Noticias archivos - Escuela de Negocios y Administración Pública

Category Archive Noticias

¡BENEFICIOS! | Posgrados con inicio en 2025

En la ENAP, tenemos estos importantes beneficios para las Maestrías y Especializaciones que inician en agosto y septiembre ⬇️

📣 ¡Matriculate con 30% OFF!
▪️Posgrados con inicio en agosto: hasta el jueves 19 JUN
▪️Posgrados con inicio en septiembre: hasta el jueves 17 JUL

📣 Financiación en 12, 16 o 24 pagos según la duración del posgrado.

Te invitamos a descubrir la oferta de nuestras seis áreas temáticas ⬇️

🔸Management & Marketing

🔸Economía y Negocios Internacionales

🔸Contabilidad Auditoría y Tributación

🔸Sector Público

🔸Finanzas

🔸Servicios y TIC

El proceso de postulación consiste en estos 3 simples pasos⬇️
1️⃣Solicitud de Admisión Online
2️⃣Reserva de vacante
3️⃣Presentación del título
Ingresá en el posgrado de tu interés para conocerlos en detalle.

📒Visitá la agenda de reuniones informativas. Estos encuentros son para que conozcas a las Autoridades Académicas de las carreras, te interiorices sobre los planes de estudio y resuelvas tus dudas.

Diplomaturas de Posgrado en Recursos Humanos y Gestión Integral de Riesgos | ¡Abierta la inscripción!

En la ENAP, sumamos a nuestra amplia oferta académica las Diplomaturas de Posgrado. Son programas de formación académica destinados a la capacitación, perfeccionamiento y actualización en un área disciplinar específica.

Te acercamos la información clave sobre las propuestas que inician en la segunda mitad del año:

Recursos Humanos
Ofrece herramientas para comprender el fenómeno de transformación digital en las organizaciones y los desafíos y tendencias para los Recursos Humanos.

🔸Inicio: 18 de junio
🕖Días y horario: lunes, miércoles y jueves de 19 a 22 hs. (hora argentina)
✅Duración: 120 hs. (2 trimestres)

🏛️Autoridades Académicas:
Director: Lic. Roberto Mazza
Subdirectora: Lic. Sofía Variglia y Pons
Coordinador Académico: Esp. Claudio Moreno

Conocé más aquí.

Gestión Integral de Riesgos
Propone identificar el riesgo existente en las actividades económico-financieras y conocer el instrumental para mitigarlo o neutralizarlo.

🔸Inicio: 18 de junio
🗓️Días: junio a agosto: martes y miércoles
Septiembre a noviembre: lunes y martes
🕖Horario: de 19 a 22 hs. (hora argentina), más una hora asincrónica para revisión de material y consultas en los foros.
✅Duración: 120 hs. (2 trimestres)

🏛️Autoridades Académicas:
Directora: Dra. María Teresa Casparri
Subdirectora: Lic. Lidia Rosignuolo
Coordinadora Académica: Act. María Alejandra Metelli

Conocé más aquí.

Te presentamos la Maestría y Especialización en Historia Económica y de las Políticas Económicas

María Cecilia Míguez, Subdirectora de la Maestría y Especialización en Historia Económica y de las Políticas Económicas, es Lic. en Ciencia Política por la FSOC-UBA, Esp. en Historia Económica y de las Políticas Económicas graduada en la ENAP y Dra. en Ciencias Sociales de la FSOC-UBA. Además, es investigadora independiente del CONICET y Directora del Instituto de Estudios Económicos Sociales e Internacionales (IDEHESI), Unidad Ejecutora del CONICET.

En la siguiente nota, te cuenta todos los detalles sobre esta propuesta del área temática Economía y Negocios Internacionales.

“La Maestría y la Especialización está dirigida a profesionales, prácticamente, de todas las áreas. A lo largo de su trayectoria de treinta años, ha recibido ingresantes provenientes, principalmente, de las Humanidades y Ciencias Sociales -licenciados en Economía, en Administración, abogados, contadores, historiadores, sociólogos, licenciados en Ciencia Política, Relaciones Internacionales, entre otros- pero, también, de áreas aparentemente más distintas, como la Ingeniería y la Matemática”, asegura.

Agrega que la formación interdisciplinaria que tiene esta carrera, así como el particular interés en una temática que nos convoca constantemente como país desde distintas áreas, hace que se caracterice por la pluralidad de áreas de las que provienen sus estudiantes y, también, su plantel docente. Es una propuesta que sostiene epistemológica y metodológicamente lo multidisciplinar.

Las materias del plan de estudios que destaca María Cecilia son Historia Económica Argentina e incluye el enfoque internacional con Historia de las Relaciones Internacionales. La Maestría y Especialización tiene un fuerte foco en la política económica, y por lo tanto, en la reflexión sobre el Estado y su rol en el impulso y promoción de medidas determinadas. Todos estos contenidos apuntan a un conocimiento profundo que constantemente reflexiona sobre la actualidad.

-¿Cuál es el diferencial que se propone dentro del marco de la excelencia académica de la UBA?
-La Maestría está catalogada como A por la CONEAU y cuenta con un plantel docente de excelencia, ya que la mayoría son investigadores del sistema universitario nacional y del CONICET. Su asociación a un centro de investigaciones de esta Facultad (CIHESRI) que, a su vez, constituye un nodo de una Unidad Ejecutora de Conicet (IDEHESI), garantiza la constante renovación de los planes de estudio a partir de las nuevas investigaciones en el área. Asimismo, el carácter multidisciplinario es un elemento que hemos defendido institucionalmente y hoy esa impronta es la que están siguiendo las instituciones más reconocidas a nivel mundial.

Remarca que son dos cuestiones las que caracterizan a esta Maestría: el estudio de las problemáticas de la historia económica argentina en un diálogo constante con la actualidad y el enfoque desde la política, la sociedad, y las relaciones internacionales.

“Los graduados y graduadas de este posgrado incorporan herramientas para la investigación, construcción de series de datos, análisis de fuentes primarias vinculadas a la Historia y la Economía, así como capacidad para realizar análisis e interpretaciones políticas con sus respectivas recomendaciones. Profundizan en visiones críticas para interpretar coyunturas y procesos, combinando la formación académica con el desempeño técnico”, concluye.

Obtené aquí más información sobre esta Maestría y Especialización y comenzá a cursar, con modalidad online, en agosto 2025.

Te invitamos a participar de la reunión informativa online el miércoles 18 de junio a las 18 hs. Inscribite ingresando aquí.

📣¡Accedé a los siguientes beneficios!
🔸Matriculate con 30% OFF hasta el jueves 19 JUN
🔸Financiación en 24 pagos

Día del Marketing: conocé los 5 conceptos que usamos a diario

El 27 de mayo de 1965 se fundó la Asociación Argentina de Marketing (AAM). Por eso, en 1995, fue decretado el Día Nacional del Marketing en Argentina. En un nuevo aniversario de esta fecha, proponemos realizar un recorrido por aquellos términos que surgieron dentro de la disciplina y que se incorporaron en nuestra rutina de todos los días⬇️

🆔El branding es el proceso de construcción de la imagen y reconocimiento de una marca con el objetivo de crear una identidad única, ya que cada imagen comunica.

👥La segmentación es la elección de a quién hablarle. Es el proceso de dividir un mercado general en grupos más pequeños y homogéneos con la meta de identificar el grupo de consumidores ideal.

🤝🏻La fidelización busca cuidar a los clientes o usuarios. Es la estrategia que pretende construir y mantener una relación a largo plazo con su público. Se basa en la satisfacción del cliente a través de una buena experiencia.

🗣️El storytelling es el acto de contar una historia para generar conexión. Es la técnica que se propone comunicar la esencia de una marca, producto o servicio de una manera atractiva y emocional. Se concentra en humanizar la marca.

👨🏻‍💻La experiencia del usuario (UX) se enfoca en cómo se siente el otro. Es la percepción y respuesta de una persona al utilizar un producto o servicio, ya que una buena experiencia genera fidelización, aumenta la conversión y da satisfacción.

¿Te interesa obtener este perfil profesional?👩🏻‍💼👨🏻‍💼

Conocé aquí la oferta académica del área temática Management & Marketing📚

¡Nuevo lanzamiento! | Diplomaturas de Posgrado

En la ENAP, sumamos a nuestra amplia oferta académica las Diplomaturas de Posgrado.

Te presentamos los datos clave que tenés que saber sobre este tipo de carrera⬇️

🔸Son programas de formación académica destinados a la capacitación, perfeccionamiento y actualización en un área disciplinar específica.

🔸Están destinadas a graduados universitarios y tienen una duración mínima de 120 horas.

🔸Están estructuradas en cursos o módulos teóricos y/o prácticos y cuentan con una evaluación final.

Contamos con las siguientes Diplomaturas de Posgrado, enfocadas en distintos campos de conocimiento🔽

Recursos Humanos
Ofrece herramientas para comprender el fenómeno de transformación digital en las organizaciones y los desafíos y tendencias para los Recursos Humanos💻💼
🗓️Inicio: 18 de junio
Conocé más aquí

Gestión Integral de Riesgos
Propone identificar el riesgo existente en las actividades económico-financieras y conocer el instrumental para mitigarlo o neutralizarlo📈⚠️
🗓️Inicio: 18 de junio
Conocé más aquí

Dirección Estratégica de Marketing
Brinda formación orientada a negocios competitivos y mercados globalizados en permanente proceso de cambio e innovación tecnológica👩🏻‍💻👨🏻‍💻
🗓️Inicio: 18 de agosto
Conocé más aquí

¿Ya decidiste con cuál harás despegar tu carrera?🚀

Escuela de Negocios y Administración Pública - FCE sistemas 2025®