Autor: voces

| Por Federico Vaccarezza | El trabajo hace una comparación de los requerimientos exigidos por el FMI a Grecia, España y Portugal, a partir de los créditos otorgados para sobrellevar las crisis de 2008. Además, analiza cómo han aplicado estos países los programas de ajustes, cuáles fueron sus resultados, y las posibilidades y limitaciones de aplicar políticas similares en Argentina.

| Por Guillermo Wierzba | Tomando como punto de partida las modificaciones realizadas en los setenta, ochenta y noventa en las instituciones de los países periféricos, el trabajo analiza los cambios que el FMI impulsó en cuestiones nodales para la administración financiera del Estado.

| Por Pablo Nemiña | A lo largo de más de 75 años, el Fondo Monetario Internacional atravesó diversas transformaciones que tuvieron como objetivo lograr adaptarse a los cambios en las relaciones económicas y políticas globales. En el artículo, el autor describe cada una de las reformas desde las primeras hasta la actualidad.

| Por Noemí Brenta | El trabajo da cuenta de la aplicación de distintos programas del FMI en la Argentina desde el primero en 1957, hasta el decimonoveno en 2018 y cómo estos pueden contribuir a mejorar transitoriamente el balance de pagos pero a costa de empeorar la producción, el ingreso y el empleo, aumentando la deuda externa y la fuga de capitales.

| Por Mario Rapoport | En el artículo se realiza un recorrido histórico de la relación entre el FMI y la Argentina, desde 1944 hasta 2019, a partir de la premisa de que existe un estrecho vínculo entre los acuerdos firmados y la implementación de planes de ajuste y estabilización en el país.