CARRERAS

Actuario

Actuario – Duración teórica: 5 años; Carga Horaria Total: 2.628 horas.

¿QUÉ HACE UN ACTUARIO?

El Actuario valúa las condiciones de funcionamiento de las organizaciones públicas y privadas a efectos de la gestión integral y especifica de los riesgos a las que están sujetas, ya sean riesgos operacionales, crediticios o de mercado, para garantizar la viabilidad y estabilidad de sus operaciones. Así participa en el desarrollo de estrategias integradas de comercialización, genera modelos de proyecciones patrimoniales y de resultados de las organizaciones con el respectivo análisis del riesgo a efectos de desarrollar políticas y procedimientos tendientes a proveer estabilidad, solvencia y /o rentabilidad en el largo plazo.

FORMACIÓN

El Actuario es un profesional de las Ciencias Económicas, especializado en el desarrollo de productos y en la valuación de operaciones y entidades sujetas a riesgos relacionados con los seguros personales, seguros generales, la seguridad social, mercados de capitales y productos y servicios en general, sobre la base del establecimiento de condiciones de equilibrio actuarial integrado en procesos de planificación económico-financiera.”  Como tal, comparte en el Ciclo General y en el Ciclo Profesional, asignaturas en común con las demás carreras y cuenta con asignaturas específicas exclusivas. La formación del actuario apunta a un perfil fuertemente relacionado con aspectos cuantitativos en la gestión de riesgos  en contexto probabilístico o de incertidumbre con el desarrollo de productos y la gestión y planificación de entidades que están sujetas a riesgos (administran y/o transfieren y/o gestionan productos específicos para el tratamiento de los riesgos), siendo entonces necesaria una formación de base que resalte contenidos de Matemáticas (“Matemática Aplicada I y II”)  y de Estadística (“Análisis Estadístico I y II”, “Estadística Actuarial”) y con fuerte contenido en materia financiera (“Matemática Financiera y Actuarial”, “Administración Financiera”). Así el Plan de Estudios con sus asignaturas profesionales compartidas y específicas permiten desarrollar las habilidades profesionales del actuario para el desarrollo de productos, la gestión de riesgos, y la planificación actuarial. En el Plan de Estudios 1997 por primera vez se ha presentado  una formación un tanto diferenciada para la obtención del Título de Actuario, con mención Administración o Economía, y con el Plan Actual se vuelve al concepto unificado del título, debiendo tenerse presente que en todos los casos se cuenta con un Perfil profesional equivalente y con las mismas incumbencias de la Ley 20.488.

PERFIL

La carrera sobre la base de en las nuevas dinámicas tecnológicas, productivas y sociales a nivel global formará un graduado con conocimientos, aptitudes y habilidades para:

1. Valuar los hechos económico-sociales sometidos a leyes probabilísticas y/o financieras, con el fin de proponer programas de acción que permitan lograr la relación técnica necesarias para el cumplimiento de las prestaciones recíprocas de las partes;
2. Valuar todo tipo de hecho, circunstancia o acontecimiento que involucre riesgos o contingencias, pueda afectar al patrimonio de personas o entes públicos o privados;
3. Valuar económicamente la vida humana;
4. Valuar las condiciones de cambio de valores presentes por valores futuros, bajo condiciones de certeza, riesgo o incertidumbre, estableciendo la equivalencia técnica, condiciones de arbitraje y las cotizaciones y compensaciones necesarias;
5. Valuar las condiciones de funcionamiento de los entes públicos o privados, con o sin fines de lucro, de adhesión libre u obligatoria, a los efectos de administrar científicamente el riesgo económico o financiero estableciendo los mecanismos que garanticen la viabilidad y la estabilidad de las operaciones y la solvencia institucional;
6. Intervenir activamente en el desarrollo de productos, formulación de estrategias integradas de comercialización, planificación y simulación estocástica de estados patrimoniales y de resultados de entidades sujetas a riesgos, o proveedoras de instrumentos para la gestión de riesgo, a los efectos de desarrollar políticas y procedimientos tendientes a la estabilidad, la solvencia y la rentabilidad en el largo plazo;
7. Desarrollar modelos predictivos, mediante distintas técnicas estadísticas y de gestión de datos, y confeccionar las tablas en base a las distribuciones de probabilidades con relación a los eventos relacionados con coberturas de seguros personales y patrimoniales, riesgos operacionales, riesgos de mercado y riesgo de crédito.
8. Establecer las bases para el cálculo de las primas o tarifas, valores de activos y de pasivos y/o reservas matemáticas o técnicas, de productos sujetos a contingencias/riesgos, de conformidad con las condiciones contractuales y de mercado para los distintos productos relacionados con la gestión de riesgos, liquidez y solvencia
9. Participar en procesos legislativos, regulatorios y de supervisión en sus aspectos actuariales, con relación a la Seguridad Social, el Seguro, el Sistema Financiero, el Mercado de Capitales y todas aquellas actividades en las que el mismo ejerza funciones, y en los aspectos cuantitativos de normativas sobre gestión del riesgo en general.
10. Actuar en el ámbito judicial en temas específicos vinculados a su profesión.
11. Realizar investigaciones científicas sobre la realidad económica y social, a nivel nacional, regional y global, pudiendo participar en equipos y actividades interdisciplinarias y contribuir a elaborar e instrumentar iniciativas y proyectos científicos o profesionales en el área de su competencia.
12. Actuar en el campo de la investigación operativa y efectuar aplicaciones de la ciencia actuarial mediante el uso de computadoras y equipos de procesamiento de datos.
13. Cumplir íntegramente con las incumbencias específicas de la Ley Nacional vigente y leyes provinciales conexas vigentes en la República Argentina, y ejecutar las tareas específicas vinculadas a su profesión de acuerdo con la legislación vigente.

CICLO DE FORMACIÓN GENERAL

CARGA HORARIA
CódigoMateriaCarácterDepto.V.H.V.H.T.Requisitos Previos
» 241Análisis Matemático IObligatoriaM6108
» 242EconomíaObligatoriaE472
» 245ÁlgebraObligatoriaM472
» 246Historia Económica y Social GeneralObligatoriaH472
» 255Análisis ContableObligatoriaC472
» 256Instituciones de Gobierno y Economía PolíticaObligatoriaH472
CICLO DE FORMACIÓN PROFESIONAL

CARGA HORARIA
CódigoMateriaCarácterDepto.V.H.V.H.T.Requisitos Previos
» 262Macroeconomía IObligatoriaE6108Ciclo General Aprobado
» 274Sistemas AdministrativosObligatoriaA4252Ciclo General Aprobado
» 279Administración FinancieraObligatoriaA6108602
» 291Microeconomía para EconomistasObligatoriaE6108542
» 462Derecho EmpresarialObligatoriaD472Ciclo General Aprobado
» 540Análisis Estadístico IObligatoriaM6108Ciclo General Aprobado
» 542Matemática Aplicada IObligatoriaM6108Ciclo General Aprobado
» 544Matemática Aplicada IIObligatoriaM6108542
» 548Dinero y BancosObligatoriaE472279-602
» 601Matemática Financiera y ActuarialObligatoriaM6108540-542
» 602Análisis Estadístico IIObligatoriaM6108540-542
» 603Derecho Financiero, Seguros y Seguridad SocialObligatoriaD472462
» 717Modelos y Proyecciones ActuarialesObligatoriaM472746-757-758
» 746Computación Científica ActuarialObligatoriaM472540-542
» 751Estadística ActuarialObligatoriaM472544-602
» 752Análisis NuméricoObligatoriaM572544
» 753Biometría ActuarialObligatoriaM6108601-751-752
» 754Teoría Actuarial de los Seguros PersonalesObligatoriaM472753
» 755Teoría Actuarial de los Seguros PatrimonialesObligatoriaM472601-751-752
» 756Teoría Actuarial de los Fondos y Planes de Jubilaciones, Pensiones y SaludObligatoriaM6108754
» 757Teoría de Equilibrio ActuarialObligatoriaM472754-755
» 758Bases Actuariales de las Inversiones y FinanciacionesObligatoriaM472601-751
» 1759Práctica Profesional del ActuarioObligatoriaM472754-755-756
» #(*) ELECTIVA u (**) OPTATIVAObligatoria472
» #(*) ELECTIVA u (**) OPTATIVAObligatoria472
 CARGA HORARIA TOTAL   2628 
# Los alumnos deberán aprobar VEINTINUEVE (29) asignaturas Obligatorias y DOS (2) asignaturas Electivas u Optativas para completar el Plan y finalizar la carrera de grado.
MATERIAS ELECTIVAS (*)
CARGA HORARIA
CódigoMateriaCarácterDepto.V.H.V.H.T.Requisitos Previos
» 277Gestión y CostosELECTIVA (*)C472Ciclo General Aprobado
» 283Macroeconomía IIELECTIVA (*)E6108262-544
» 451História de la Economía y las Políticas Económicas en ArgentinaELECTIVA (*)H472Ciclo General Aprobado
» 543Econometría IELECTIVA (*)M6108540-544
» 546Econometría IIELECTIVA (*)M6108543
» 720Demografía y Seguridad SocialELECTIVA (*)M472753
» 721Poder Económico y Derechos HumanosELECTIVA (*)H472754
» 784Análisis Numérico AvanzadoELECTIVA (*)M472752-746
(*)Son asignaturas que integran conjuntos cerrados de materias para el Plan Carrera. (Resol. Consejo Superior Nº 2210/03)
MATERIAS OPTATIVAS (**)
CARGA HORARIA
CódigoMateriaCarácterDepto.V.H.V.H.T.Requisitos Previos
» 741Elementos de Topología para Economía y Gestión (vigente en 2025)OPTATIVA (**)M236544
» 750Métodos Cuantitativos (vigente en 2025)OPTATIVA (**)M472
» 763Teoría de los Juegos (vigente en 2025)OPTATIVA (**)M472
» 791Seminario de Ética de las Ocupaciones (vigente en 2025)OPTATIVA (**)A472
(**)Son asignaturas no determinadas explícitamente en el Plan – Carrera, que integran una oferta variable (Resol. Consejo Superior Nº 2210/03) NOTA: Estas materias varían anualmente.