Jornada Intercentros de Investigación

Jornada Intercentros de Investigación

Compartir nuestro presente para pensar el futuro en clave de capacidades

2 de septiembre de 2025 | 9 a 15 hs. | SUM |

Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires

La presente jornada tiene por objetivo compartir los avances de investigación y promover la cooperación entre centros de investigación, investigadores y proyectos. La participación interinstitucional forma parte de los objetivos de integración y puesta en diálogo de los procesos de investigación en la construcción de capacidades para el desarrollo del país.
La jornada intercentros se realizará el día 2 de septiembre del 2025, donde se presentarán los avances de investigación de proyectos de cada equipo de investigación y contarán con la participación de destacados investigadores y autoridades de la Facultad. El objetivo de las jornadas es fortalecer los proyectos de investigación mediante su puesta en común e intercambio con colegas y promover el diálogo y la cooperación entre equipos de investigación para la construcción de acciones a futuro. Esta actividad se enmarca además dentro de las acciones de extensión de los resultados de los procesos de investigación de cada proyecto involucrado.


Cronograma de mesas para el 2 de septiembre del 2025



9:00 hs. – 10:45 hs.
Mesa 1:

Tomás Nasra, “La columna de Economía en Los Libros (1969-1976).”

Paloma Lotito, “El debate sobre el rol del capital extranjero en el desarrollo nacional: un análisis desde las revistas especializadas (1967-1976).”

Miguel Francisco Gutiérrez, “Las capacidades como ejes del pensamiento en el desarrollo.”

Andrés Di Pelino, “Desarrollo y crecimiento armónico entre los sectores energético y minero: políticas públicas capaces de otorgarle sustentabilidad.”

Juan Lucas Gómez, “Ciclo Económico, Evolución demográfica e industria de la construcción en Argentina durante la primera mitad del siglo XX”.

Modera: Miguel Francisco Gutiérrez

11:00 hs. – 12:45 hs.
Mesa 2:

Daniel Alberto Miliá, “Inversión y financiación de triple impacto a partir de blockchain e inteligencia artificial.”

Guillermo Monteverde, “Reciclado de neumáticos fuera de uso. Valuación financiera de planta tipo.”

Gimena Lorenzi, “Desigualdad educativa en la era digital: Crítica al mérito, alternativas solidarias en la universidad pública.”

Marcelo Guglielmino, “Gestión y Financiamiento de la Infraestructura para la Energía y la Minería. Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI).”

Roberto M. Frintzche, “Rol de la minería como proveedor esencial de los materiales necesarios para la transición energética.”

Modera: Gimena Lorenzi

13:00 – 14:45 hs.
Mesa 3:

Viviana Roman, “Las empresas más chicas del sector editorial en Argentina. Desarrollo y perspectivas (siglo XIX al XXI).”

Alejandro M. Estévez, “Narrativas tecnocráticas antiestatales: entre el ciberutopismo y el criptoautoritarismo (1990–2025).”

Marcela H. Cifarelli, “La Reinvención del Outsider: De la Genealogía filosófica a las Narrativas de odio y Gubernamentalidad Anti-Estado en las Américas (1990-2025).”

Federico Ghibaudo, “Estado y progreso técnico: El Departamento de Investigación y Desarrollo de YPF (1942-1982).”

Mariano Arana, “Del derecho a la economía. La transición jurisdiccional de Julio H. G. Olivera durante sus años de formación (1948-1954).”

Modera: Viviana Roman


Participan:

Centro de Investigación: Centro de Estudios de Historia Económica Argentina y Latinoamericana – CEHEAL

Centro de Investigación: Centro de Estudios en Economía y Gestión de la Energía – CEEGE

Centro de Investigación: Centro de Estudio del Estado y las Organizaciones Públicas – CEDEOP

Centro de Investigación: Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo – CEEED

Centro de Investigación: Centro de Estudios para Análisis Financiero – CEPAF

Centro de Investigación: Centro de Investigación para el Desarrollo y la Integración de América Latina y el Caribe – CEINLADI