Etiqueta: Argentina

| Por Guillermo V. Malinow | El agua es un recurso natural insustituible para el sostenimiento de la vida humana en todas sus facetas. El Estado tiene la responsabilidad indelegable de la gestión y planificación del sector. Diagnóstico y propuestas para el mejor aprovechamiento de un bien tan sensible.

| Por Daniel Petri | Los Estados provinciales conservan para sí la gestión de sus propios recursos naturales, entre los que se destaca el agua. De todos modos, la gestión coordinada de las cuencas es un imperativo en nuestro país. A continuación, el caso de la provincia de Río Negro.

| Por Ingrid G. Baumann | El proceso de descentralización de la década de 1990 favoreció la creación de las Defensorías del Pueblo Municipales, instituciones creadas por los gobiernos locales para abordar temas hasta entonces no explorados y con las funciones de control y auditoría en defensa de los derechos de los ciudadanos.

| Por Manuel Mora y Araujo | El argentino medio va cambiando su percepción del Estado a lo largo del tiempo. Si bien es omnipresente y se le reclama la provisión de bienes públicos, se duda de su capacidad para otorgarlos de manera eficiente. Una visión que se contrapone a la de las elites, para quienes la iniciativa privada tiene mayores atribuciones.

| Por Claudio Krämer | Es deber del Estado alentar la innovación en proyectos que resuelvan necesidades de la sociedad, y al mismo tiempo incrementar el acervo tecnológico del país. Las restricciones a las importaciones impuestas este año por el gobierno nacional pueden ser el primer paso para cumplir este objetivo en el sector de la industria electrónica.

| Por Saturnino Ángel Castaño | La globalización de las operaciones de las terminales y la aparición de proveedores multinacionales de autopartes son el principal desafío para el sector. La formación de los recursos humanos, financiamiento específico y un fuerte apoyo de la legislación sectorial son las principales herramientas para superarlo.