Etiqueta: Argentina

| Por Alberto Díaz | La biotecnología ya se aplica en los sectores farmacéutico, agroquímico y agroalimentario. Para incorporarla al sector industrial es indispensable la formación de recursos humanos, la creación de empresas innovadoras y la transferencia de conocimientos desde el sector académico. Propuestas para desarrollar este proceso.

| Por Daniel Lupi | La nanotecnología puede brindar soluciones a necesidades sociales urgentes como el ahorro energético y la purificación de aguas. Es función del Estado crear las condiciones para su desarrollo, aumentando así el grado de independencia tecnológica y soberanía en las decisiones.

| Por Diego Coatz y Bernardo Kosacoff | Tras revertir el proceso de desindustrialización de fines del siglo pasado, la Argentina necesita avanzar en el objetivo de lograr una mayor inclusión y equidad social. La innovación tecnológica, el financiamiento de inversiones y la especialización productiva y comercial son las líneas que deben guiar la política industrial.

| Por Israel Mahler | La Argentina se encuentra en un momento clave para desarrollar definitivamente su sector industrial. Para ello, además del Estado, deben intervenir los propios industriales y la academia. ¿Qué hace falta cambiar para lograr el mejoramiento de la calidad de vida al que nuestra sociedad aspira?

| Por Paula Honisch y Darío Kosovsky | Vivimos inmersos en una cultura del miedo que los medios de comunicación reproducen día a día. Para revertir este proceso, el Estado debe dotarse de los sistemas de producción de conocimiento precisos para la elaboración de las políticas y discursos necesarios en materia de seguridad.

| Por Hernán Olaeta | El siguiente artículo da cuenta del proceso de conformación del aparato estadístico nacional en lo referente a la producción de estadísticas criminales. Los usos que se les dieron a los datos obtenidos, y la importancia de los mismos a la hora de diseñar políticas de seguridad.

| Por Carola Concaro | La violencia armada condiciona el libre ejercicio de derechos y libertades fundamentales a la integridad humana y la vida social. El Estado debe entonces desarrollar una política de desarme que garantice la promoción y protección de los mismos. A continuación, la experiencia argentina.

| Por Horacio Rovelli | El rol del Estado vuelve a ser central para orientar la economía en pos de una sociedad cada vez más participativa, más igualitaria y más democrática. Una reforma fiscal progresiva y la profesionalización de la administración pública son elementos esenciales para lograrlo.