Autor: voces

| Por María José Guembe | El fomento a los procesos de convergencia tecnológica debe ir acompañado de un marco institucional que garantice el cuidado de los derechos comunicacionales: acceso, pluralidad de voces, diversidad y cuidado de los niños, niñas y adolescentes, entre otros. Desde la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, se exige un mayor compromiso estatal en este sentido.

| Por Damián Loreti | A cuatro décadas del comienzo de la digitalización de las señales, siguen pendientes problemáticas regulatorias que se vinculan con derechos tales como la diversidad cultural, la libertad de expresión, la privacidad, la equidad en el acceso a los recursos y saberes tecnológicos o la veracidad de la información.

| Por Martín Becerra y Guillermo Mastrini | El sistema de medios local se ve afectado por diversos factores: la tendencia a la concentración del mercado agudizada por la crisis global del sector; la especificidad de la cultura mediática nacional, y la posición adoptada por el Estado que, en el caso del gobierno de Macri, consolida el predominio de un único actor privado.

| Por Sandra Valdettaro | En el escenario de heterogeneidad y conflicto presente en los espacios urbanos, el desafío de los gestores culturales es generar políticas que apunten a la inclusión social, la democratización y la participación amplia, en especial de los sectores tradicionalmente excluidos.

| Por Victoria Gessaghi | La selección de escuelas y colegios constituye un elemento de reproducción de las elites. Hoy la elección se dirime entre una institución “tradicional” y otra que promete “excelencia académica”. En ambos casos, con una apuesta a la cohesión del grupo dominante y a la distinción respecto del resto de la sociedad.

| Por Guillermo Jorge | La introducción de nuevas leyes puede ayudar a combatir esta práctica, que trasciende fronteras e involucra tanto a actores locales como multinacionales, a través de sus subsidiarias. Pero en sectores o mercados donde el problema es sistémico, se requiere de procesos políticos de acción colectiva.