CARRERAS

Sistemas

Licenciatura en Sistemas de Información de las Organizaciones: Duración: 5 años promedio; Carga Horaria Total: 2.736 horas)

¿QUÉ HACE UN LIC. EN SISTEMAS?

El Licenciado en Sistemas de Información de las Organizaciones diseña, planifica, organiza, coordina, administra, dirige y controla los distintos aspectos vinculados a los recursos informáticos conforme a la estrategia organizacional. Centraliza y configura los sistemas de información y la tecnología. Dada su formación particular, identifica, desarrolla y gestiona los beneficios que la tecnología puede brindar en forma de ventajas competitivas de valor agregado y soluciones de negocios para cada organización particular.

FORMACIÓN

 La Licenciatura en Sistemas de Información de las Organizaciones de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA forma profesionales con sólidos conocimientos en sistemas de información, tecnologías informáticas y ciencias de la administración. Este profesional es el encargado de lograr que las organizaciones utilicen los sistemas de información y la tecnología informática como medio para alcanzar los objetivos que las mismas persiguen. La carrera surge como respuesta a una necesidad insatisfecha que se encontraba latente en las organizaciones que, en su gran mayoría, veían frustradas sus expectativas en materia de sistemas de información y de aplicación de tecnologías informáticas. Esta insatisfacción podría atribuirse a la existencia de una DESCONEXIÓN entre los conocimientos en informática, y la administración de las organizaciones. Es decir, que existía la necesidad de que en las organizaciones hubiese gente con los conocimientos y la capacidad adecuada para lograr que los sistemas de información y la tecnología informática se utilicen para la consecución de las metas organizacionales. Los Licenciados en sistemas son profesionales preparados para integrar la tecnología informática con la misión y visión de la organización. Están capacitados con para diseñar, planificar, organizar, coordinar, administrar, dirigir y controlar los distintos aspectos vinculados a los recursos informáticos conforme a la estrategia organizacional. El Licenciado no sólo está familiarizado con conceptos sobre tecnología informática y sus aplicaciones, sino también con conocimientos de negocios, aportando la visión y el liderazgo necesarios para administrar proyectos de Tecnología Informática de acuerdo con la estrategia global de la organización. El graduado posee las habilidades necesarias para identificar, desarrollar y gestionar los beneficios que la tecnología puede brindar en forma de ventajas competitivas de valor agregado y soluciones de negocios para cada organización particular. El egresado ha sido capacitado para administrar riesgos y recursos financieros. Dada su formación particular, tiene la habilidad de comunicarse con las distintas áreas de la organización en un lenguaje no sólo entendible para el área de Sistemas, sino en términos “del negocio”.

PERFIL

El Licenciado en Sistemas de Información de las Organizaciones contará con conocimientos y habilidades para:
• Integrar la tecnología informática con la misión y visión de la organización.
• Diseñar, planificar, organizar, coordinar, administrar, dirigir y controlar distintos aspectos vinculados a los recursos informáticos conforme a la estrategia organizacional.
• Identificar distintos tipos de negocios, considerando la visión y el liderazgo necesarios para la administración de proyectos de tecnología informática de acuerdo con la estrategia global de la organización.
• Identificar, desarrollar y gestionar los beneficios que la tecnología puede brindar en forma de ventajas competitivas de valor agregado y soluciones de negocios para cada organización en particular.
• Administrar riesgos y recursos financieros.
• Comunicarse de manera efectiva con las distintas áreas de la organización en un lenguaje no sólo entendible para el área de sistemas, sino en términos del negocio.
• Actuar con ética y responsabilidad con una mirada integradora, inclusiva y social.
• Evaluar las necesidades y problemas de las organizaciones y entes de racionalidad económica en materia de tratamiento de la información, con la finalidad de implantar sistemas de información y mejorara las funciones de control interno y externo.
• Definir requerimientos para la adquisición, diseño y/o desarrollo de proyectos de sistemas de información administrativa de las organizaciones y entes de racionalidad económica, así como ejecutar dichos proyectos.
• Dirigir y evaluar los estudios técnico-económicos y de factibilidad en proyectos de sistemas de información, procesamiento y comunicación de datos.
• Administrar los recursos tecnológicos informáticos, para el logro de una adecuada gestión, que satisfagan las demandas de las organizaciones.
• Asesorar en relación con la planificación, diseño, interpretación y aplicación de la legislación correspondiente a sistemas de información, procesamiento y comunicación de datos, de modo de poder actuar tanto en el sector público como en el privado.
• Intervenir en equipos con enfoques interdisciplinarios en proyectos que requieran la integración profesional de los especialistas en sistemas con otras áreas del conocimiento.
• Fomentar el desarrollo y perfeccionamiento de la profesión.

CICLO DE FORMACIÓN GENERAL
 
CARGA HORARIA
CódigoMateriaCarácterDepto.V.H.V.H.T.Requisitos Previos
» 241Análisis Matemático IObligatoriaM6108
» 242EconomíaObligatoriaE472
» 245ÁlgebraObligatoriaM472
» 246Historia Económica y Social GeneralObligatoriaH472
» 252Administración GeneralObligatoriaA472
» 254Sociología de las OrganizacionesObligatoriaH472

 
CICLO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
CARGA HORARIA
Código Materia Carácter Depto. V.H. V.H.T. Requisitos Previos
» 247 Teoría Contable Obligatoria C 6 108 Ciclo General Aprobado
» 248 Estadística I Obligatoria M 6 108 Ciclo General Aprobado
» 249 Historia Económica y Social Argentina Obligatoria H 4 72 Ciclo General Aprobado
» 250 Microeconomía I Obligatoria E 4 72 Ciclo General Aprobado
» 274 Sistemas Administrativos Obligatoria A 4 72 Ciclo General Aprobado
» 276 Cálculo Financiero Obligatoria M 4 72 Ciclo General Aprobado
» 278 Macroeconomía y Política Económica Obligatoria E 6 108 Ciclo General Aprobado
» 279 Administración Financiera Obligatoria A 6 108 276
» 464 Gestión de Costos Obligatoria C 4 72 247
» 655 Tecnología de las Comunicaciones Obligatoria S 4 72 1653
» 658 Metodología de los Sistemas de Información Obligatoria S 6 108 1601
» 661 Lógica Simbólica y Fundamentos de la Decisión Obligatoria H 6 108 Ciclo General Aprobado
» 662 Seguridad Informática y Principios de Auditoría Obligatoria S 6 108 663
» 663 Sistemas de Datos Obligatoria S 6 108 661
» 740 Redes Informáticas Obligatoria S 4 72 655
» 1275 Introducción a la Tecnología de la Información y las Comunicaciones Obligatoria S 4 72 Ciclo General Aprobado
» 1601 Ingeniería de Software Obligatoria S 4 72 1275
» 1603 Derecho Informático I Obligatoria S 4 72 1275
» 1604 Derecho Informático II Obligatoria S 6 108 1603
» 1652 Teoría de los Lenguajes y Algoritmos Obligatoria S 4 72 661
» 1653 Tecnología de los Computadores y Sistemas Operativos Obligatoria S 6 108 1275
» 1654 Construcción de Aplicaciones Informáticas Obligatoria S 4 72 1652
» 1660 Actuación Profesional del Licenciado en Sistemas de las Organizaciones Obligatoria S 6 108 740-1654
» 1799 Gestión de Recursos Informáticos Obligatoria S 4 72 658-662
» # (**) OPTATIVA 4 72
» # (**) OPTATIVA 4 72
CARGA HORARIA TOTAL 2736
# Los alumnos deberán aprobar TREINTA (30) asignaturas obligatorias y DOS (2) asignaturas Optativas para completar el Plan y finalizar la carrera de grado.
MATERIAS ELECTIVAS (*)

CARGA HORARIA
CódigoMateriaV.H.V.H.T.Requisitos Previos
» – 
» – 
» – 
(*)Son asignaturas que integran conjuntos cerrados de materias para el Plan Carrera. (Resol. Consejo Superior Nº 2210/03)
OPTATIVAS (**)
CARGA HORARIA
Código Materia Carácter Depto. V.H. Requisitos Previos
» 470 Ciencias de la Decisión (vigente en 2025) OPTATIVA (**) A 6 661
» 700 Economía y Negocios Digitales (vigente en 2025) OPTATIVA (**) S 4
» 701 Analítica de Datos (vigente en 2025) OPTATIVA (**) S 4
» 702 Auditoría de Sistemas de Información (vigente en 2025) OPTATIVA (**) S 4 662
» 716 Gestión de la Innovación y Tecnología Informática (vigente en 2025) OPTATIVA (**) S 4
(**) Son asignaturas no determinadas explícitamente en el Plan – Carrera, que integran una oferta variable (Resol. Consejo Superior Nº 2210/03) NOTA: Estas materias varían anualmente.