Noticias archivos - Página 11 de 24 - Escuela de Negocios y Administración Pública

Category Archive Noticias

Día del Marketing: conocé el testimonio de María del Carmen Ravelli

El 27 de mayo se celebra el Día del Marketing en nuestro país y la Lic. María del Carmen Ravelli -Subdirectora de la Maestría en Gestión Estratégica de Marketing Digital y Negocios por Internet– destaca, en esta entrevista, los principales aspectos de su profesión.

¿Qué significa para vos ser especialista en el área de marketing?

Un profesional en marketing tiene que estar constantemente actualizado y ser capaz de adaptarse a un entorno en permanente cambio para así ir revisando y corrigiendo sus estrategias competitivas. Debe aceptar que la verdad no existe y que lo que nos moviliza son las percepciones de los prosumidores. Debe aceptar las diferencias, tener una escucha activa, capacidad de análisis, empatía dentro y fuera de la empresa, capacidad para trabajar en equipo, pensamiento estratégico, ser proactivo y siempre pensar  que la palabra “imposible” no existe. Ser un buen marketinero es saber, entre otras cosas, ponerse en los zapatos del prosumidor.

¿Cómo fueron tus orígenes en esta profesión y cómo fue desarrollándose tu carrera?

Comencé en Cosméticos Avon trabajando en diferentes áreas de la empresa. Luego, trabajé en Unilever, que fue una verdadera escuela en marketing. De ahí, pasé a SCJohnson como Gerente de Producto, donde tuve la oportunidad -entre otras cosas- de desarrollar una marca para un nuevo mercado en el que la empresa no estaba, lo cual fue un verdadero desafío. Mi último trabajo en relación de dependencia fue en Establecimiento Las Marías, donde el reto fue el más grande y maravilloso, ya que fui la primera Gerente de Marketing de la empresa. Es decir, no sólo desarrollé el departamento, sino que, también, tuve que incorporar en las diferentes áreas de la misma el pensamiento estratégico de marketing, tarea que nunca había realizado antes, dado que las empresas anteriores eran a puro marketing. Cuando dejé Establecimiento Las Marías, me dediqué a realizar asesoramiento a empresas, que es lo que hago actualmente. A comienzos de los 90, formé parte de la Comisión Directiva de la Asociación Argentina de Marketing. En ese periodo, se gestionó y formalizó el Día del Marketing. La fecha no fue casual:

🔸Un 27 de mayo de  1931 nació Philip Kotler.

🔸Un 27 de mayo de 1965 se fundó la querida Asociación Argentina de Marketing.

🔸Un 27 de mayo de 1995 el gobierno nacional decretó el Día del Marketing.

El Presidente de la AAM de ese periodo era Sergio Smith, un querido amigo y gran persona a quien la comunidad de marketing sigue extrañando. Aprendí en esta maravillosa disciplina que  un verdadero marketinero es el que sabe competir con ética, porque con las herramientas que nos da el marketing podemos construir o destruir. Tuve la fortuna de trabajar en empresas donde la ética era la piedra fundamental.

¿Cómo se vincula este perfil profesional con tu rol como Subdirectora y docente en la Maestría en Gestión Estratégica de Marketing Digital y Negocios por Internet?

Todos mis años de experiencia en marketing sumados a mi experiencia docente que inicié allá por la década de los 70, me permitieron llegar a ser la subdirectora de la Maestría en Gestión Estratégica de Marketing Digital y Negocios por Internet. Hoy es considerada la Maestría Nª 1 según el ranking Eduniversal. Esto se debe a que tanto las autoridades de la carrera como los docentes somos amantes de lo que hacemos profesionalmente y amantes de transmitir nuestra experiencia a los alumnos.

Curso de Posgrado en Auditoría Forense Avanzada | ¡Abierta la inscripción!

Nuestro Curso de Posgrado en Auditoría Forense Avanzada brinda a los profesionales la posibilidad de mejorar sus competencias incorporando sólidos sistemas de controles internos, métricas de desarrollo, desempeño anti-fraude y corrupción.

Te invitamos a conocer su propuesta⬇️

🔸Plantea, como uno de sus objetivos principales, capacitar en la identificación de alertas tempranas y su automatización. 

🔸Respecto de la actuación profesional como experto en Pericias Contables en casos Penales, busca analizar críticamente las normativas locales a través ejercicios prácticos.

📝El plan de estudios incluye materias como La Auditoría Forense vs. Auditoría Interna y de Gestión, Gestión de Riesgos de Fraudes, Controles Internos Anti-Fraude y Régimen Penal Tributario, Aduanero y Cambiario.

📅Inicio: abril 2026

💻Modalidad de la cursada: virtual

🕖Día y horario: lunes de 20 a 22 hs.  (hora argentina)

Duración: 32 hs. (8 clases)

🏛️Docentes:
Mg. María Eleonora Feser
Esp. Flavia Melzi

Te contamos de qué se trata el Ranking Eduniversal

🔸El Ranking Eduniversal es elaborado por la consultora y agencia de calificación francesa SMBG, especializada en educación superior.

🔸Eduniversal Group, fundado en 1994, es un líder mundial en información sobre educación superior.

🔸Tiene como objetivo proporcionar a los estudiantes de todo el mundo las herramientas para encontrar las mejores oportunidades educativas. 

🔸Ayuda a las personas, independientemente de su nacionalidad, nivel de ingresos o antecedentes, a navegar por el proceso de selección de una institución académica y elección de una carrera profesional.

🔸Ofrece una perspectiva integral sobre la excelencia académica en todo el mundo a todas las partes interesadas en la educación superior. Esto incluye promover activamente los intercambios internacionales entre escuelas, fomentar las oportunidades de movilidad para profesores y estudiantes y colaborar con los profesionales de recursos humanos a identificar talento especializado.

🔸En la ENAP, nos enorgullece contar con 20 Posgrados en puestos destacados del Ranking.

Conocelos⬇️

Maestría en Administración – MBA – Virtual

Maestría en Administración Cultural – Virtual

Maestría en Contabilidad Internacional – Virtual

Maestría en Dirección de Proyectos Estratégicos e Innovadores

Maestría en Economía y Gestión del Turismo

Maestría en Gestión Empresaria de Negocios Internacionales

Maestría en Gestión Estratégica de Marketing Digital y Negocios por Internet

Maestría en Gestión y Análisis de Datos en las Organizaciones

Maestría en Gestión y Análisis de Datos Financieros – Virtual

Maestría en Gestión de la Innovación

Maestría en Gestión Integral de Riesgos

Maestría en Gestión Pública y Desarrollo Gubernamental – Virtual

Maestría en Gestión TIC

Maestría en Procesos de Integración Regional

Maestría en Recursos Humanos

Maestría en Seguridad Informática

Maestría en Tributación

Especialización en Administración de Organizaciones Financieras

Especialización en Dirección Estratégica de Marketing

Especialización Dirección y Gestión de las MIPyMEs

Especialización en Inteligencia Estratégica y Crimen Organizado

Especialización en Mercado de Capitales

Día del Docente Universitario: compartimos la palabra de Adriana Quintana

El 15 de mayo se celebra el Día del Docente Universitario en nuestro país y la Mg. Adriana Quintana -Coordinadora Académica de la Maestría en Contabilidad Internacional– destaca, en esta entrevista, los principales aspectos de su profesión.

¿Qué significa para vos ser docente universitaria?

Es participar en la formación de profesionales de excelencia. Me presenta el desafío de transmitir un comportamiento ético y buenas relaciones humanas con sus colegas, clientes y empleados. Mi función no estaría completa si no pusiera mi grano de arena para lograr mejores personas.

¿Cómo potencia ese rol tu formación como contadora pública?

Los contadores tenemos un rol central en la generación y análisis de información económico financiera. La calidad de la información contable, en general o más específica sobre temas de valuación y gestión, es vital para el desarrollo de nuestras empresas y de la economía del país.

¿Cómo definirías tu experiencia siendo Coordinadora Académica y docente en la ENAP?

Me permitió conectar lo académico y lo profesional desde una mirada estratégica de la profesión como, también, intercambiar experiencias con otros directores y coordinadores de diferentes carreras e, incluso, de otras universidades. Se da una red de conocimientos que genera un valor intangible único.

Descubrí cómo funcionan nuestras aulas híbridas

Desde el año pasado, como parte de la adaptación al nuevo formato de la educación del futuro, todas nuestras Maestrías y Especializaciones que se cursan de manera online tienen un encuentro por materia presencial. El mismo se da en dichas aulas, que están equipadas tecnológicamente para realizar la transmisión de la clase en simultáneo mientras son dictadas. Este último aspecto logra que no sea excluyente para los/as estudiantes que, por residir fuera de Buenos Aires u otros motivos, no puedan asistir, ya que cuentan con la opción de conectarse a distancia. Esta actividad les permite a los/as alumnos/as incorporar nuevos conocimientos de una forma distinta, dado que afianzan los vínculos con sus compañeros/as y docentes. 

Compartimos la palabra de los/as alumnos/as que nos contaron cómo vivieron esta experiencia⬇️

🗣️Marcelo Bacigalupi, Maestría en Administración-MBA

“Opino que la mayor ventaja de las clases híbridas es la accesibilidad que permiten. Los aspectos más destacados son la conectividad, la productividad y el rol fundamental de los contenidos audiovisuales y los recursos informáticos. Al vivir en Uruguay, el encuentro presencial fue muy enriquecedor, ya que creo que es esencial la interacción social.”

🗣️Isabel Cao, Maestría en Finanzas

“Creo que la flexibilidad es la mayor ventaja de las clases bajo modalidad híbrida. Sus características más fuertes son la agilidad y la accesibilidad. Considero que esta modalidad es positiva para el aprendizaje, ya que conocer al profesor en persona es muy necesario para una Maestría como la de Finanzas, es más fácil realizar consultas y es posible recibir la retroalimentación en el momento. Los/as compañeros/as que estén en otro país también pueden beneficiarse con esta modalidad.”

🗣️Guido Pintos, Maestría en Gestión Estratégica de Marketing Digital y Negocios por Internet

“Pienso que la mayor ventaja de las clases híbridas es enriquecer el aprendizaje, al ser flexibles y prácticas. Esta modalidad es muy positiva. La cantidad de inscriptos/as en las materias facilita el intercambio de ideas y fomenta el aprendizaje colaborativo, lo cual resulta beneficioso al permitirnos aprender, también, de la experiencia de nuestros/as compañeros/as. Además, la organización del contenido online, la bibliografía y el material audiovisual hacen que el proceso sea más llevadero y efectivo. El encuentro presencial fue muy bueno para fortalecer los vínculos con mis compañeros/as y docentes. Nos permitió mejorar el networking que habíamos establecido previamente en línea. A su vez, contribuyó a mejorar nuestra interacción en el entorno virtual.”

📣¡Animate vos también a transformar tu carrera! Accedé a nuestra oferta académica aquí.

¡Te esperamos para ser parte de la #comunidadENAP!

Escuela de Negocios y Administración Pública - FCE sistemas 2025®