ONLINE
〉 Inicio: 19 de agosto 2025
〉 2 clases online por semana con opción de un encuentro por materia presencial y online en simultáneo
〉 Días y horario: martes y jueves de 17.30 a 21.30 hs.
〉 Duración: 1 año y 1 cuatrimestre
1. Defensa Nacional y Seguridad Interior
2. Inteligencia I
3. Crimen organizado y terrorismo
4. Planeamiento
5. Inteligencia II
6. Elementos de criminología y criminalística
7. Tecnologías de la Información y comunicación (TICS)
8. Elementos de derecho constitucional, penal y procesal
9. Teorías y técnicas de la comunicación
10. Contrainteligencia
11. Taller de Proyecto de Trabajo Final Integrador
No tiene correlatividades
GENERAL
Capacitar para el análisis estratégico y aprendizaje de prácticas en el control civil del legítimo funcionamiento institucional relativo a doctrinas y procedimientos aplicados en la gestión pública y privada, vinculados a la Política Nacional, Defensa Nacional, Seguridad Interior e Inteligencia Estratégica y de Negocios.
ESPECÍFICOS
〉 Financiación en 16 pagos
![]() |
Domínguez Jorge Antonio Oficial de Estado Mayor (IUGNA) |
Mass Leandro Esp. en Desarrollo Humano (FLACSO) – Lic. en Sociología (UBA) |
![]() |
|
Millet Jorge Raúl Mg. Internacional en Pericias Caligráficas (ESNECA Business School) – Calígrafo Público Nac. (USAL) – Lic. en Criminalística y Perito en Balística (IUPFA) |
Benaben Alejandro Pedro Ing. en Sistemas de información (UTN) |
Evans Carlos Glen Esp. en Análisis de Inteligencia Estratégica (IUA) – Lic. en Relaciones Internacionales (UDESA) |
Pibernus José Luis Mg. en Estupefacientes (UCASAL) – Esp. en Gestión y Conducción del Sistema Educativo y sus Instituciones (FLACSO) – Lic. en Calidad de la Gestión de la Educación (USAL) |
Caro Jorge Eduardo |
|
Rodríguez Varela Ignacio Esp. en Derecho Penal y Cs. Penales (USAL) – Abogado (UCA) |
Cassaglia Alejandro Mg. en Defensa Nacional (UNDEF) – Mg. en Inteligencia Estratégica Nacional (UNLP) – Esp. en Estudios Árabes, Americano-Árabes e Islámicos (UNTREF) |
Hang Julio Alberto Postgrado en Defensa Continental (OEA) – Lic. en Estrategia y Organización (IUE) |
Ruckschloss Gustavo Andrés Mg. en Estrategia y Geopolítica (UNDEF) – Lic. en Relaciones Internacionales (UB) |
Cima Natalio Francisco Esp. en Análisis de Inteligencia (UNDEF) – Esp. en Derecho Administrativo (UB) – Abogado (UCASAL) – Lic. en Seguridad Marítima (IUSM) |
|
Salomón Alejandro Rubén Esp. en Inteligencia Estratégica y Crimen Organizado (UBA) – Lic. en Administración Pública y Cs. Políticas Año de finalización (UNCUYO) |
Comba Carlos José Lic. en Criminalística (UBA) – Calígrafo Público Nacional (USAL) – Químico Industrial (UNC) |
Lescano Carlos Daniel Esp. en Administración y Derecho de la Seguridad Pública (USAL) – Lic. en Seguridad (UM) |
|
Condomi Alcorta José María Lic. en Organización de Empresas (UADE) |
Luzuriaga Alfredo Dr. en Ciencia Política (UB) – Mg. en Relaciones Internacionales (UB) – Lic. en Sistemas Navales (IUN) |
Spadaro Ricardo Esp. en Inteligencia y en temas de Seguridad y Defensa a (Esc. de Defensa Nacional) – Abogado (UNR) |
Contreras Raúl Silvino Abogado (UM) |
Malavolta Víctor Antonio Abogado (UCA) |
Todisco Ernesto Mg. en Estrategia y Geopolítica (IESE) – Lic. en Estrategia y Organización (IESE) |
Daniel Pamela Fernanda Mg. en Ciberdefensa y Ciberseguridad (UBA) – Abogada (UNLaM) |
Marteau Félix Dr. en Cs. de Sociología (USP-T) – Mg. en Sociología (USP-T) – Abogado (UNL) |
Ugarte José Manuel Dr. en Derecho Administrativo – Esp. en Derecho Administrativo y Administración Pública – Abogado (UBA) |
De la Colina Daniel Héctor Mg. en Cs. Policiales (Mro. de Educación de Chile) – Lic. en Administración Sup. de Carabineros (Academia Sup. de Policía) – Abogado (UM) |
|
Uzal Roberto Dr. en Administración (UBA) – Esp. en Administración Financiera (UBA) – Lic. en Sistemas (UBA) – Ing. Químico (IUE) |
Del Percio Enrique Miguel Dr. en Filosofía Jurídica (UBA) – Esp. en Sociología Jurídica y de Instituciones (UBA) – Abogado (UBA) |
Ingresantes Nacionales
Tatiana Caucas – tatiana.caucas@economicas.uba.ar
Ingresantes Internacionales
Lara Baumeister – internacionales.enap@economicas.uba.ar
Escuela de Negocios y Administración Pública - FCE sistemas 2025®
Contador Público UBA. Posgrado en Administración Financiera del Sector Público UBA.
Desde el año 2010 es el Coordinador Gral. Administrativo de la ENAP – Económicas UBA.
Se desempeñó como Director Gral. de Administración de la Auditoría Gral. de la Ciudad de Bs. As. (2003-2010).
Ha actuado como Coordinador del Proyecto de Reforma de la Ley de Administración Financiera de la Prov. de Santiago del Estero (2006).
Durante los años 2000 a 2003 ha sido el Director Gral. de la Oficina de Gestión Pública y Presupuesto, Sec. de Hacienda del Gob. de la Ciudad de Bs. As. y Vocal de la Región Centro del Foro Permanente de Direcciones de Presupuesto y Finanzas de la República Argentina.
Asistió al Ministro de Economía de la Prov. de Santiago del Estero durante la intervención federal, ex ministros de economía Lic. Miguel Ángel Pesce y CP José Luis D’Ipólito (2004).
TRANSFERENCIAS NACIONALES
Datos – Bco. Santander Río
Datos – Bco. de la Nación Argentina
ES DOCTOR DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES EN EL ÁREA DE ADMINISTRACIÓN. MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN (MBA) DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES, RECIBIÓ LA MENCIÓN DE MAGÍSTER EN GESTIÓN EDUCATIVA DE IBEROAMÉRICA OTORGADA POR EL CONSEJO IBEROAMERICANO EN HONOR A LA CALIDAD EDUCATIVA. SE GRADUÓ COMO CONTADOR PÚBLICO Y LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN EN LA FCE – UBA. SE DESEMPEÑA COMO DIRECTOR GENERAL DE LA ESCUELA DE ESTUDIOS DE POSGRADO FCE UBA. ES PROFESOR ADJUNTO REGULAR DE LA MATERIA COMERCIALIZACIÓN Y PROFESOR ADJUNTO INTERINO DE DIRECCIÓN GENERAL EN ESTA CASA DE ESTUDIOS. EN POSGRADO ES PROFESOR DE LA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN Y ESPECIALIZACIONES EN LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Y EN UNIVERSIDADES NACIONALES E INTERNACIONALES. ES CONFERENCISTA EN MARKETING Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS, LIDERAZGO, COMUNICACIÓN, CONDUCCIÓN ORGANIZACIONAL Y PLAN DE NEGOCIOS, TANTO EN EL PAÍS COMO EN EL EXTERIOR. ES AUTOR DE ARTÍCULOS Y PUBLICACIONES DE SU ESPECIALIDAD.
CONTADOR PÚBLICO (1973) Y LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN (1977) UBA. DOCTORANDO DE LA FCE-UBA EN CONTABILIDAD. PROFESOR TITULAR DE SISTEMAS CONTABLES. PROFESOR TITULAR DE CONTABILIDAD PATRIMONIAL. SUBDIRECTOR DEL DEPARTAMENTO PEDAGÓGICO DE CONTABILIDAD DE LA FCE-UBA. EX PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE ESTUDIOS PERMANENTES DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DE LA ASOCIACIÓN INTERAMERICANA DE CONTABILIDAD. EX PRESIDENTE Y ACTUAL VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE ESTUDIOS PERMANENTES DE GESTIÓN INTEGRAL DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS ORGANIZACIONES. AUTOR DE ARTÍCULOS Y LIBROS DE FINANZAS, CONTABILIDAD Y EDUCACIÓN. DIRECTOR DEL CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE ALTOS ESTUDIOS ISRAEL – AMÉRICA LATINA DE LA UBA. DISTINCIÓN: PREMIO PRESIDENCIAL A LA EXCELENCIA INTERNACIONAL FRAY LUCA BARTOLOMEO PACCIOLI POR SU APORTE A LA PROFESIÓN INTERAMERICANA. DIRECTOR DEL PROYECTO DE CERTIFICACIÓN VIRTUAL DE NIIF PARA LAS PYMES DE LA ASOCIACIÓN INTERAMERICANA DE CONTABILIDAD. DIRECTOR DEL PROYECTO GUÍA DE INFORMACIÓN FINANCIERA PARA LAS MICROEMPRESAS DE LA ASOCIACIÓN INTERAMERICANA DE CONTABILIDAD.
• Efectivo.
• Tarjeta de Débito VISA y tarjeta de crédito VISA o MASTERCARD (en un pago).
• Cheque al día (a nombre de la Facultad de Ciencias Económicas UBA).
De lunes a viernes de 8.30 a 19.30 hs., 1° Piso Edificio Central.
RUBRO: Establecimientos Educativos EMPRESA: Fce UBA Posgrado (en la mayoría de los Bancos figura así, en el Banco Santander Río, por ejemplo, aparece bajo el concepto FAC DE CS ECON UBA).
NO ES NECESARIO INFORMAR EL PAGO A NUESTRA OFICINA.
Formar profesionales y ejecutivos con una visión integral y multidisciplinaria de la problemática de la seguridad de la información en las organizaciones actuales.
La gestión de los riesgos informáticos constituye una necesidad ineludible para cualquier organización que quiera administrar y utilizar su información de manera confiable, segura y funcional para el logro de sus objetivos.
Los recursos humanos especializados en Seguridad Informática en nuestro país son escasos y las carreras de grado no contemplan en sus planes de estudio un enfoque integral para solucionar las crecientes necesidades en este área. Dado el escenario señalado, el Posgrado en Seguridad Informática es una nueva opción académica que representa el esfuerzo de un grupo de especialistas de la UBA por ofrecer capacitación de alto nivel.
RUBRO: Establecimientos Educativos EMPRESA: Fce UBA Posgrado (en la mayoría de los Bancos figura así, en el Banco Santander Río, por ejemplo, aparece bajo el concepto FAC DE CS ECON UBA).
NO ES NECESARIO INFORMAR EL PAGO A NUESTRA OFICINA.
IMPORTANTE Consultar las Modalidades de Pago para los siguientes posgrados: – Esp. en Administración de Organizaciones Financieras – Esp. en Administración Financiera del Sector Público – Esp. en Gestión Pública por Resultados – Esp. en Mercado de Capitales – Esp. en Administración Pública y Control de Gestión