
| Por Gaye Tuchman | La autora aborda en su artículo la circulación informativa en relación a la política y la pandemia, en un caso en particular como el de los Estados Unidos.
| Por Gaye Tuchman | La autora aborda en su artículo la circulación informativa en relación a la política y la pandemia, en un caso en particular como el de los Estados Unidos.
| Por Silvio Waisbord | El artículo analiza los procesos de desinformación en distintas regiones del continente americano, con especial énfasis en el caso de Estados Unidos y su relación con la vacunación masiva a raíz de la pandemia.
| Por Ángel Manuel Ortiz Marín | El autor aborda en su trabajo la situación que atravesó México durante el momento más grave de la pandemia y luego del descenso de casos de personas enfermas por Covid-19.
| Por Silvana Iovanna Caissón | El artículo recupera prácticas y experiencias de medios audiovisuales comunitarios de la Argentina que durante la pandemia de Covid-19 profundizaron su rol sociocomunitario y colaboraron con buenas prácticas informativas a fin de habilitar el ejercicio de otros derechos ciudadanos a través de ellos.
| Por Carla Antonella Arcangeletti Yacante y Celeste Gómez Wagner | En el artículo las autoras analizan los desplazamientos temáticos y los cambios de encuadres que La Nación, Clarín, Página 12 (en sus versiones digitales) e Infobae hicieron en sus coberturas durante tres momentos claves de la pandemia registrados entre 2020 y 2022.
| Por Lorena Retegui | Los impactos inmediatos de la crisis sanitaria por Covid-19 fueron transversales en el mundo del trabajo, con condiciones laborales más flexibles y un aumento en las desigualdades. La autora reflexiona sobre el particular escenario que atravesaron los y las periodistas desde que se anunció el aislamiento obligatorio por Covid-19.
| Por Ana Bizberge y María Soledad Segura | Las medidas de aislamiento y distanciamiento establecidas en la mayoría de los países de América latina frente al Covid-19 constituyeron un terreno fértil para fortalecer el debate sobre derechos digitales. Frente a las urgencias presentadas, gobiernos, empresas y sociedad civil adoptaron medidas para superarlas. El artículo evalúa los alcances y limitaciones de esas discusiones, propuestas y acciones en la Argentina, Brasil y México, a dos años de iniciada la pandemia.
| Por Nadia Koziner, Natalia Aruguete y Esteban Zunino |
| Por Cátedra Abierta Plan Fénix |
| Por Guillermo Carmona | Palabras finales a cargo del actual Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina.