lindenboim
- Proyecto UBACyT – Programación 2008-2010 (vigencia 2008-2010): “Evolución de las condiciones de vida en la Argentina post–crisis del 2001: las transformaciones en el mercado de trabajo, la educación, la salud y las acciones regulatorias del conflicto social por parte del subsistema político administrativo, respecto al rol femenino en los sectores pertenecientes a los niveles de bajos ingresos y/o del sub-consumo”
Director: Leopoldo Halperín Weisburd
- Proyecto UBACyT – Programación 2008-2010 (vigencia 2008-2010): “Regulación y gestión del autotransporte publico urbano: experiencias y perspectivas en el caso argentino”
Director: Alberto Müller
- Proyecto ANPCyT-FONCyT – Programación 2006 (vigencia 2006-2008): “Los procesos de reestructuración de Grandes Aglomerados: de configuraciones metropolitanas a regiones urbanas difusas. El caso Buenos Aires”
Director: Alberto Müller
- Proyecto ANPCyT-FONCyT – Programación 2005-2007 (vigencia 2005-2007): “Sustentabillidad urbana y dinámica de crecimiento: patrones asociados de consumos de suelo, energía y sistemas de movilidad. El caso de la MicroRegión del Gran La Plata”
Director: Luis Ainstein
- Proyecto UBACyT – Programación 2004-2007 (vigencia 2004-2007): “Crisis socioeconómica y perspectivas del empleo actual”
Director: Javier Lindenboim
- Proyecto UBACyT – Programación 2004-2007 (vigencia 2004-2007): “Dinámica Contextual, Planificación y Gestión del Aglomerado Metropolitano de Buenos Aires: una Perspectiva Interctoral, Interinstitucional e Interjurisdiccionalsocial”
Director: Luis Ainstein
- Proyecto UBACyT – Programación 2004-2007 (vigencia 2004-2007): “Transformaciones en el régimen de acumulación social y los cambios en las estrategias en la inversión pública y las políticas focalizadas en la década del ’90 en la Argentina”
Director: Leopoldo Halperín Weisburd
- Proyecto ANPCyT-FONCyT – Programación 2002-2003 (vigencia 2002-2003): “Financiamiento y precio por el uso de infraestructura vial: desarrollo teórico y aplicación al caso de la Argentina”
Director: Alberto Müller
- Proyecto UBACyT – Programación 2001-2003 – Categoría C (vigencia 2001-2003): “Heterogeneidad e inequidad en los mercados de trabajo urbanos en la Argentina. Un balance de los noventa”
Director: Javier Lindenboim
- Proyecto UBACyT – Programación 2001-2003 – Categoría A (vigencia 2001-2003): “Calidad de vida en la ciudad futura: mercados y políticas públicas en el aglomerado urbano de Buenos Aires”
Director: Luis Ainstein
- Proyecto UBACyT – Programación 2001-2003 – Categoría A (vigencia 2001-2003): “Impacto de los cambios ocupacionales recientes en la segmentación, la integración y los mecanismos de reproducción sociales en comunidades de porte medio en la Argentina. Los casos de San Nicolás/Ramallo y Villa Constitución”
Director: Leopoldo Halperín Weisburd
- Proyecto UBACyT – Programación 1998-2000 (vigencia 1998-2000): “Nuevas Dimensiones de la Segmentación Social Argentina: Precarización Laboral y Adaptación de las Unidades Domésticas”
Director: Leopoldo Halperín Weisburd
- Proyecto UBACyT – Programación 1998-2000 (vigencia 1998-2000): “Mercado de Trabajo Urbanos en Argentina de los ’90. Crisis y Metamorfosis”
Director: Javier Lindenboim
- Proyecto UBACyT – Programación 1998-2000 (vigencia 1998-2000): “Calidad de vida en la ciudad futura: Mercado y políticas públicas en el aglomerado urbano de Buenos Aires”
Director: Javier Lindenboim
- Proyecto UBACyT – Programación 1998-2000 (vigencia 1998-2000): “Desmantelamiento del Estado de Bienestar en la Argentina. Un ensayo de enfoque integrador Economía y política”
Director: Alberto Müller
- Proyecto UBACyT – Programación 1994-1997 (vigencia 1994-1997): “Sistemas de evaluación y políticas de estructuración de redes y componentes urbanos en Argentina”
Director: Javier Lindenboim
Actividades en el marco de los 25 años del CEPED
A lo largo del año 2018, con motivo del 25° aniversario de la creación del Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo (CEPED), tuvieron lugar las siguientes mesas de debate:
- Actividad 1: El empleo en América Latina a la luz de dos enfoques alternativos: las microunidades económicas y el sector informal urbano
Expositores:
Carlos Salas (Profesor Colaborador, CESIT/ IE Unicamp): “Por qué estudiar hoy a las microunidades económicas: Elementos teóricos y algunos resultados empíricos en América Latina“.
Agustín Salvia (Investigador CONICET CEyDS-IIGG-UBA / ODSA-UCA): “El Sector Informal Urbano como base para el estudio de la fragmentación y precarización de la estructura social del trabajo. El caso argentino.”
Realizada el 20 de marzo de 2018 en la FCE-UBA.
- Actividad 2: Demografía y mercado de trabajo procesos recientes y la situación actual de cara al Censo 2020
Expositores:
Gladys Massé (UNTREF/INDEC): “Argentina: el marco demográfico hacia el 2020″.
Carlos Grushka (AEPA/ANSES/UBA): “Evolución y perspectivas de la población en Argentina y América Latina”.
Moderación: Javier Lindenboim (CEPED/AEPA).
Realizada el 3 de mayo de 2018 en la FCE-UBA.
- Actividad 3: Potencialidades y perspectivas de la política social en Argentina
Expositores:
Claudia Danani (UNGS / UBA).
Angélica De Sena (UNLaM).
Moderación: Javier Curcio (IIEP y Subdir. del Depto. de Economía FCE-UBA).
Realizada el 28 de junio de 2018 en la FCE-UBA.
- Actividad 4: Rupturas y continuidades en la inserción laboral de la mujer en Argentina
Expositores:
Corina Rodríguez Enríquez (CIEPP / CONICET): “El trabajo de las mujeres y los mecanismos de reproducción de la desigualdad”. (audio)
Leonardo Gasparini (CEDLAS-UNLP / CONICET): “Los desafíos de la igualdad de género en el mercado laboral: evidencia para América Latina”. (audio y desgrabación)
Roxana Maurizio (IIEP-UBA CONICET): “Brechas de género en los mercados de trabajo de América Latina”. (audio y desgrabación)
Moderación: Damián Kennedy (CEPED/UBA/ASET).
Realizada el 22 de agosto de 2018 en la FCE-UBA.
- Actividad 5: Pobreza, desigualdad Y distribución del ingreso en Argentina. Pasado, presente y perspectivas futuras
En el marco del Congreso Internacional de Economía y Gestión ECON 2018
Expositores:
Luis Beccaria (Investigador Docente UNGS y Profesor UBA). (presentación y desgrabación)
Agustín Salvia (UBA/CONICET y ODSA/UCA). (desgrabación)
Moderación: Agustín Arakaki (CEPED/UBA).
Realizada el 2 de octubre de 2018 en la FCE-UBA.
Grado
Estructura Social Argentina – Licenciatura en Economía, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires
Damián Kennedy – Profesor adjunto
Carolina Pradier – Auxiliar
Guido Weksler – Auxiliar
Cuentas Nacionales – Licenciatura en Economía, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires
Ezequiel Monteforte – Profesor adjunto
Agustín Arakaki – Auxiliar
Sebastián Fernández Franco – Auxiliar
Gaspar Herrero – Auxiliar
Carolina Pradier – Auxiliar
Matías A. Sánchez – Auxiliar
Vladimiro Torres – Auxiliar
Economía II – Licenciatura en Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires
Damián Kennedy – Profesor titular
Cuentas Nacionales y Estructura Económica Argentina – Licenciatura en Economía Política, Universidad Nacional de Lanús
Lucas Terranova – Profesor adjunto
Gaspar Herrero – Auxiliar
Economía I y II – Universidad Nacional de Luján
Sebastián Fernández Franco – Auxiliar
Economía – Ciclo Básico Común, Universidad de Buenos Aires
Lucas Terranova – Auxiliar
Poder Económico y Derechos Humano, Licenciatura en Economía, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires
Lucas Terranova – Auxiliar
Economía Internacional, Licenciatura en Economía, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires
Ignacio Paola – Auxiliar
Lucas Terranova – Auxiliar
Macroeconomía y Política Económica, Contador Público y Licenciatura en Administración de Empresas, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires
Ignacio Paola – Auxiliar
Diplomatura
Diplomatura en Ciencias Sociales Computacionales y Humanidades Digitales, Universidad Nacional de San Martín
Carolina Pradier – Profesora adjunta
Guido Weksler – Profesor adjunto
Posgrado
Sistemas de información cuantitativa para el Desarrollo Humano – Posgrado en Desarrollo Humano – Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
Juan M. Graña
Seminario Mercado de Trabajo – Maestría en Generación y Análisis de Información Estadística – Universidad Nacional de Tres de Febrero
Gaspar Herrero
Facundo Lastra
Nuevas Tecnologías y Futuro del Trabajo – Doctorado en Desarrollo Económico – Universidad Nacional de Quilmes
Juan M. Graña
Ciclo, crecimiento y desarrollo en perspectiva macroeconómica – Maestría en Gobierno y Economía Política – Escuela de Gobierno de la Provincia del Chaco
Damián Kennedy
Matías A. Sánchez
Capitalismo digital y subdesarrollo – Maestría en Desarrollo Económico – Universidad Nacional de San Martín
Juan M. Graña
Taller de Tesis – Maestría en Desarrollo Económico – Universidad Nacional de San Martín
Juan M. Graña
DOCTORADO
Damián Kennedy
2022 – Dileo, Estefanía – Doctorado en Ciencias Sociales – FSOC – UBA
2019 – Lastra, Facundo – Doctorado en Ciencias Sociales – FSOC – UBA
Juan M. Graña
2022 – Dileo, Estefanía – Doctorado en Ciencias Sociales – FSOC – UBA (Codirector)
2019 – Lastra, Facundo – Doctorado en Ciencias Sociales – FSOC – UBA (Codirector)
Javier Lindenboim
2013 – Graña, Juan M. – Doctorado en Ciencias Económicas – FCE-UBA
2012 – Kennedy, Damián – Doctorado en Ciencias Económicas – FCE-UBA
MAESTRÍA
Arakaki Agustín
2020 – Cesana, Paula – Maestría en Economía – FCE-UBA (Codirector)
Juan M. Graña
2020 – Cesana, Paula – Maestría en Economía – FCE-UBA
2016 – Heras, Laura – Master Economic Policies in the age of Globalization – Université Paris 13
2016 – Rolón, Luciana – Maestría en Desarrollo Económico – UNSAM
2016 – Lastra, Facundo – Maestría en Ciencias Sociales del Trabajo – FSOC-UBA (Codirector)
2016 – Arakaki, Agustín – Maestría en Economía – FCE-UBA (Codirector)
2014 – García, Natalia – Maestría en Economía Social – UNGS (Codirector)
Damián Kennedy
2021- Mura, Nahuel – Maestría en Economía Política con mención en Economía Argentina (FLACSO)
2020 – Piovano, Facundo – Maestría en Economía Política con mención en Economía Argentina (FLACSO)
2019 – Carro, Juan Galo – Maestría en Economía – FCE – UBA
2018 – Dileo, Estefanía – Maestría en Epistemología e Historia de la Ciencia – UNTREF
2017 – Jaccoud, Florencia – Maestría en Desarrollo Económico – UNSAM
2017 – Balza, Sonia – Maestría en Sociología Económica – UNSAM (Codirector)
2016 – Lastra, Facundo – Maestría en Ciencias Sociales del Trabajo – FSOC-UBA
Javier Lindenboim
2009 – Calero, Analía – Maestría en Economía – FCE-UBA
2004 – Martínez Llaneza, Daniel – Maestría en Desarrollo Económico Local, Universidad Autónoma de Madrid
1998 – Oliva, Miguel – Maestría en Administración Pública – FCE-UBA
GRADO
Agustín Arakaki
2014 – Galkin, Federico – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2012 – Digregorio, Andrés – Licenciatura en Economía – FCE-UBA (Codirector)
2011 – Massa, Alejandro – Licenciatura en Economía – FCE-UBA (Codirector)
2011 – Ruíz Malec, Mara – Licenciatura en Economía – FCE-UBA (Codirector)
2010 – Cardín, Romina – Licenciatura en Economía – FCE-UBA (Codirector)
2009 – Belzunce, Mariana – Licenciatura en Economía – FCE-UBA (Codirector)
Dileo Estefanía
2021 – Carrera, Gonzalo – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
Sebastián Fernandez Franco
2021 – Pesado, Fransisco – Licenciatura en Economía – FCE-UBA (Codirector)
Juan M. Graña
2020 – Ramírez Porras, Santiago – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2020 – Pisacco, Carlos – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2019 – Sánchez, Guido – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2019 – Shokida, Natsumi – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2019 – Fernández Franco, Sebastián – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2018 – Herrero, Gaspar – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2017 – Calderón, Tomás – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2017 – Brandán, Florencia – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2016 – Filomía, Bruno – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2016 – Fossati, Gastón – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2016 – Lombardo, Carlo – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2016 – Weksler, Guido – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2015 – Bonals, Sebastián – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2015 – Gantov, Andrés – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2014 – Blasco, Federico – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2014 – Cesana, Paula – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2014 – Pazos, Emiliano – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2014 – Salinas, Santiago – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2013 – Brosio, Magalí – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2013 – Hadida, Florencia – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2012 – Hagman, Itai – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2012 – Pedreira, Luis – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2012 – Pérez Tanner, Javier – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2011 – Jaccoud, Florencia – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2011 – Pacífico, Laura – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2010 – Aiello, Sergio – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2010 – de Paz, Cynthia – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2009 – Bava, Fernando – Licenciatura en Economía – FCE-UBA (Codirector)
2009 – Arakaki, Agustín – Licenciatura en Economía – FCE-UBA (Codirector)
2007 – Finn, Marcos – Licenciatura en Economía – FCE-UBA (Codirector)
2007 – Kodric, Alexander – Licenciatura en Economía – FCE-UBA (Codirector)
2007 – Valdez, Jimena – Licenciatura en Economía – FCE-UBA (Codirector)
Gaspar Herrero
2022 – Caratti, Matías – Licenciatura en Economía – FCE-UBA (Codirector)
Florencia Jaccoud
2015 – Poladian, Andrés – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
Damián Kennedy
2022 – Manzán, Agustina – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2022 – Bralo, Lucía – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2021 – Martinez Pelizza, Lucía – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2021 – Pesado, Fransisco – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2021 – Sánchez, Lucas – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2021 – Carrera, Gonzalo – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2021 – González, Ignacio – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2021 – Novara, Hernán – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2020 – Lizardo, Lucía – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2020 – Chinchilla, Lara – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2020 – Paola, Ignacio – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2020 – Pradier, Carolina – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2020 – Celis, Bautista – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2019 – Domínguez, Luciana – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2018 – Perez García, Marín – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2018 – Campana, Juan Manuel – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2018 – Martínez, Ayelén – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2017 – Bilyc, Iván – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2017 – Franchetti, Maximiliano – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2017 – Barbella, Julián – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2016 – Barriola, Juan – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2016 – Botto, Candelaria – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2016 – Bruni, Francisco – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2016 – Kozlowski, Diego – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2016 – Massei, Florencia – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2016 – Sakkal, Magalí – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2015 – Boffi, Fernando – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2015 – Bustamante, Rodrigo – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2015 – Córdoba, Leonardo – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2015 – Ferrante, Valeria – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2015 – Menné, Agustín – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2015 – Romano, Maia – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2014 – Águila, Nicolás – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2014 – Gugliotta, Antonella – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2014 – Karagoz, Agop – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2013 – Barón, Camila – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2013 – Martino, Guido – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2013 – Molina, Agustina – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2012 – Digregorio, Andrés – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2012 – Horovitz, Ileana – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2012 – Rodríguez, Guido – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2011 – Fernández, Emiliano – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2011 – Fudim, Matías – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2011 – Massa, Alejandro – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2011 – Ruíz Malec, Mara – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2010 – Aguiló, Agustín – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2010 – Bonfada, Guido – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2010 – Cardín, Romina – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2010 – Franzoni, Ignacio – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2009 – Bava, Fernando – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2009 – Belzunce, Mariana – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2009 – Caldarelli, Luciano – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2007 – Prepelitchi, Gustavo – Licenciatura en Economía – FCE-UBA (Codirector)
2006 – Borroni, Carla – Licenciatura en Economía – FCE-UBA (Codirector)
2006 – Carro, Juan – Licenciatura en Economía – FCE-UBA (Codirector)
2006 – Pérez, Mauro – Licenciatura en Economía – FCE-UBA (Codirector)
2006 – Piva, Federico – Licenciatura en Economía – FCE-UBA (Codirector)
Javier Lindenboim
2009 – Arakaki, Agustín – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2007 – Finn, Marcos – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2007 – Kodric, Alexander – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2007 – Prepelitchi, Gustavo – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2007 – Valdez, Jimena – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2006 – Borroni, Carla – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2006 – Carro, Juan – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2006 – Pérez, Mauro – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2006 – Piva, Federico – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2005 – Albrigi, Albrigi – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2005 – Vázquez, María José – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2004 – Calero, Analía – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2004 – Grana, Luciana – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2004 – Porini, Romina – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2004 – Varallo, Claudio – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2003 – Bonofiglio, Nicolás – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2003 – Viola, Analía – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2002 – Albrecht, Christian – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2001 – Barone, Pablo – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2001 – Bembi, Mariela – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2001 – Cattáneo, Matías – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2001 – Fernández, Ana Laura – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2001 – Grané, Mercedes – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2001 – More, Sebastián – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2001 – Redolfi, Pablo – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2001 – Villafañe, Soledad – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2000 – Bamio, Eva – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2000 – Goldentul, Matías – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2000 – Gómez Vega, Juan – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2000 – González, Agustín – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2000 – Llorente, Francisco – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2000 – Poggi, Marina – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2000 – Reichler, Sabrina – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2000 – Salerno, Cristian – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2000 – Tejada, Diego – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2000 – Tumini, Lucía – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
1999 – Cúccaro, Laura – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
1999 – Flieg, Tomás – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
1999 – López Boo, Florencia – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
Ezequiel Monteforte
2022 – Caratti, Matías – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
Laura Pacífico
2019 – Crespo, Nicolás – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2015 – Philipp, Constantin Toculescu- Licenciatura en Economía – FCE-UBA
Pilar Piqué
2017 – Gevaerd, Paola – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2017 – Ibarra, Ignacio – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2017 – Rohr, Sebastián – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2016 – Torres Valle, Sebastián – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2016 – Xanthopoulos, Nicolás – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2015 – Barrionuevo, Ignacio – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2015 – Dveskler, Daniel – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2015 – Fernández, Martín – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2015 – Stamato, Hernán – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2014 – Bonelli, Florencia – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2014 – Candriani, Luciana – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2014 – Romero, Leonardo – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2013 – Farías, Claudia – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2012 – Sánchez, Matías – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
Matías A. Sánchez
2022 – Misischia, Bárbara Eva – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2021 – Espeche, Martín – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2020 – Gentile, Livio Augusto – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2018 – Antonietta, Juan Manuel – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
2018 – Terranova, Lucas – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
Lucas Terranova
2022 – Misischia, Bárbara Eva – Licenciatura en Economía – FCE-UBA (Codirector)
2021 – Sánchez, Lucas – Licenciatura en Economía – FCE-UBA (Codirector)
2020 – Lizardo, Lucía – Licenciatura en Economía – FCE-UBA (Codirector)
2020 – Gentile, Livio Augusto – Licenciatura en Economía – FCE-UBA (Codirector)
Guido Weksler
2021 – Pesado, Fransisco – Licenciatura en Economía – FCE-UBA (Codirector)
2020 – Estigarribia, Giselle – Licenciatura en Economía – FCE-UBA
El CEPED, siguiendo su objetivo de asistencia técnica, pone a disposición de los organismos públicos, organizaciones no gubernamentales y entidades privadas, su estructura institucional y la vasta experiencia en consultoría de sus miembros. Para tal fin, el Centro dispone de un significativo conjunto de bases de datos, muchas de ellas de elaboración propia, referidas a información demográfica, económica, laboral, social y urbanística. Para esa tarea, sus integrantes mantienen un fluido contacto y/o forman parte de instituciones de discusión y divulgación de estadísticas e informes tanto de la órbita estatal -en sus diferentes niveles- como del privado.
Si está interesado en solicitar o realizar cualquier consulta respecto a consultorías o asesoramiento de parte del Centro o sus integrantes, no dude en escribirnos (Asunto: Consultoría).
CENTRO DE ESTUDIOS SOBRE POBLACIÓN, EMPLEO Y DESARROLLO (CEPED)
Instituto de Investigaciones Económicas Universidad de Buenos Aires Av. Córdoba 2122, 1er. Piso (C1120AAQ) Buenos Aires
Tel: (54 11) 5285 6636 República Argentina
011 15 6958 7557
Correos electrónicos: atonon@econ.uba.ar