Gestión Empresaria de Negocios Internacionales
Maestría y Especialización en Gestión Empresaria de Negocios Internacionales
Acreditación CONEAU Res. N° 843/12 (Maestría) - N° 581/11 (Especialización)
Profundizar una formación específica de excelencia en el campo de análisis de la presente Maestría que, desde una adecuada conciencia histórica, con sentido de inserción regional y contenido ético, aplique criterios flexibles, críticos y de búsqueda de respuestas innovadoras a los problemas que plantea la realidad de los negocios internacionales.
Títulos:
- “Especialista en Gestión Empresaria de Negocios Internacionales».
- “Magíster de la Universidad de Buenos Aires en Gestión Empresaria de Negocios Internacionales”.
MODALIDAD DE CURSADA
ESPECIALIZACIÓN
2 años – cuatrimestral
2 veces por semana de 19 a 23 hs.
Intensiva 1 año – 4 veces por semana
MAESTRÍA
2 años – cuatrimestral
2 veces por semana de 19 a 23 hs.
Más electivas (viernes y/o sábados)
REUNIÓN INFORMATIVA
Miércoles 19 de febrero – 19 hs.
Inscribite ACÁ
Objetivos
- Brindar las bases teóricas para comprender y analizar la realidad mundial de los negocios, de los marcos regulatorios de la actividad empresaria, y recursos técnicos y las metodologías disponibles aplicables a las prácticas empresarias de los negocios internacionales.
- Facilitar el desarrollo de negocios de la empresa desde la perspectiva del Planeamiento Estratégico Empresarial de los Negocios Internacionales.
- Comprender las condiciones económicas, políticas y productivas para la toma de decisiones vinculadas al comercio exterior y los negocios internacionales.
- Brindar las herramientas necesarias para la efectiva Operativa de los Negocios Internacionales teniendo en cuenta modalidades, tipo de productos, servicios y activos involucrados, las intervenciones, normativas vigentes y restricciones económicas y financieras de la empresa.
Perfil del graduado
El egresado de la Especialización y Maestría en Gestión Empresaria de los Negocios Internacionales contará con saberes y recursos metodológicos para conducir y desarrollar, en el ámbito empresario, actividades relacionadas con los negocios internacionales vinculados con:
- las variables intervinientes en los procesos de internacionalización de las empresas;
- las herramientas propias de los negocios internacionales;
- las técnicas disponibles para la adaptación de las empresas a los requerimientos de un mayor grado de competitividad.
Será capaz de:
- Realizar estudios y planificar estrategias de negocios internacionales.
- Planificar, implementar y controlar la gestión internacional de las empresas, incluyendo las Pyme.
- Identificar las amenazas y oportunidades que presenta el contexto global y local.
- Evaluar fortalezas y debilidades empresarias y formular propuestas de incremento de competitividad.
- Proponer, evaluar, ejecutar y controlar proyectos de inversión relacionados con los mercados externos.
- Formular planes estratégicos vinculados con el comercio internacional.
- Analizar la cadena de valor de la actividad y proponer cursos de acción.
- Elaborar, ejecutar y controlar planes de marketing internacional.
- Desarrollar propuestas de financiamiento de la actividad empresaria.
- Supervisar y tomar decisiones sobre aspectos vinculados con la operatoria aduanera, los temas tributarios, la logística y los seguros.
Plan de Estudios
ESPECIALIZACIÓN
La Especialización tiene una carga horaria total de 432 hs. El plan de estudios no tiene correlatividades y contempla 13 espacios curriculares obligatorios de los cuales uno está destinado a la elaboración del Trabajo Final de la Especialización.
- Comercialización Internacional (40hs.)
- Derecho Comercial Internacional (40 hs.)
- Contexto Macroeconómico (32 hs.)
- Técnicas de Negociación Internacional (32 hs.)
- Negocios Internacionales sobre Servicios (32 hs.)
- Procesos de integración económica (24 hs.)
- Gestión operativa del comercio internacional (32 hs.)
- Reconversión Empresaria para la Competitividad (32 hs.)
- Logística y seguros de la distribución física internacional (32 hs.)
- Régimen Tributario de la Actividad Empresaria Internacional (32 hs.)
- Finanzas Empresarias en un Contexto Globalizado (40 hs.)
- Planeamiento, Costos y Control de la Gestión Internacional (32 hs.)
- Taller de Elaboración del Trabajo Final (32 hs.)
MAESTRÍA
La Maestría requiere, también, el cursado de la siguiente asignatura:
- Estructura y Dinámica de los Mercados (32 hs.)
Además, de 112 horas de materias optativas. A continuación, se detalla su oferta académica:
- Ética de los Negocios Internacionales (16 hs.)
- Gestión Logística Internacional Avanzada (16 hs.)
- Comercio Electrónico (16 hs.)
- Instrumentos de Defensa Comercial en la OMC (16 hs.)
- Seminario de Valuación de Activos (16 hs.)
- Financiamiento de los Negocios Internacionales (16 hs.)
- Gestión Operativa del Comercio Internacional Profundizada (16 hs.)
- Barreras no Arancelarias: Reglamentos y Normas Técnicas Normas ISO, IEC, HACCP y requisitos de calidad (16 hs.)
- Temas de Actualidad y Controversias del Comercio Exterior Argentino y Mundial (16 hs.)
Actividades orientadas a la elaboración del Trabajo Final de Maestría
- Aspectos Metodológicos del Trabajo Final (32 hs.)
- Redacción y Producción Académica (16 hs.)
- Taller de Elaboración del Trabajo Final (32 hs.)
- Producción Científica Individual Tutoreada (80 hs.)
La carga horaria total de la Maestría es de 704 hs. El plan de Estudios no posee correlatividades.
Comisión Académica
- Baldinelli, Elvio
- Etkin, Jorge
- Guadagni, Alieto
- Negri, Carlos María
- Peña, Félix
- Schindel, Ángel
Cuerpo Docente
- Albornoz, Sergio Abogado
- Arnolt, Paola Mg. en Negocios Internacionales
- Bagli, Nuria Mg. Relaciones Internacionales
- Basaldúa, Ricardo Xavier Dr. en Ciencias Jurídicas
- Bertoni, Ramiro Dr. en Economía UBA
- Bloch, Roberto Mg. en Derecho de la Integración y Master en Políticas Públicas
- Casaretto, Leonardo Esp. en Gestión UBA
- Emery, Miguel Abogado UBA
- Esteves, Juan Carlos Lic. en Economía
- Fasciolo, Carlos PhD – International Relations
- Feldman, Guillermo Lic. en Economía
- Figueroa, Antonio Contador Público
- Gayá, Romina Eliana Mg. en Relac. y Negocios Internacionales
- Guadagni, Alieto Dr. En Economía
- Jáuregui, María de los Ángeles Esp. en Tributación
- Kawaguchi, Jorge Mg. International Economic Relation
- Kluger, Viviana Dra. en Derecho
- Kowalewski, Lila Mg. en Relaciones Económicas Internacionales
- Lacava, María Agustina MBA en Negocios
- Larocca, Héctor Contador Público
- Marchini, Jorge Ricardo Posgrado en Economía
- Martín, María Cecilia Mg. en Finanzas
- Martínez Mendoza, Ramiro Lic. en Sociología
- Marx, Rubén A. MBA Ejecutivo
- Occhipinti, María Inés Ing. en Gestión de Calidad
- Ochoa, Raúl Contador Público
- Peña, Felix Doctor en Derecho
- Pérez Enrri, Daniel Ph.D en Economía
- Pirotta, Pablo Lic. en Economía
- Porto, José Mg. en Finanzas de Empresas
- Racciatti, José Luis Dr. en Derecho
- Ragazzi, Guillermo Enrique Abogado
- Romero, Raúl Mg. en Procesos de Integración Regional – MERCOSUR
- Rossi, Néstor Contador Público UBA
- Rozemberg, Ricardo Mg. en Economía y Políticas Públicas
- Rubinsztein, Darío MBA
- Sal, Sebastián Mg. en Derecho
- Scattiza, Alfredo Lic. en Comercio Internacional
- Simonit, Silvia Dra. UNR
- Sueldo, Gabriel Horacio Lic. en Comercio Internacional
- Toranzos Torino, Guillermo Dr. UBA
- Vodeb, Fernando Lic. en Comercio Internacional
¿Cómo Postularse?
Recibí información sobre ARANCELES completando el formulario al pie «Consultas»
Pasos del Proceso de Admisión
- Título de Grado de universidades argentinas o del exterior, de al menos 4 años de duración, con un mínimo de 2600 horas reloj. En el caso de postulantes europeos deben poseer una formación equivalente a master de nivel I.
- Experiencia laboral previa de dos años.
- Comprensión de textos en inglés.
- La Comisión la Maestría podrá aceptar – con carácter vocacional- a empresarios, consultores o funcionarios que acrediten vasta experiencia en temas afines, a quienes la Facultad entregará un certificado de los cursos aprobados.
Completá el Formulario de Admisión (se recomienda el uso del Navegador Google Chrome o Mozilla Firefox), anexando la siguiente documentación en formato digital:
- Título o Certificado de Título en trámite.
- Curriculum Vitae.
- Fotocopia del DNI, Pasaporte o Cédula Extranjera.
- Foto (tipo carnet, 150×150 píxeles máximo, formato “JPG” o “PNG”, fondo liso).
- Certificado Analítico de las calificaciones obtenidas en la carrera de grado.
- Dos Cartas de Referencia, que deberán contener comentarios acerca del candidato y, específicamente, una evaluación acerca de su aptitud para cursar la Maestría.
- Los graduados del exterior deberán adjuntar adicionalmente un Certificado expedido por la Universidad de graduación, que especifique cantidad de años y horas de duración de la carrera.
IMPORTANTE: en el caso de graduados que no sean de la UBA, la EEP deberá corroborar la veracidad del Título, para lo cual el postulante – según la Universidad de procedencia- deberá exhibir en nuestras oficinas la siguiente documentación:
- Egresado de otra Universidad argentina (pública o privada): copia legalizada del Título de Grado ante la Dirección de Títulos y Planes de la UBA (Uriburu 950 – Subsuelo, previa solicitud de turno en www.legalizacionesturnos.rec.uba.ar
- Egresado de Universidad del Exterior: copia del Título de Grado, apostillada o legalizada por el Consulado y traducido al idioma español en caso de ser necesario (mediante un traductor matriculado). Además, deberá estar legalizado ante la Dirección de Títulos y Planes de la UBA (Uriburu 950 – Subsuelo, previa solicitud de turno en www.legalizacionesturnos.rec.uba.ar
Para mayor información, visitá nuestra sección POSTULANTES DEL EXTERIOR o escribinos a: pos.internacionales@posgrado.economicas.uba.ar
- Entrevista de Admisión: análisis de los antecedentes académicos y laborales por parte de las autoridades de la Carrera. Demostrar comprensión de textos en inglés.
El alumno sólo se considerará inscripto una vez que haya cancelado la matrícula respectiva, reservando así su vacante.
BENEFICIO POR INSCRIPCIÓN TEMPRANA – APLICA AL PRIMER PAGO DE LA MATRÍCULA
30% de descuento abonando la matrícula hasta el 21/2/20
En el caso de postulantes que se encuentren residiendo en el exterior, podrán reservar su vacante cancelando la totalidad de la matrícula respectiva o bien, abonando 200.- USD como pago a cuenta.