Actuario
Actuario - Administración (Carga Horaria Total: 2.952 hs.) Actuario - Economía (Carga Horaria Total: 2.880 hs.) Durac. Aprox. Carrera 5 años y medio
¿QUÉ HACE UN ACTUARIO?
El Actuario valúa las condiciones de funcionamiento de las organizaciones públicas y privadas a efectos de la gestión integral y especifica de los riesgos a las que están sujetas, ya sean riesgos operacionales, crediticios o de mercado, para garantizar la viabilidad y estabilidad de sus operaciones. Así participa en el desarrollo de estrategias integradas de comercialización, genera modelos de proyecciones patrimoniales y de resultados de las organizaciones con el respectivo análisis del riesgo a efectos de desarrollar políticas y procedimientos tendientes a proveer estabilidad, solvencia y /o rentabilidad en el largo plazo.
Formación
El actuario es un profesional de las ciencias económicas, especializado en el desarrollo de productos y en la valuación de operaciones y entidades sujetas a riesgos relacionados con los seguros personales, seguros generales, la seguridad social, mercados de capitales y mercancías, sobre la base del establecimiento de condiciones de equilibrio actuarial integrado en procesos de planificación económico-financiera. Como tal, comparte la misma formación de base que las demás carreras de la FCE-UBA (Ciclo General y primer tramo del Ciclo Profesional), con materias específicas que también pueden ser compartidas con las carreras de Contador Público, Administración o Economía y materias específicas exclusivas. La formación del actuario apunta a un perfil fuertemente relacionado con aspectos cuantitativos en la gestión de riesgos e incertidumbre con el desarrollo de productos y la gestión y planificación de entidades (financieras, aseguradoras, previsionales) que administran o transfieren riesgos, siendo entonces necesaria una formación que resalte contenidos de Matemáticas y de Estadística, en cuyo caso en adición a lo requerido para Contador Público o Administración consideramos “Análisis Matemático II”, “Matemática para Economistas” y Estadística II (Inferencia Estadística), y con fuerte contenido en materia financiera, tal que con diferencia respecto a Licenciado en Economía se incluye “Cálculo Financiero” y “Administración Financiera”. Las que permiten desarrollar las habilidades específicas para el desarrollo de productos, la gestión de riesgos, y la planificación actuarial. En el Plan de Estudios 1977 por primera vez se presenta una formación un tanto diferenciada para la obtención del Título de Actuario, con mención Administración o Economía. Es decir que no se trata de títulos distintos, sino que son dos orientaciones que tienen el mismo Perfil del Actuario y las mismas incumbencias de la Ley 24.488. La diferenciación reside en la diferenciación del alcance de la profundización en contenidos complementarios de Economía y Administración.
Perfil
La carrera de Actuario tenderá a formar un graduado con conocimiento, aptitudes y habilidades para:
- Valuar los hechos económico-sociales sometidos a leyes probabilísticas y/o financieras, con el fin de proponer diagramas de acción que permitan lograr la relación técnica necesarias para el cumplimiento de las prestaciones recíprocas de las partes;
- Valuar todo tipo de hecho, circunstancia o acontecimiento que involucre riesgos y pueda afectar los bienes económicos o financieros de personas o entes públicos o privados;
- Valuar económicamente la vida humana;
- Valuar las condiciones de cambio de valores presentes por valores futuros, estableciendo la equivalencia técnica y las cotizaciones y compensaciones necesarias;
- Valuar las condiciones de funcionamiento de los entes públicos o privados, con o sin fines de lucro, de adhesión libre u obligatoria, a los efectos de administrar científicamente el riesgo económico o financiero estableciendo los mecanismos que garanticen la viabilidad y la estabilidad de las operaciones;
- Intervenir activamente en el desarrollo de productos, formulación de estrategias integradas de comercialización, planificación y simulación de estados patrimoniales y de resultados de entidades sujetas a riesgos a los efectos de desarrollar políticas y procedimientos tendientes a la estabilidad, la solvencia y la rentabilidad en el largo plazo;
- Elaborar las tablas y las probabilidades con relación a los eventos de muerte, invalidez, accidente, enfermedad, así como también calcular las probabilidades relacionadas con eventos que pueden afectar la integridad del patrimonio como por ejemplo incendio, robo, hurto, desastres naturales,
- Establecer las bases para el cálculo de las primas;
- Elaborar las bases de cálculo de las reservas monetarias requeridas para hacer frente a los pasivos contingentes derivados de los compromisos asumidos tendiendo en cuenta las condiciones de liquidez y solvencia;
- Actuar en el campo de la investigación operativa y efectuar aplicaciones de la ciencia actuarial mediante el uso de computadoras y equipos de procesamiento de datos;
- Fomentar el desarrollo y perfeccionamiento de la profesión;
- Participar en grupos interdisciplinarios para la elaboración e instrumentación de estudios y proyectos;
- Ejecutar las tareas reservadas a su profesión de acuerdo con la legislación vigente.
CICLO GENERAL (ACTUARIO-ADMINISTRACIÓN)
Primer Tramo
Código | Materia | Depto. | V.H. | Requisitos Previos |
» 241 | Análisis Matemático I | M | 6 | – |
» 242 | Economía | E | 4 | – |
» 243 | Sociología | H | 4 | – |
» 244 | Metodología de las Ciencias Sociales | H | 4 | – |
» 245 | Álgebra | M | 4 | – |
» 246 | Historia Económica y Social General | H | 4 | – |
Segundo Tramo
Código | Materia | Depto. | V.H. | Requisitos Previos |
» 247 | Teoría Contable | C | 6 | – |
» 248 | Estadística I | M | 6 | 241 |
» 249 | Historia Económica y Social Argentina | H | 4 | 242-244-246 |
» 250 | Microeconomía I | E | 4 | 241-242 |
» 251 | Instituciones de Derecho Público | D | 4 | – |
» 252 | Administración General | A | 4 | – |
CICLO PROFESIONAL (ACTUARIO-ADMINISTRACIÓN)
Código | Materia | Depto. | V.H. | Requisitos Previos |
» 273 | Instituciones del Derecho Privado | D | 4 | – |
» 274 | Sistemas Administrativos | A | 4 | 252 |
» 275 | Tecnología de la Información | S | 6 | 274 |
» 276 | Cálculo Financiero | M | 4 | 248 |
» 277 | Gestión y Costos | C | 6 | 247 |
» 278 | Macroeconomía y Política Económica | E | 6 | 250 |
» 279 | Administración Financiera | A | 6 | 252 – 276 |
» 284 | Análisis Matemático II | M | 6 | 241-245 |
» 285 | Estadística II | M | 6 | 248-284 |
» 288 | Matemática para Economistas | M | 6 | 284 |
» 552 | Dinero, Crédito y Bancos | E | 6 | 278-288 |
» 751 | Estadística Actuarial | M | 4 | 285-288 |
» 752 | Análisis Numérico | M | 4 | 288 |
» 753 | Biometría Actuarial | M | 6 | 276-751-752 |
» 754 | Teoría Actuarial de los Seguros Personales | M | 4 | 753 |
» 755 | Teoría Actuarial de los Seguros Patrimoniales | M | 4 | 276-751-752 |
» 756 | Teoría Actuarial de los Fondos y Planes de Jubilaciones, Pensiones y Salud | M | 6 | 754 |
» 757 | Teoría de Equilibrio Actuarial | M | 4 | 754-755 |
» 758 | Bases Actuariales de las Inversiones y Financiaciones | M | 4 | 276-751 |
» # | (*) ELECTIVA u (**) OPTATIVA | – | – | – |
» # | (*) ELECTIVA u (**) OPTATIVA | – | – | – |
» 759 | Seminario de Integración y Aplicación | M | – | 754-755-756 757-758 |
» | # Los alumnos deberán aprobar DOS asignaturas Electivas u Optativas para completar el Plan y finalizar la carrera de grado. |
CICLO GENERAL (ACTUARIO-ECONOMIA)
Primer Tramo
Código | Materia | Depto. | V.H. | Requisitos Previos |
» 241 | Análisis Matemático I | M | 6 | – |
» 242 | Economía | E | 4 | – |
» 243 | Sociología | H | 4 | – |
» 244 | Metodología de las Ciencias Sociales | H | 4 | – |
» 245 | Álgebra | M | 4 | – |
» 246 | Historia Económica y Social General | H | 4 | – |
Segundo Tramo
Código | Materia | Depto. | V.H. | Requisitos Previos |
» 247 | Teoría Contable | C | 6 | – |
» 248 | Estadística I | M | 6 | 241 |
» 249 | Historia Económica y Social Argentina | H | 4 | 242-244-246 |
» 261 | Teoría Política y Derecho Público | H | 6 | – |
» 262 | Macroeconomía I | E | 6 | 241-242 |
» 284 | Análisis Matemático II | M | 6 | 241-245 |
CICLO PROFESIONAL (ACTUARIO-ECONOMIA)
Código | Materia | Depto. | V.H. | Requisitos Previos |
» 273 | Instituciones del Derecho Privado | D | 4 | – |
» 276 | Cálculo Financiero | M | 4 | 248 |
» 279 | Administración Financiera | A | 6 | 262-276 |
» 283 | Macroeconomía II | E | 6 | 262-288 |
» 285 | Estadística II | M | 6 | 248-284 |
» 286 | Microeconomía II | E | 6 | 284-290 |
» 287 | Geografía Económica | E | 2 | 249 |
» 288 | Matemática para Economistas | M | 6 | 284 |
» 289 | Epistemología de la Economía | E | 2 | 244-262-290 |
» 290 | Microeconomía I (para Economistas) | E | 6 | 242-284 |
» 552 | Dinero, Crédito y Bancos | E | 6 | 283-286-288 |
» 751 | Estadística Actuarial | M | 4 | 285 |
» 752 | Análisis Numérico | M | 4 | 288 |
» 753 | Biometría Actuarial | M | 6 | 276-751-752 |
» 754 | Teoría Actuarial de los Seguros Personales | M | 4 | 753 |
» 755 | Teoría Actuarial de los Seguros Patrimoniales | M | 4 | 276-751-752 |
» 756 | Teoría Actuarial de los Fondos y Planes de Jubilaciones, Pensiones y Salud | M | 6 | 754 |
» 757 | Teoría de Equilibrio Actuarial | M | 4 | 754-755 |
» 758 | Bases Actuariales de las Inversiones y Financiaciones | M | 4 | 276-751 |
» # | (*) ELECTIVA u (**) OPTATIVA | – | – | – |
» # | (*) ELECTIVA u (**) OPTATIVA | – | – | – |
» 759 | Seminario de Integración y Aplicación | M | – | 754-755-756 757-758 |
» | # Los alumnos deberán aprobar DOS asignaturas Electivas u Optativas para completar el Plan y finalizar la carrera de grado. |
MATERIAS ELECTIVAS (*) -Administración y Economía-
Código | Materia | Depto. | V.H. | Requisitos Previos |
» 721 | Poder Económico y Derechos Humanos | H | 4 | – |
» 724 | Economía de la Seguridad Social | E | 4 | – |
» 786 | Derecho de Seguros | D | 4 | – |
(*) | Son asignaturas que integran conjuntos cerrados de materias para el Plan Carrera. (Resol. Consejo Superior Nº 2210/03) |
OPTATIVAS (**) -Administración y Economía-
Código | Materia | Depto. | V.H. | Requisitos Previos |
» 551 | Econometría (vigente en 2023) | M | 6 | – |
» 717 | Modelos y Proyecciones Actuariales (vigente en 2023) | M | 4 | – |
» 720 | Demografía y Seguridad Social (vigente en 2023) | M | 6 | 753 |
» 722 | Aprendizaje Estructurado (vigente en 2021) | M | 4 | 289 |
» 741 | Elementos de Topología para Economía y Gestión (vigente en 2023) | M | 2 | 288 |
» 746 | Computación Científica Actuarial (vigente en 2023) | M | – | |
» 750 | Métodos Cuantitativos (vigente en 2023) | M | 4 | – |
» 763 | Teoría de los Juegos (vigente en 2023) | M | 4 | – |
» 784 | Análisis Numérico Avanzado (vigente en 2023) | M | 4 | – |
» 785 | Cálculo Financiero -Nuevo Enfoque- (vigente en 2023) | M | 4 | – |
» 791 | Seminario de Ética de las Ocupaciones (vigente en 2023) | A | 4 | – |
(**) | Son asignaturas no determinadas explícitamente en el Plan – Carrera, que integran una oferta variable (Resol. Consejo Superior Nº 2210/03) NOTA: Estas materias varían anualmente. |