
| Por Alfonso José Mateo Ruiz | El costo de capital es sólo uno de los componentes del costo de generación eléctrica. ¿Cómo se calcula? ¿Qué elementos toma en cuenta? ¿Cuál es el costo de capital de cada tecnología?
| Por Alfonso José Mateo Ruiz | El costo de capital es sólo uno de los componentes del costo de generación eléctrica. ¿Cómo se calcula? ¿Qué elementos toma en cuenta? ¿Cuál es el costo de capital de cada tecnología?
| Por Ángela Inés Cadena, Ricardo Delgado y Mónica Espinosa | A lo largo de la historia la energía y la tecnología han ido de la mano. ¿Qué desarrollos son necesarios para alcanzar canastas energéticas más eficientes, limpias, diversificadas y flexibles, que permitan reducir las emisiones de GEI y los impactos ambientales?
| Por Alejandro A. Palavecino y Carlos V. M. Labriola | El proyecto encarna una apuesta doble, avanzar en el uso de energías renovables para un desarrollo sustentable y la formación de profesionales y técnicos desde la universidad para la región. Un cambio de paradigma en la producción de conocimientos.
| Por Sergio R. Cabezas, Patricia I. Laria, Verónica Rama y Joaquín Rodríguez | La instalación de parques eólicos abre la posibilidad de generar espacios donde confluyan energía, conocimiento e industria, brindando así una solución al atraso estructural de algunas zonas del país.
| Por María del Carmen Rubio | La experiencia de Río Negro muestra cómo a través de la información y capacitación de los ciudadanos se puede llegar a un uso eficiente y responsable de la energía eléctrica que permita enfrentar y evitar los problemas de abastecimiento.
| Por Mariana Matranga y Martín Gutman | Los hidrocarburos no convencionales aparecen como una solución al agotamiento de las reservas. El estudio de casos pioneros y condiciones locales muestra que el principal desafío reside en aprovechar las oportunidades mitigando el impacto ambiental.
| Por Ariel Carignano | La exploración de hidrocarburos no convencionales se encuentra todavía en una etapa inicial. Es necesario incorporar la tecnología que permita reducir los costos, volviendo viable su extracción, y evitar así la dependencia externa en materia energética.
| Por Fernanda Sacks | El consumo de combustibles crece sostenidamente desde 2003 pero las políticas en materia energética de los últimos años sólo han sido coyunturales. Es indispensable recuperar la política energética como política de Estado y desarrollar un plan estratégico a largo plazo.
| Por Mariano A. Barrera | En un contexto de caída de las reservas y del nivel de extracción de hidrocarburos es esencial invertir en el desarrollo y construcción de fuentes alternativas de energía acordes a las potencialidades del país.
| Por Ignacio Sabbatella y Esteban Serrani | El estancamiento de la producción y de los stocks de reservas desde la privatización de YPF pone en riesgo no sólo el desarrollo industrial sino también los derechos políticos, sociales, culturales y económicos de la población. ¿Qué respuesta debe dar hoy el Estado?