Novedades archivos - Página 2 de 25 - Escuela de Negocios y Administración Pública

Category Archive Novedades

Día del Marketing: conocé los 5 conceptos que usamos a diario

El 27 de mayo de 1965 se fundó la Asociación Argentina de Marketing (AAM). Por eso, en 1995, fue decretado el Día Nacional del Marketing en Argentina. En un nuevo aniversario de esta fecha, proponemos realizar un recorrido por aquellos términos que surgieron dentro de la disciplina y que se incorporaron en nuestra rutina de todos los días⬇️

🆔El branding es el proceso de construcción de la imagen y reconocimiento de una marca con el objetivo de crear una identidad única, ya que cada imagen comunica.

👥La segmentación es la elección de a quién hablarle. Es el proceso de dividir un mercado general en grupos más pequeños y homogéneos con la meta de identificar el grupo de consumidores ideal.

🤝🏻La fidelización busca cuidar a los clientes o usuarios. Es la estrategia que pretende construir y mantener una relación a largo plazo con su público. Se basa en la satisfacción del cliente a través de una buena experiencia.

🗣️El storytelling es el acto de contar una historia para generar conexión. Es la técnica que se propone comunicar la esencia de una marca, producto o servicio de una manera atractiva y emocional. Se concentra en humanizar la marca.

👨🏻‍💻La experiencia del usuario (UX) se enfoca en cómo se siente el otro. Es la percepción y respuesta de una persona al utilizar un producto o servicio, ya que una buena experiencia genera fidelización, aumenta la conversión y da satisfacción.

¿Te interesa obtener este perfil profesional?👩🏻‍💼👨🏻‍💼

Conocé aquí la oferta académica del área temática Management & Marketing📚

¡Nuevo lanzamiento! | Diplomaturas de Posgrado

En la ENAP, sumamos a nuestra amplia oferta académica las Diplomaturas de Posgrado.

Te presentamos los datos clave que tenés que saber sobre este tipo de carrera⬇️

🔸Son programas de formación académica destinados a la capacitación, perfeccionamiento y actualización en un área disciplinar específica.

🔸Están destinadas a graduados universitarios y tienen una duración mínima de 120 horas.

🔸Están estructuradas en cursos o módulos teóricos y/o prácticos y cuentan con una evaluación final.

Contamos con las siguientes Diplomaturas de Posgrado, enfocadas en distintos campos de conocimiento🔽

Recursos Humanos
Ofrece herramientas para comprender el fenómeno de transformación digital en las organizaciones y los desafíos y tendencias para los Recursos Humanos💻💼
🗓️Inicio: 18 de junio
Conocé más aquí

Gestión Integral de Riesgos
Propone identificar el riesgo existente en las actividades económico-financieras y conocer el instrumental para mitigarlo o neutralizarlo📈⚠️
🗓️Inicio: 18 de junio
Conocé más aquí

Dirección Estratégica de Marketing
Brinda formación orientada a negocios competitivos y mercados globalizados en permanente proceso de cambio e innovación tecnológica👩🏻‍💻👨🏻‍💻
🗓️Inicio: 18 de agosto
Conocé más aquí

¿Ya decidiste con cuál harás despegar tu carrera?🚀

Conocé la Especialización en Gestión de las Organizaciones de la Economía Social y Solidaria

Daniel Nieto Michel, Director de la Especialización en Gestión de las Organizaciones de la Economía Social y Solidaria, es Master of Science in Social Policy and Planning por London School of Economics and Political Sciences, Esp. en Gestión de Proyectos y Programas Sociales graduado en la FSOC, Lic. en Economía de la FCE y Director del Centro de Cooperativas y Economía Social de la FCE.

Te invitamos a descubrir lo que compartió sobre esta propuesta perteneciente al área temática Economía y Negocios Internacionales⬇️

“La carrera está destinada a profesionales de diversas disciplinas que se desempeñen -o deseen desempeñarse- en organizaciones de la economía social y solidaria: cooperativas, mutuales, asociaciones civiles, clubes de barrio, empresas recuperadas, fundaciones, entre otras. También, está orientada a funcionarios públicos, técnicos y consultores interesados en fortalecer su formación en gestión, con enfoque en el desarrollo territorial, la participación ciudadana y la sostenibilidad”, afirma.

📚En cuanto a los pilares fundamentales del plan de estudios, en primer lugar, Daniel señala la contextualización económica y social del sector. Luego, destaca la caracterización organizacional y normativa de las distintas formas jurídicas de la economía social. Por último, indica la relevancia de la gestión estratégica y operativa, incluyendo contabilidad, administración tributaria, liderazgo, evaluación de proyectos y gobernanza democrática.

-¿Cuál es el diferencial que se propone dentro del marco de la excelencia académica de la UBA?
-La carrera combina la rigurosidad académica de la Universidad de Buenos Aires con una fuerte vinculación al territorio y a los actores del sector. El cuerpo docente está conformado por especialistas y referentes con amplia trayectoria en la economía social, y el nuevo plan aprobado por el Consejo Superior integra contenidos actualizados y pertinentes a los desafíos actuales de gestión y sostenibilidad.

🗣️”El o la egresada será un/a profesional capaz de liderar, planificar y gestionar organizaciones de la economía social con una mirada estratégica, democrática y comprometida con el desarrollo local. Contará con herramientas concretas para la toma de decisiones, la elaboración de proyectos, la gestión financiera y el trabajo en red, orientado al fortalecimiento del impacto social de las organizaciones”, concluye.

💻Obtené aquí más información sobre esta Especialización y comenzá a cursar, con modalidad online, en junio 2025.

Participá de la reunión informativa online⬇️
🗓️Lunes/19 MAY
🕖19 hs.
📝Inscribite aquí

📣¡Accedé al siguiente beneficio!
🔸Financiación en 16 pagos

¡Nueva Diplomatura de Posgrado! | Liderazgo y Conducción de Equipos de Trabajo

Héctor Fainstein, Coordinador Académico de la Diplomatura en Liderazgo y Conducción de Equipos de Trabajo, es Contador Público de la FCE, Profesor Titular Consulto de la UBA, Consultor y Capacitador en el ámbito público y privado y autor de libros de su especialidad.

Te invitamos a conocer lo que nos contó sobre esta nueva propuesta de la ENAP⬇️

“La Diplomatura de Posgrado está orientada a todo profesional con personal a cargo, o que pudiera tenerlo en el corto plazo. Asimismo, aplica para quienes necesiten trabajar en equipo”, asegura.

Luego, Héctor destaca los pilares fundamentales del plan de estudios🔽
🔸Aprendizaje basado en la experiencia, complementado con material de estudio
🔸Comunicación
🔸Distinción entre liderazgo y conducción
🔸Técnicas de aplicación y trabajo en equipo en sus distintos matices en las organizaciones de hoy, en un entorno VICA

-¿Cuál es el diferencial que se propone dentro del marco de la excelencia académica de la UBA?
-La Diplomatura de Posgrado viene a cubrir una necesidad de estos tiempos, en las llamadas herramientas blandas, que van a tener cada vez más importancia a medida que la inteligencia artificial avance. La UBA se ve enriquecida con este aporte, que es interdisciplinario, lo que hace que la variedad genere más heterogeneidad y aprendizaje.

En cuanto al perfil del graduado, destaca que este incorporará el aprendizaje en equipo para motorizar herramientas de conducción y dirección de personas desde una perspectiva humanística y práctica. De esta manera, será apto para todas las profesiones y se irá actualizando con los cambios que se den en las organizaciones y las tecnologías.

🗣️”El desafío es liderar en la complejidad y la diversidad. Los líderes tienen que estar dispuestos a escuchar muchas preguntas y respuestas y, también, a dar respuestas”, concluye.

📚Conocé más aquí sobre esta Diplomatura de Posgrado y comenzá a cursar, con modalidad virtual, en mayo 2025.

📣¡Accedé al siguiente beneficio!
🔸Financiación en 9 pagos

3 claves que tenés que saber sobre el Curso de Posgrado en Gestión Avanzada de Riesgos

La ENAP cuenta en su oferta académica con una interesante opción para los profesionales que buscan identificar y entender los nuevos riesgos emergentes para comprender el futuro de la Industria del Seguro: el Curso de Posgrado en Gestión Avanzada de Riesgos, que se ubica dentro del área temática de finanzas.

Te invitamos a conocer tres puntos que no podés pasar por alto de esta propuesta⬇️

1️⃣El Curso de Posgrado está dirigido a toda la cadena de valor del mercado (Aseguradores, Brokers, Organizadores, Productores Asesores, graduados ARPAS, Suscriptores, Risk Managers, Ingenieros de Riesgos, Liquidadores de Siniestros y Reaseguradores) y a profesionales del sector con experiencia comprobable en actividades relacionadas con la temática a desarrollar.

2️⃣El plan de estudios recorre todas las áreas que vinculan al seguro con el riesgo asegurable, comprendiendo los nuevos riesgos emergentes y la aplicación de las ciencias cognitivas a la industria del seguro; comprende las barreras culturales, sociales y emocionales que dificultan el desarrollo de la industria; presenta el análisis de un caso como hilo conductor para entender los riesgos desde las distintas perspectivas involucradas; brinda una visión holística de la industria con foco en crear valor para los clientes y las clases cuentan con docentes iberoamericanos invitados.

3️⃣El graduado estará preparado para entender la industria desde la perspectiva de los riesgos, principal fuente de generación de necesidades de aseguramiento, con una visión holística. Dispondrá de protocolos de trabajo para facilitar la comprensión de las necesidades del cliente y la forma adecuada de “transferir” de forma efectiva y eficiente dichas necesidades al mercado asegurador y reasegurador.

📚Conocé más aquí sobre este Curso de Posgrado y comenzá a cursar, con modalidad virtual, en mayo 2025.

Participá de la reunión informativa online⬇️
🗓️Jueves 8/MAY
🕖19 hs.
📝Inscribite aquí

📣¡Accedé al siguiente beneficio!
🔸Plan de financiación: 3 pagos fijos

Escuela de Negocios y Administración Pública - FCE sistemas 2025®