Noticias archivos - Página 8 de 24 - Escuela de Negocios y Administración Pública

Category Archive Noticias

Especialización en Finanzas Digitales – Virtual | Compartimos la nota de la revista Fortuna

¿Estás pensando en formarte para entender un mundo cada vez más dominado por las criptomonedas, las billeteras virtuales, la ciberseguridad y la inteligencia artificial?💻📉📚

Compartimos esta nota publicada en la revista Fortuna, en la cual se detalla la propuesta de nuestra Especialización en Finanzas Digitales – Virtual respaldada por la palabra de Gustavo Tapia, su Subdirector.

Te invitamos a leerla⬇️
https://fortuna.perfil.com/noticias/educacion/la-facultad-de-ciencias-economicas-de-la-uba-lanza-la-especializacion-en-finanzas-digitales.phtml

📆Comenzá a cursar el 23/SEP

Postulate en 3️⃣ simples pasos

Te presentamos la propuesta de la Maestría y Esp. en Gestión y Análisis de Datos en Organizaciones – Virtual

Verónica García Fronti es Doctora de la UBA – Área Ciencias Económicas, Subárea Administración, docente de grado y posgrado en la FCE e investigadora del CMA-IADCOM. En esta entrevista, te acerca todo lo que necesitás saber sobre la Maestría y Especialización en Gestión y Análisis de Datos en Organizaciones – Virtual, en las cuales se desempeña como Coordinadora Académica.

¿A qué profesionales está dirigido el Posgrado?
A profesionales del área de Ciencias Económicas que se enfrentan con el desafío de gestionar y analizar grandes volúmenes de datos para la toma de decisiones en contextos organizacionales.  

¿Cuáles son los pilares fundamentales del plan de estudios?
El plan de estudios de la Maestría cuenta con dos años de cursada. En el primer año, se ven los fundamentos estadísticos, las herramientas informáticas y se realizan implementaciones de modelos de machine learning en organizaciones. En el segundo año, se profundizan metodologías de machine learning y de econometría.

¿Cuál es el diferencial que se propone dentro del marco de la excelencia académica de la UBA?
El diferencial está centrado en adquirir habilidades y herramientas para la gestión y análisis de grandes volúmenes de datos.

¿Cuál es el perfil del graduado?
El egresado de esta Maestría se preparará para gestionar sistemas digitales en el contexto de la toma de decisiones en organizaciones privadas, públicas o del tercer sector y podrá problematizar cuestiones sobre la gestión de los grandes volúmenes de datos. Para ello, se apoyará en procesos de recopilación, análisis y reutilización de grandes volúmenes de datos mediante técnicas cuantitativas de predicción, descripción y prescripción. Para desarrollar su capacidad de problematización desarrollará una Tesis como Trabajo Final de Maestría. Por otra parte, el egresado de la Especialización estará preparado para gestionar sistemas digitales en el contexto de la toma de decisiones en organizaciones privadas, públicas o del tercer sector. Para lograrlo, se apoyará en procesos de recopilación, análisis y reutilización de grandes volúmenes de datos y mediante técnicas cuantitativas de predicción, descripción y prescripción.

📚¿Te interesa obtener esta formación? Postulate aquí y comenzá a cursar, con modalidad virtual, el 24 de septiembre.

💻¡Participá de la reunión informativa online!
📆Jueves 29/AGO
🕖19 hs. (hora arg.)

📝Inscribite aquí.

Te acercamos el testimonio de Daiana Levit, alumna de la Maestría en Gestión y Análisis de Datos Financieros – Virtual

Daiana Levit es actuaria en administración graduada en la FCE y decidió realizar la Maestría en Gestión y Análisis de Datos Financieros – Virtual para potenciar su carrera. Conocé su experiencia en la siguiente entrevista⬇️

¿Cómo definís la experiencia de cursar en la ENAP?
La cursada en la ENAP inició con una coordinadora de Maestría muy presente, al igual que su director. El campus se erigió como un recurso realmente superador, organizado, lo que nos permitió transitar la cursada de una forma amena. Los docentes han respondido las dudas, ya sea en el foro o por mail. Conocedora de distintas escuelas de posgrado, debo admitir que la ENAP tiene todas las cualidades de una escuela del mejor nivel. Desde las áreas administrativas, hasta el cuerpo docente y el campus virtual.

¿La bibliografía de qué materia te gustó más hasta el momento?
En cuanto a la bibliografía, la que más he disfrutado es la correspondiente a análisis multivariado, una de las primeras materias. Lo mismo me ocurrió con aprendizaje profundo.

¿Qué herramientas incorporaste y cómo las aplicás profesionalmente?
Debo admitir que he incorporado en un 80% las herramientas aprendidas en la Maestría. En primer lugar, el lenguaje Python es mi herramienta fundamental de trabajo. Ya sea utilizándolo como objeto de enseñanza -pues soy docente- y, también, como herramienta de machine learning, dado que brindo servicios de consultoría vinculadas a la toma de decisiones y los riesgos y seguros. Por otro lado, respecto a nociones vinculadas a la simulación y el análisis multivariado, el conocimiento adquirido mejoró sustancialmente la base que conocía de mi carrera de grado.

¿Qué aspectos destacás de la dinámica de las clases?
Al ser una Maestría virtual, hemos tenido clases de distintos tipos: de consulta, otras donde repasábamos un Power Point y clases muy dinámicas donde hemos aprendido a utilizar nuevas herramientas. Tuve la oportunidad de conocer docentes con una vocación de servicio pocas veces vista, de quienes aproveché herramientas para incorporar en el aula con mis alumnos. Resultó ser de utilidad poder asistir a la clase con el material previamente disponible en el campus. Esto permite arribar al encuentro con dudas o consultas sobre los temas leídos.

¿Cómo influyó la Maestría en el crecimiento de tu carrera?
Sin duda, la Maestría es realmente un trampolín para impulsar mi carrera como actuaria. El programa, desde el punto de vista académico, es de excelencia y la selección de los temas resultó ser la óptima para potenciar mi expertise en cuestiones vinculadas a la gestión de datos con nuevas tecnologías. No podría haber un posgrado que yo sienta más acorde a mi perfil y necesidades que esta Maestría.

📚¿Te interesa obtener este perfil profesional? Postulate aquí y comenzá a cursar, con modalidad virtual, a fines de septiembre.

Te contamos de qué se trató la Conferencia “Habilidades directivas en la era de la IA”  

El miércoles 31 de julio, tuvo lugar el segundo encuentro del Ciclo de Conferencias ENAP 2024. El mismo se llevó a cabo en el marco de nuestra Maestría en Administración – MBA. En esta oportunidad, la temática fue “Habilidades directivas en la era de la IA” y la disertación estuvo a cargo de David Isaac Ruiz Díaz, quien es Lic. en Administración – UBA, Esp. en Dirección Estratégica de Marketing – ENAP y Profesor de la Maestría en Administración – MBA. Asimismo, el moderador fue el Dr. Catalino Nuñez, Dir. General de la ENAP y Dir. de la Maestría en Administración – MBA.

Los tópicos de la ponencia fueron los siguientes⬇️

🔸Transformación empresarial y liderazgo en la era de la IA

🔸Integración de habilidades técnicas y competencias humanas

🔸Ética, responsabilidad y mejores prácticas en el uso de IA

Se abordó cómo la inteligencia artificial está transformando las dinámicas empresariales y las habilidades necesarias para liderar eficazmente en este nuevo contexto. Por otra parte, se exploró la integración de habilidades técnicas y digitales con competencias estratégicas, humanas y sociales, resaltando la importancia de la inteligencia emocional, la comunicación efectiva y la colaboración interfuncional. También, se discutieron las consideraciones éticas y de responsabilidad en el uso de la IA, así como las mejores prácticas y casos de éxito en su implementación.

Te presentamos a Nahuel Lenardon, alumno de la Maestría en Gestión y Análisis de Datos Financieros – Virtual 

Nahuel Lenardon es Contador Público graduado de la Universidad Nacional de Córdoba y decidió continuar sus estudios en la ENAP cursando la Maestría en Gestión y Análisis de Datos Financieros – Virtual para potenciar su carrera. Conocé su testimonio en la siguiente entrevista⬇️

¿Cómo definís tu experiencia en la ENAP?
Mi experiencia es muy positiva, ya que incorporé muchas herramientas en este proceso y me vinculé con muchos profesionales de distintas áreas académicas y países. Además, los docentes son de primer nivel y están muy bien posicionados en sus ámbitos profesionales. Es un mix muy bueno para todo profesional.

¿La bibliografía de qué materia te gustó más?
Modelos predictivos basados en datos no estructurados. El contenido de esa materia fue increíble.

¿Qué herramientas incorporaste y cómo las aplicás profesionalmente?
Python, sin dudas, se lleva el podio. Es una herramienta muy amplia para solucionar infinidad de problemas.

¿Cuál es tu balance, hasta el momento, de la cursada?
Estoy en mi último trimestre y, si bien existieron momentos de mucho agotamiento, hoy estoy muy feliz. No soy el mismo profesional que arrancó este proceso.

¿Cómo esperás que la Maestría influya en el crecimiento de tu carrera? 
Ya influyó, y espero que siga acompañando este proceso de aprendizaje continuo que es el análisis de datos.

📚¿Te interesa obtener esta formación? Postulate aquí y comenzá a cursar, con modalidad virtual, a fines de septiembre.

💻¡Participá de la reunión informativa online!
📅Lunes 26/AGO
🕖19 hs. (hora arg.)

📝Inscribite aquí.

📣Accedé a un 30% de descuento en el pago de la matrícula abonando hasta el 9/AGO

Escuela de Negocios y Administración Pública - FCE sistemas 2025®