
| Por Flora Hillert | Se revirtió la tendencia destructiva y antipopular de los ’90, pero hace falta asegurar una orientación distinta. Sólo la presencia activa de los sujetos de la educación permitirá elevarla a la altura del progreso social.
| Por Flora Hillert | Se revirtió la tendencia destructiva y antipopular de los ’90, pero hace falta asegurar una orientación distinta. Sólo la presencia activa de los sujetos de la educación permitirá elevarla a la altura del progreso social.
| Por Mariana Alonso | Las reformas neoliberales abrieron paso a una era postburocrática. Pese a los cambios que procuran brindar más educación, los principios del mercado siguen instalados en las escuelas. No se trata de volver al pasado, sino de abrirse a un futuro de democratización.
| Por Abraham Leonardo Gak |
| Diálogos políticos: buscando consensos |
| Diálogos políticos: buscando consensos |
| Diálogos políticos: buscando consensos |
| Conclusiones del grupo de trabajo 6 de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra. |
| Voces de los movimientos sociales |
| Por Gabriela Merlinsky | Es necesaria una profunda transformación institucional para solucionar la vulnerabilidad social y ambiental que sufren más de tres millones de habitantes de la cuenca Riachuelo-Matanza.
| Por Alberto Anesini | El uso racional de la energía es una evolución necesaria e inexorable que se contrapone al paradigma liberal de la iniciativa empresaria como motor del progreso. Alternativas para cuidar el ambiente.