
| Diálogos políticos: buscando consensos |
| Diálogos políticos: buscando consensos |
| Conclusiones del grupo de trabajo 6 de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra. |
| Voces de los movimientos sociales |
| Por Gabriela Merlinsky | Es necesaria una profunda transformación institucional para solucionar la vulnerabilidad social y ambiental que sufren más de tres millones de habitantes de la cuenca Riachuelo-Matanza.
| Por Alberto Anesini | El uso racional de la energía es una evolución necesaria e inexorable que se contrapone al paradigma liberal de la iniciativa empresaria como motor del progreso. Alternativas para cuidar el ambiente.
| Por David L. Iud | El enfrentamiento político con el Uruguay por la pastera tuvo causas económicas, por el deterioro del turismo, pero los que se quejan se basaron en que es una cuestión de vida o muerte. Los errores de la protesta y del Estado argentino.
| Por Juan Carlos Pavoni | En Brasil, Paraguay, Argentina, Uruguay y Bolivia el monocultivo crece a costa de la salud, la seguridad alimentaria y el medio ambiente, lo que impone buscar alternativas al modelo productivo de semillas transgénicas y glifosato.
| Por Máximo Lanzetta | La información, el control y la gestión pública son claves para revertir los riesgos ambientales que mayormente sufren quienes no disfrutan de los beneficios del modelo de desarrollo actual.
| Por Ana María Vara | Nuestro continente se transformó en uno de los epicentros de la resistencia contra proyectos vinculados a industrias extractivas. Los casos de las pasteras y de la minería. El rol del Banco Mundial.
| Por Ignacio Sabbatella | Para comprender los problemas ecológicos, Es necesario rediscutir los fundamentos del sistema capitalista. Pese a que tenemos gobiernos progresistas, Faltan cambios de fondo. Los desafíos de la desigualdad ambiental.