Cursada a distancia: conocé la experiencia de tres alumnos ENAP - Escuela de Negocios y Administración Pública

Cursada a distancia: conocé la experiencia de tres alumnos ENAP

Cursada a distancia: conocé la experiencia de tres alumnos ENAP

En la ENAP nos adaptamos satisfactoriamente a la tendencia actual de la educación a distancia, ofreciendo propuestas con modalidad de dictado tanto online como virtual. Todas las Maestrías y Especializaciones que se cursan de manera online tienen un encuentro opcional por materia presencial. Quienes no puedan asistir, poseen la opción de participar a distancia, gracias a las aulas híbridas equipadas tecnológicamente para realizar la transmisión. Invitamos a tres alumnos a contar cómo atraviesan su cursada. Conocelos⬇️

“Entre los principales beneficios de la modalidad online destaco la posibilidad de gestionar mis tiempos con mayor autonomía, acceder al campus y al material desde cualquier lugar y contar con clases sincrónicas que fomentan la participación activa, el intercambio con compañeros y el trabajo colaborativo. La dinámica de cursada logró generar una comunidad de aprendizaje sólida, con vínculos profesionales que aún hoy se sostienen”, asegura.

Por otra parte, remarca que la elección del Posgrado estuvo muy influida por el tipo de modalidad. En su caso particular, la virtualidad no fue una alternativa ante la imposibilidad de cursar presencialmente, sino una condición clave para poder acceder a una formación de calidad sin interrumpir otras actividades laborales y académicas. Este formato le permitió avanzar con un plan de estudios riguroso, organizado y con espacios permanentes de acompañamiento.

-A partir de esta experiencia, ¿qué opinás del dictado de clases con modalidad presencial? ¿Te gustaría tener más encuentros de este tipo?
-Valoro profundamente las potencialidades de la educación a distancia cuando está bien planificada y ejecutada. No sentí que la falta de presencialidad fuera un obstáculo para lograr aprendizajes significativos. Por el contrario, la interacción con docentes y compañeros fue constante y enriquecedora, gracias a las herramientas digitales puestas a disposición por la Universidad.

Cursar el MBA con modalidad online para Emanuel fue, sin dudas, una de las decisiones más acertadas que tomó en su recorrido profesional. Le permitió acceder a una propuesta académica exigente, de altísimo nivel, con docentes de reconocida trayectoria y una currícula orientada a los desafíos actuales de la gestión, todo ello con la flexibilidad necesaria para poder compatibilizar el estudio con sus múltiples responsabilidades laborales y personales.

“Desde una mirada retrospectiva, compruebo que cursar este MBA me permitió ampliar mis capacidades de análisis estratégico, desarrollar una visión integral de la organización y fortalecer mis competencias en la toma de decisiones, todo en un entorno desafiante que promovía la participación crítica y el trabajo en equipo, incluso sin compartir un aula física. En suma, esta experiencia ratificó mi convicción sobre el enorme potencial de las propuestas virtuales bien diseñadas y facilitadas por equipos docentes comprometidos. Creo que el desafío hacia adelante está en seguir consolidando estos espacios de formación que democratizan el acceso, sin resignar exigencia ni calidad”, concluye.

-¿Qué beneficios encontrarás al cursar con modalidad virtual?
-Los principales son que se adapta a la tendencia educativa del presente, que permite ahorrar tiempo de viaje y que se puede hacer desde cualquier lugar del mundo.

“Cuando decidí cursar el posgrado, la posibilidad de hacerlo con esta modalidad es lo que me impulsó a tomar la decisión, ya que tengo los tiempos muy acotados”, afirma.

Emanuel manifiesta que la modalidad presencial es innecesaria hoy en día y que la dinámica propuesta por la Maestría es acertada. La misma contempla que la semana de cierre sea presencial. Se trata de encuentros que reúnen, en las aulas de la FCE, a maestrandos de diversas ciudades. La programación convoca a referentes del sector cultural en seminarios especializados para pensar nuevos desafíos de la gestión cultural e incluye la visita a organizaciones destacadas de la ciudad en el marco del “Laboratorio de experiencias”. Señala que resulta interesante poder recorrer lugares emblemáticos como el Teatro Colón, el MALBA y la Fundación PROA y explorar el mundo del arte digital en un espacio como Artlab.

“La modalidad online no solo facilita la conciliación entre estudio y trabajo, sino que también fomenta entornos multiculturales, permitiendo interactuar con profesionales de distintos países y ampliar mi red de networking. Además, impulsa la proactividad y el uso de herramientas digitales avanzadas, recursos que difícilmente estarían disponibles en una formación exclusivamente presencial”, expone.

-¿Dicha modalidad fue algo a considerar cuando elegiste el Posgrado?
-Sí, fue un factor clave en mi decisión. Buscaba una formación de calidad que se adaptara a mi vida profesional y personal, permitiéndome acceder a conocimientos sin limitaciones geográficas. La posibilidad de gestionar mi propio ritmo de estudio y acceder a materiales digitales de alto nivel fue un gran diferencial.

Camila considera que las instancias presenciales aportan valor en términos de intercambio directo. Sin embargo, sostiene que en un mundo cada vez más globalizado, la flexibilidad es clave: “Durante la Maestría, tuve que relocalizarme por razones personales y laborales, algo cada vez más común en el ámbito profesional. Gracias a la modalidad online, pude completar mis estudios sin interrupciones. Un equilibrio entre virtualidad y encuentros estratégicos presenciales no obligatorios podría ser ideal para potenciar la experiencia educativa”.

¡Vos también podés vivir la educación del futuro!💻

📝Conocé nuestra oferta académica y visitá la agenda de reuniones informativas.

About the author

Escuela de Negocios y Administración Pública editor

Escuela de Negocios y Administración Pública - FCE sistemas 2025®