
| Por Facundo D. Rodríguez | El artículo da cuenta de las herramientas jurídicas que garantizan la soberanía del Estado argentino sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes.
| Por Facundo D. Rodríguez | El artículo da cuenta de las herramientas jurídicas que garantizan la soberanía del Estado argentino sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes.
| Por Juan Rattenbach y Mariana Vázquez |
| Por Cátedra Abierta Plan Fénix |
| Por Damián Paikin | En un marco de recuperación de los valores de sus principales productos de exportación, los países del continente ven repuntar sus cuentas externas. La excepción es la Argentina, que en 2017 sufrió uno de los mayores déficits comerciales de su historia, tendencia que parece acentuarse en 2018.
| Por Carlos Bianco | Tal como está planteado, el acuerdo no sería nada beneficioso para la Argentina en términos comerciales. Sin embargo, el gobierno se empeña en concretarlo, con un doble propósito: como una “señal política” ante el mundo y con la ingenua expectativa de que contribuya a atraer la añorada “lluvia de inversiones”.
| Por Carlos Bianco | Con el cambio de gobierno se comenzó a experimentar también un viraje en la política exterior y sobre todo en lo referido a las alianzas regionales. Con un Mercosur frenado, la Argentina inició su proceso de acercamiento a la Alianza del Pacífico como Estado Observador. ¿Qué implicancias tiene esto para nuestro país? ¿Cuáles son las verdaderas intenciones del gobierno en este movimiento? ¿Estábamos realmente alejados de las economías del Pacífico?
| Por Silvia Guemureman | En los últimos años fueron muchos los proyectos que se presentaron en el Congreso de la Nación en pro de la baja de la edad de imputabilidad penal. Si esto tuvo lugar en un contexto de reducción de la pobreza y de auge de políticas de inclusión, resulta difícil imaginar un contexto favorable en el nuevo concierto de relaciones de fuerza que se abre. En el horizonte asoma un Estado policial, un Estado penal, un Estado punitivo.
| Por Carlos Escudé | No existen evidencias de que Irán haya sido responsable de ninguno de los dos grandes atentados terroristas perpetrados en la Argentina. Sin embargo, la prioridad norteamericana e israelí era desprestigiar y aislar al régimen de Teherán. Descubrir la verdad les importaba poco y nada. Un relato sobre una investigación que está lejos de cerrarse.
| Por Mario Rapoport y Leandro Morgenfeld | Los roces y diferencias en torno a las políticas económicas, comerciales y financieras no son nuevos. El carácter no complementario de las economías, sumado a la no aceptación por parte de Washington de actos soberanos de nuestro país y el resto de la región, marcó el ritmo de las relaciones. Es hora de que los gobiernos latinoamericanos abandonen esta lógica y se constituyan en un eje alternativo al proyecto de Estados Unidos. La Unasur o la CELAC pueden ser el mejor instrumento para lograrlo.
| Por María Adela Plasencia | Las monedas sociales crean lazos sociales, pertenencia, potencian capacidades y saberes, impulsan la economía popular; en síntesis, contribuyen a alcanzar el buen vivir. También, y en determinadas circunstancias, son fundamentales para dinamizar regiones o localidades y combatir la exclusión. A continuación, un profundo análisis de estas experiencias en nuestro país.