
| Por Alicia Massarini | La universidad y las escuelas medias tienen un rol fundamental en el acceso de la sociedad al conocimiento científico-tecnológico, uno de los principales factores facilitadores del cambio social.
| Por Alicia Massarini | La universidad y las escuelas medias tienen un rol fundamental en el acceso de la sociedad al conocimiento científico-tecnológico, uno de los principales factores facilitadores del cambio social.
| Por Sara Rietti | Para poder hablar de la democratización del conocimiento, el saber científico tiene que integrarse a la sociedad que lo rodea. Es hora de retomar lo mejor de la tradición de un pensamiento latinoamericano autónomo.
| Por Abraham Leonardo Gak |
| Por Mónica C. Abramzón | La necesidad de cambio y actualización en los procesos de formación de los profesionales en Salud. Las experiencias de Brasil y Cuba, y la situación en la Argentina.
| Por Martín A. Isturiz | La producción pública de medicamentos es un área estratégica de la salud. Cómo fue su desarrollo en nuestro país, en qué situación se encuentra hoy, y cuáles son los caminos a seguir.
| Por Horacio Barri | La diferencia entre remedio y medicamento, una clasificación de estos últimos, su uso racional y la indelegable presencia del Estado como regulador.
| Por Marcos A. Ordóñez y Laura Saiz | La influencia de los medios masivos de comunicación en la vida cotidiana permite que a través de ellos se impongan medicamentos, enfermedades y tratamientos. La promulgación de la Ley de Medios es la principal herramienta para revertir este fenómeno.
| Por Alejandro Dávila | Sólo a partir de la capacidad del pueblo para organizarse e intervenir en la planificación, ejecución y control de las acciones, se podrá pensar en una salud colectiva de manera integral. Ese es el desafío.
| Por Víctor B. Penchaszadeh | Los conocimientos en el área de la genética tienen hoy dos ámbitos principales de aplicación en nuestro país, la promoción de la salud y prevención de enfermedades y las investigaciones sobre violaciones a los derechos humanos. ¿Cuáles son los resultados logrados en cada área?
| Por Nélida Redondo | Los costos de la dependencia y el bienestar de las personas mayores son un tema candente para los sistemas sociosanitarios, para las familias, y para los propios ancianos. ¿Qué hay que modificar pensando en el futuro?