| Por Guillermo Carmona | Palabras finales a cargo del actual Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina.
						| Por Guillermo Carmona | Palabras finales a cargo del actual Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina.
						| Por Mariano Memolli | El autor describe distintos aspectos históricos que han jugado un papel central en la política antártica, a la vez que analiza los desafíos que se presentan en la gestión geoeconómica y de cuidado ambiental en la región.
						| Por María Laura Civale | La autora describe los principales hitos de la historia antártica argentina, analiza el funcionamiento del Tratado Antártico y postula algunos desafíos que se presentan para el siglo XXI.
						| Por Juan Rattenbach y Mariana Vázquez |
						| Por Cátedra Abierta Plan Fénix |
						| Por Miryam Colacrai | La Argentina tiene una larga, prolífica y continua actividad antártica que puede rastrearse desde los albores de la nacionalidad, allá por las primeras décadas del siglo XIX, y a través de una activa y comprometida participación en el Régimen Antártico, que la vincula cooperativamente con otras naciones en dicha región. Dicho esto, y con la misma certeza, podemos afirmar que, aunque se trata un área tradicionalmente presente, no ocupa el lugar prioritario que merecería en nuestra agenda de política exterior.