Etiqueta: América latina

| Por Daniel Panario y Ofelia Gutiérrez | Los procesos de expansión de las grandes metrópolis son un fenómeno relevante en América latina que conlleva una pérdida de importancia relativa de las ciudades medianas y pequeñas, a la vez que funcionan como receptoras de los pobres rurales. Estos procesos de metropolización desorganizada están generando situaciones límite que habrán de resolver las futuras generaciones.

| Por Nicolo Gligo V. | El desarrollo en nuestra región sigue teniendo altos grados de insustentabilidad. Varios son los factores que favorecen este estado de situación. En las páginas que siguen, un análisis exhaustivo acerca de los principales problemas a sortear para alcanzar el nivel de desarrollo de los países centrales reduciendo a la mínima expresión el costo ambiental.

| Por Bárbara Hogenboom, Michiel Baud, Fabio de Castro y Mariana Walter | A pesar de los cambios institucionales y las iniciativas que emergieron en los últimos años en nuestra región, la construcción de conocimiento y la implementación real de políticas de uso sostenible y equitativo de los recursos naturales sigue pendiente. Para poder avanzar en una gobernanza ambiental en América latina que supere las contradicciones existentes, se necesita una perspectiva regional que exceda los enfoques actuales.

| Por Corina Giacomello | El encarcelamiento de mujeres por delitos de drogas es un fenómeno creciente en América latina. La desigualdad, la impunidad y la asimetría de las relaciones de género son una constante en las historias de vida. Es necesario repensar las políticas de drogas que imperan en la región y abogar por un cambio de paradigma, en el cual los derechos sean el eje del marco regulatorio de las sustancias.

| Por Ruth Muñoz | Las finanzas convencionales, hegemónicas en nuestro país y en nuestra región, siguen estando en función del beneficio de los sectores más poderosos de la sociedad. Es indispensable la construcción de un nuevo andamiaje institucional que ponga definitivamente los recursos financieros al servicio de las necesidades de la mayoría.

| Por Raúl Fernández Wagner | En las últimas décadas la política pública de vivienda estuvo más vinculada a la articulación de intereses entre el poder político y el poder económico que a garantizar el acceso al suelo y la vivienda. Sin embargo, la lucha de los sectores populares continúa y se transforma, la lucha ahora es por el derecho a la ciudad.

| Por María Julieta Oddone | A pesar de que se tiende a homogeneizar el concepto de vejez, existen características diferenciales entre los distintos países. Así, el envejecimiento se define como un proceso complejo y multidimensional, que presenta una serie de variables diversas, que son indicativas de nuevas formas de organización social. ¿Qué debemos tener en cuenta al momento de pensarnos regionalmente?

| Por Mariano Turzi | En la política china, el valor máximo es la estabilidad. Desde este punto de vista, las nuevas autoridades mantendrán las políticas desarrolladas en los últimos años. En este escenario, América latina es un objetivo clave de la gestión que se inicia, durante la cual se espera que China se consolide como el segundo socio comercial de la región.