Autor: voces

| Por Silvia Rivera | La construcción de un modelo alternativo de producción, transmisión y aplicación del conocimiento necesita de la participación colectiva para definir qué nuevos valores éticos guiarán la acción.

| Por Mario Albornoz | Los avances en ciencia y tecnología van acompañados de nuevas formas de riesgo capaces de generar daños incontrolables para nuestras sociedades. La lógica de acumulación capitalista a escala global incrementa esta posibilidad.

| Por Andrés E. Carrasco | La discusión sobre el principio precautorio refleja la preocupación por los efectos del uso de los avances tecnológicos sobre la naturaleza. Ni el sistema científico ni el gobierno velan por su aplicación, a pesar de ser un problema de la sociedad y su bienestar.

| Por Bruno Capra | El poder de compra del Estado es un importante motor del desarrollo económico y social argentino. Los aspectos a tener en cuenta para lograr un desarrollo inclusivo lo más veloz posible.

| Por Enrique M. Martínez | La tecnología puede y debe servir para dar respuesta a los problemas estructurales de la sociedad. Desde el INTI se trabaja para eso, buscando integrar a través del trabajo productivo a los sectores más vulnerables.

| Por Eduardo N. Dvorkin | Sólo un Estado fuerte, con capacidad de utilizar su poder de compra, podrá volver a vincular el área de ciencia con las demás áreas que manejan la economía del país, y a partir de allí lograr un desarrollo autónomo del sistema de ciencia y tecnología.