
| Por Sergio Arelovich | El artículo explica la distribución que se realiza de los recursos obtenidos a través de cada uno de los impuestos nacionales vigentes en el país.
| Por Sergio Arelovich | El artículo explica la distribución que se realiza de los recursos obtenidos a través de cada uno de los impuestos nacionales vigentes en el país.
| Por María Graciela Rodríguez, Lucrecia Gringauz, Bárbara Mastronardi, Mauro Vázquez y Sebastián Settanni | Los/as autores/as postulan que existe un tipo de enunciación mediática atravesada por una matriz etno y porteñocéntrica que se replegó al comienzo de la pandemia del Covid-19 para luego desplegarse recargada, y en diferentes fases, sobre la noticiabilidad del conurbano y las villas de la ciudad de Buenos Aires.
| Por Luis Baer y Ana Paula Di Giovambattista | El optimismo inicial que apuntaba a un “boom inmobiliario” con los créditos UVA se ve contrastado por una realidad cada vez más difícil para quienes no tienen casa propia.
| Por Beatriz Cuenya y María de la Paz Toscani | Esta forma de alojamiento popular nació en los años cincuenta y persiste en el actual contexto de crisis habitacional. Si bien son un negocio rentable para los propietarios, los inquilinos viven en condiciones de altísima precariedad y evidente inseguridad jurídica.
| Por Gabriel H. Álvarez | Con el boom inmobiliario de principios de siglo y la renovación especulativa del mercado de viviendas, la zona experimenta una transformación de su paisaje habitual. Esto generó respuestas y denuncias por parte de diversas asociaciones vecinales.
| Por María Cristina Cravino | Las iniciativas impulsadas bajo la gestión de Horacio Rodríguez Larreta están en sintonía con el actual modelo neoliberal de intervención estatal sobre la cuestión del hábitat urbano. Persiste la duda acerca de sus resultados efectivos en materia de integración urbana y ampliación de derechos.
| Por Romina Barrios | Frente al anunciado impulso oficial a los planes de reurbanización de villas, es necesario comprobar que estas iniciativas generen un progreso real y efectivo en cuanto a la integración urbana y la calidad de vida de sus habitantes.
| Por Julieta Magno | En el marco de las recientes iniciativas de reurbanización de villas, la entrega del título de propiedad es un primer aspecto clave para garantizar el derecho a la vivienda y el fin de la situación de informalidad.
| Por Laura Golbert y Eduardo Lepore | Desde su surgimiento en la primera mitad del siglo pasado, esta forma precaria de urbanización fue objeto de debates académicos. Indagamos aquí acerca de los cambios y continuidades experimentados por los habitantes de las villas a lo largo de estos años.
| Por Jorge Carpio | La capital argentina cuenta con una de las rentas per cápita más altas de la región sudamericana y variables demográficas similares a las de ciudades de países desarrollados. Sin embargo, diversos aspectos muestran la heterogeneidad de situaciones a nivel interno-espacial que la atraviesan.