Autor: voces

| Por Pinar Demircioglu, Ismail Bogrekci, Numan M. Durakbasa y Jorge Bauer | A través de la indagación de cuestiones como la detección precoz de plagas y enfermedades, el uso de maquinarias autónomas y de los cultivos automatizados de invernadero, el trabajo da cuenta del escenario actual y de las alternativas posibles que pueden implementarse en la producción agrícola.

| Por Ariel Hernández | El autor da cuenta de los avances que existen en el campo automotriz en torno a la producción de sistemas inteligentes que sean capaces de proveer de autonomía a los vehículos, y expone, asimismo, los desafíos que se presentan en torno a la integridad física de sus ocupantes, a la preservación de los datos, y en relación a lo que se vincula con el impacto ambiental.

| Por Ramiro Germán Rodríguez Colmeiro | El autor explica el modo en que se desarrollan sistemas que permiten procesar y gestionar una gran cantidad de datos, así como sus complejidades y riesgos.

| Por Ramiro Verrastro | Los sistemas inteligentes configuran respuestas a ciertos estímulos, en determinados contextos. En este trabajo se abordan las distintas técnicas existentes y se realiza una recapitulación de la situación en la cual fueron creadas.

| Por Oscar Oszlak | El autor da cuenta de los principales desafíos y de las potencialidades que enfrentan los gobiernos a nivel mundial, pero sobre todo en la región de América latina, en la implementación de sus políticas en el marco de la actual innovación tecnológica.

| Por Nicole Moussa | A partir de una exposición sobre las nuevas incorporaciones que tuvieron lugar en el marco de los BRICS y del vínculo que Estados Unidos ha tenido a través del tiempo con el conjunto de estos países que fueron sus aliados estratégicos en Medio Oriente, el trabajo analiza los efectos que esta nueva situación presenta en aquella región y a nivel global.