Autor: voces

| Por Sergio Woyecheszen | Analiza las rupturas y continuidades que en materia productiva se han venido dando desde el lanzamiento del Plan Fénix original, previo a la crisis de 2001. Sobre esta base, presenta una serie de elementos para la planificación del cambio estructural en la Argentina.

| Por Sebastián Soler | Caracteriza el proceso de endeudamiento por parte de Cambiemos no solo en términos macroeconómicos y financieros sino también legales, desnudando el desapego institucional que el gobierno tuvo desde sus inicios.

| Por Martín Navarro | El artículo caracteriza a la economía popular en la Argentina, detallando una serie de acciones de política que permitan superar la visión social que se tiene sobre la misma, permitiendo el escalamiento económico y productivo de aquellos que la conforman.

| Por Carlos Weitz | En el marco de la proliferación de distintos modelos de regulación y supervisión financiera, el artículo presenta una propuesta de cambio para el esquema en la Argentina, que logre no solo mayor protección a los usuarios sino también una mayor eficiencia del mercado.

| Por Ricardo Aronskind | Discute los avances y desafíos del Plan Fénix a la luz del proceso de globalización, planteando una serie de acciones que logren recuperar la capacidad del Estado para conducir el rumbo de la economía, canalizando parte de los excedentes económicos hacia la producción y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población.

| Por Alberto Müller | Analiza las circunstancias históricas en las que nació el Plan Fénix en la UBA, las luces y sombras que sus ideas fundantes han tenido a través del tiempo y los enormes desafíos que nuestro país tiene de aquí en adelante.

| Por Alejandro Vanoli | La introducción repasa las condiciones en que se conformó el plan fénix en nuestro país, proyectando hacia adelante tanto sus avances como desafíos, a partir de una presentación somera de los distintos artículos que conforman este número.