Etiqueta: Argentina

| Por Ruth Muñoz | Las finanzas convencionales, hegemónicas en nuestro país y en nuestra región, siguen estando en función del beneficio de los sectores más poderosos de la sociedad. Es indispensable la construcción de un nuevo andamiaje institucional que ponga definitivamente los recursos financieros al servicio de las necesidades de la mayoría.

| Por Raúl Fernández Wagner | En las últimas décadas la política pública de vivienda estuvo más vinculada a la articulación de intereses entre el poder político y el poder económico que a garantizar el acceso al suelo y la vivienda. Sin embargo, la lucha de los sectores populares continúa y se transforma, la lucha ahora es por el derecho a la ciudad.

| Por Dora Barrancos | La autora propone un recorrido por el devenir del movimiento feminista de nuestro país. Desde sus orígenes a inicios del siglo XX hasta nuestros días, pasando por la lucha por el voto femenino, el reconocimiento político y la lucha contra la violencia doméstica, hasta el reclamo que reúne hoy a la casi totalidad de las feministas: la legalización del aborto.

| Por Francisco Verbic | La Constitución nacional de 1994 habilitó la tutela procesal colectiva de los derechos de incidencia colectiva. Esta posibilidad se ha vuelto una importante herramienta para poner límites a políticas públicas y empresariales abusivas. El debate ocupa un lugar preferencial en la agenda académica y política. A continuación, algunas claves para entender de qué se trata.

| Por Martín Becerra | Las industrias culturales atravesaron etapas muy distintas en nuestro país, con momentos de mayor autonomía y otros de sujeción al estamento político y al financiamiento estatal. Un recorrido por esta historia, desde sus orígenes hasta el presente, teniendo en cuenta las distintas aristas que forman parte de este fenómeno.

| Por Marta Bekerman, Federico Dulcich y Nicolás Moncaut | China se ha posicionado como el principal país manufacturero y exportador del mundo, desplazando a tradicionales centros de acumulación de capital y desarrollo tecnológico como Estados Unidos y la Unión Europea. Si bien esta realidad puede ofrecer oportunidades para los países de la región en el corto plazo, también plantea enormes desafíos de cara al futuro.

| Por José Bekinschtein | China representa una oportunidad extraordinaria para la economía argentina. La transformación demográfica y el crecimiento económico registrados en el gigante asiático expanden los niveles de consumo interno abriendo las puertas para nuestras exportaciones. ¿Cómo aprovechar este escenario de la mejor manera?

| Por Ariel M. Slipak | La creciente relación comercial con China profundiza el rol de la Argentina como exportador de productos primarios. Esto debe ser modificado de manera urgente para evitar caer en una primarización de la economía que impida el uso soberano de recursos estratégicos y limite la apropiación de la renta extraordinaria que los mismos generan.

| Por Diego Hurtado | Nuestro país tiene una larga tradición en el desarrollo de tecnología nuclear. Sin embargo, esto no la deja fuera de las presiones de los países centrales. El problema no parece ser la proliferación, sino la pretensión de lograr un desarrollo autónomo. A continuación, un repaso por esta historia no exenta de restricciones y sanciones.